Unión Europea “lamenta” ejecución de mexicano Edgar Tamayo
La Unión Europea (UE) indicó este viernes lamentar “profundamente” la ejecución en Estados Unidos del mexicano Edgar Tamayo, aunque “reconoce la seria naturaleza del crimen”, y señaló que las autoridades estadounidenses no respetaron “las obligaciones internacionales”, según un comunicado de la jefa de la diplomacia del bloque, Catherine Ashton.
Ashton indicó, citada en el comunicado, que “lamenta profundamente” la ejecución de Tamayo quien, como “ciudadano mexicano, no fue informado por las autoridades de Texas en ocasión de su arresto de su derecho a contactar al consulado de México, como lo establece la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (…), lo que constituye una ruptura indiscutida de las obligaciones internacionales”. “Reconozco la seria naturaleza del crimen y expreso mis sinceras condolencias a los familiares y amigos de la víctima. Sin embargo, la Unión Europea se opone al uso de la pena capital en todos los casos y circunstancias”, añadió.
“La pena de muerte es cruel, inhumana e irreversible, y su abolición es esencial para proteger la dignidad humana”, agregó. El mexicano Edgar Tamayo Arias, de 46 años, fue ejecutado en la noche del miércoles mediante inyección letal en una prisión del estado norteamericano de Texas, según fuentes de la Autoridad Penitenciaria. Tamayo, condenado por el asesinato de un policía en 1994, fue declarado muerto a las 21H32 hora local (03H32 GMT), informó a la AFP un vocero del sistema penitenciario en Huntsville, Texas, donde se practicó la ejecución.
Casi simultáneamente, el gobierno mexicano emitió una nota oficial lamentando en enérgicos términos la ejecución de su connacional. El caso de Tamayo provocó una verdadera lluvia de llamados e intervenciones diplomáticas y judiciales para tratar de suspender la ejecución. Los abogados alegan que en el momento de su detención luego de asesinar al policía Guy Gaddis en Dallas, Texas, Tamayo casi no hablaba inglés y no fue autorizado a comunicarse con el consulado mexicano.
La Convención de Viena de 1963, ratificada por 175 países incluido Estados Unidos, prevé que todo extranjero debe recibir asistencia de sus representantes consulares tras ser informado de sus derechos.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal