martes, 7 de enero de 2014

Creen partidos se burlan al eliminar elecciones

La dirigencia de las tres fuerzas mayoritarias se burlaron de la población, al eliminar las elecciones de medio término para supuestamente liberarla de la continua, molestosa y costosa campaña electoral. De acuerdo con analista, esa falsía de las cúpulas de los partidos se pone en evidencia cuando un día después de ser electo presidente el licenciado Danilo Medina en las elecciones del 2012, dirigentes de su partido y de la oposición lanzaron sus candidaturas para los comicios del 2016. Las campañas presidenciales son más costosas que las locales, porque conllevan una maquinaria electoral mucho más voluminosa para hacer el trabajo.
Una de las razones de unificar las elecciones en el 2016 al establecer por excepción un período de seis años a los escogidos en los comicios del 2010 fue que la economía no aguantaba una constante agitación política expresada en caravanas, marchas y bandereos. Algunos sectores estaban en desacuerdo con la eliminación de las elecciones cada dos años, porque tronchaba el liderazgo local. Además, que esos comicios a medio término constituían una valoración de los primeros dos años de una administración.
Argumentan esos especialistas políticos que si un Gobierno actuaba correctamente, esa casi seguro que la población favorecería a los candidatos de la organización, de lo contrario lo castigaría con el voto. Las elecciones congresuales y municipales quedaron establecidas en las elecciones del 1994 cuando se recortó en dos años el período presidencial del líder reformista, doctor Joaquín Balaguer.
Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) que se comprometieron a parar en seco el proselitismo político han incumplido esa promesa. Dirigentes del PLD y funcionarios del Gobierno han llamado a sus compañeros de organización a parar su campaña a destiempo, porque hace daño al Gobierno. Esas recomendaciones han sido ignoradas y ministros, asesores y dirigentes continúan su proselitismo como si las elecciones fueran este año.
Los ministros de Economía, Planificación y Desarrollo y Turismo, Temístocles Montás y Francisco Javier García, iniciaron su campaña electoral a pocos días de ser nombrados en sus cargos. Posteriormente, entró en la carrera a destiempo de la nominación presidencial, el ex presidente Leonel Fernández. Lo que mucha gente se pregunta es el origen de los recursos para financiar esas campañas a destiempo.
Los empresarios son muy “tímidos” en hacer aportes a candidatos fuera de temporada electoral oficial
PRD
En el PRD, la carrera presidencia igual que en el 2012 se da entre los mismos adversarios internos que son Miguel Vargas Maldonado y el ex presidente Hipólito Mejía. La desgarradora lucha interna en esa organización ha llevado a que connotados dirigentes planteen una división de la organización al entender que la reconciliación es imposible. En el PRSC, las diferencias no han llevado todavía a sugerir una nueva división.
UN APUNTE
 Por debilidad del PRD
La debilidad del PRD por su constante lucha interna, habría ocasionado el entusiasmo de dirigentes peledeístas a lanzarse temprano al ruedo, conscientes de que el presidente Danilo Medina no puede reelegirse y de que con un partido blanco dividido podría cristalizar su sueño de pasar a la historia como Presidente de la República, pero tienen de frente un obstáculo que se llama Leonel Fernández.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal