Modernización Duquesa necesita US$400 millones
Para transformar el vertedero de Duquesa y convertirlo en una industria de desechos sólidos se requiere una inversión de 400 millones de dólares, que ni el Gobierno ni los ayuntamientos están en capacidad de hacer, según reconoció hoy el presidente de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo y administrador de dicho depósito de basura. Francisco Fernández anunció que este mes se hará una licitación para que una compañía privada que tenga capacidad técnica y económica administre Duquesa.
“En este mes de enero vamos a hacer la licitación, porque Duquesa no es ni siquiera un vertedero y mucho menos un relleno sanitario, sino un botadero de basura y eso hay que mejorarlo ahora, y esa es nuestra responsabilidad”, dijo Fernández. El alcalde de Santo Domingo Norte cree que sólo una empresa privada estaría en capacidad de hacer la inversión que se requiere para resolver los problemas de relleno sanitario del vertedero y convertirlo en una industria de desechos. “Esa inversión se puede hacer, porque ahí se va a producir energía, se va a reciclar, porque en el único país que la basura es un dolor de cabeza es aquí”, precisó Fernández al participar en el programa El Despertador, que se transmite por Antena Latina.
Energía
Fernández dijo que esa transformación representaría un logro importante para el país, porque ahí se produciría energía eléctrica a bajo costo “esto serviría para abaratar los costos de la energía eléctrica”, consideró. Agregó que ya han recibido propuesta de muchas compañías interesadas en administrar el vertedero. El administrador general de Duquesa dijo que ese vertedero económicamente es un problema y negó que el mismo reciba 13 millones de pesos mensuales por concepto de vertido.
Señaló que el vertedero solo recibe 11 millones de pesos mensuales, 7 de ellos del Distrito Nacional. Dijo que para seguir mejorando la recepción de desechos en Duquesa es necesario que el Gobierno continúe brindando su ayuda. Explicó que los ayuntamientos lo que pagan de basura es una cuota, la cual mantienen congelada.
Incremento
Fernández dijo que en la pasada administración solo se recibían 280 viajes y hoy llegan 370 y 400 viajes. Cree que para transformar a Duquesa los ayuntamientos deben aumentar la cuota de pago de 2.8 por tonelada.
Reconoce que Duquesa es un foco de contaminación que afecta el suelo y las fuentes acuíferas de Santo Domingo Norte. “Duquesa era un caos, era intransitable y si nosotros no nos hubiéramos puesto los pantalones hoy no hubiera lugar para verter el 60% de los desechos sólidos que se producen en el país”.
El alcalde dice que Danilo ha sido uno de los presidentes que más ha ayudado y respetado a la municipalidad.
Reconoce que Duquesa es un foco de contaminación que afecta el suelo y las fuentes acuíferas de Santo Domingo Norte. “Duquesa era un caos, era intransitable y si nosotros no nos hubiéramos puesto los pantalones hoy no hubiera lugar para verter el 60% de los desechos sólidos que se producen en el país”.
El alcalde dice que Danilo ha sido uno de los presidentes que más ha ayudado y respetado a la municipalidad.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal