lunes, 17 de marzo de 2025

Alerta Amber, respuesta rápida ante menores desaparecidos

 Alerta Amber, respuesta rápida ante menores desaparecidos

República Dominicana podría contar pronto con un mecanismo eficaz para la búsqueda y localización de menores desaparecidos y personas en situación de vulnerabilidad.

Se trata del proyecto de ley de Prevención y Respuesta Nacional en Caso de Ausencia de Población Vulnerable, mejor conocido como Ley Alerta Amber, impulsado por las diputadas Carmen Ligia Barceló, de la provincia Hato Mayor, y Liz Mieses, de Santo Domingo.

El proyecto, que ha sido presentado por tercera ocasión en la Cámara de Diputados, busca establecer un sistema de respuesta inmediata que agilice la difusión de información sobre personas extraviadas y facilite su rápida localización.

“Uno de los mayores temores de cualquier madre es perder a su hijo. Queremos asegurarnos de que el Estado tenga un mecanismo eficiente para responder con rapidez ante estas situaciones,” comentó la legisladora Barceló en una entrevista concedida a HOY.

Un temor que trasciende fronteras

La motivación principal de Barceló y Mieses para impulsar este proyecto, nace de su condición de madres. “Uno de los terrores más grandes de cualquier madre es pensar en la posibilidad de que un hijo desaparezca”, afirmó Barceló.

Ambas diputadas decidieron retomar esta iniciativa, que ya había sido introducida anteriormente por los exdiputados Víctor Gómez Casanova y Orlando Jorge Villegas, y le hicieron modificaciones para fortalecerla.

El proyecto busca implementar un protocolo de alerta inmediata, similar al que ya funciona en otros países de América y Europa. No solo aplicará para menores, también para personas con discapacidades cognitivas o enfermedades como el alzhéimer o la demencia senil.

¿Cómo funcionará la Alerta Amber?

Barceló, representante de la provincia Hato Mayor, explicó que el proyecto contempla la creación de la Brigada Nacional del Sistema de Alerta Amber (Brinasaa), que estará conformada por diversas instituciones del Estado, entre ellas, la Procuraduría General de la República, Policía Nacional, Sistema 9-1-1, Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Dirección General de Migración, Cuerpos de Bomberos y el Ministerio de Salud Pública.

Manifestó que el sistema de alerta se activará una vez se reciba una denuncia de desaparición que cumpla con los criterios establecidos y precisó que la información será difundida a través de medios de comunicación, redes sociales, mensajes de texto y anuncios en plataformas digitales.

Casos que han marcado a la sociedad

Carmen Ligia Barceló citó algunos de los casos más impactantes de desapariciones en el país, como los de Emily Peguero, Carla Massiel Cabrera y Joshua Omar Fernández, que han generado gran conmoción. “Sin embargo, también hay muchas desapariciones que no se mediatizan”, advirtió la diputada al enfatizar sobre la necesidad de un sistema de respuesta rápido y efectivo.

Expectativas de aprobación

“Hemos comenzado a socializar el proyecto con diversos sectores y ya cuenta con el respaldo de más de 50 legisladores de diferentes bancadas. Este es un tema humano, no político. Nos sentimos confiadas en que el Congreso Nacional aprobará esta ley, porque es una necesidad urgente”, puntualizó Barceló.

Si se aprueba, la Ley Alerta Amber, Barceló entiende que representaría un avance significativo en la seguridad y protección de los menores y personas vulnerables en República Dominicana. “Cada segundo cuenta. No queremos ni un solo desaparecido”, concluyó la legisladora.

El desafío ahora recae en el Congreso Nacional, que deberá debatir y aprobar esta ley para que pueda convertirse en una herramienta efectiva en la lucha contra la desaparición y el secuestro de personas vulnerables en el país.

Mejoras al proyecto

La diputada Carmen Ligia Barceló manifestó que en las mejoras que se aplicaron al proyecto de ley que cursaba anteriormente, es una especificación sobre las personas con alzhéimer o demencia senil. Además de eso, se le agregó el tema de presunción de minoridad, o sea, cuando hay una duda de si la persona es menor de edad o no, se asume que es menor de edad para poner en funcionamiento la alerta. Entonces, en cuanto a lo que es la Brigada Nacional del Sistema de Alerta Amber, en vez de ser un nivel, se dividió en dos niveles.

Primero, un eje central, que es el que está compuesto por la Procuraduría, la Policía, la Dirección General de Migración, el Indotel, el Sistema de Alerta 9-1-1, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Ciberseguridad, el C5i. Entonces, un segundo nivel, que es un comité de apoyo a ese núcleo central, que incluye, por ejemplo, el Cuerpo de Bomberos, el Colegio Dominicano de Psicólogos, la Brigada de Medio Ambiente, de Guardaparques de Medio Ambiente, el Gabinete de Niñas, Niños y Adolescencias.

 

CREDITOS A HOY.

Etiquetas:

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal