jueves, 13 de febrero de 2025

RD recibió más de 20 mil deportados en los últimos diez años

 La cifra de los deportados es parte de las estadisticas que lleva a cabo la Procuraduría General de la Repúbliica (PGR)

La cifra de los deportados es parte de las estadísticas que lleva a cabo la Procuraduría General de la República (PGR)

Santo Domingo, R.D.- La Unidad de Reinserción de Repatriados del Departamento de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR) informó que al país han llegado deportados, por diferentes delitos, 20,115 dominicanos, entre el 2015 y 2025.

En un informe enviado a los medios de comunicación, el organismo de la PGR indica que 8,742 (43%) de los deportados estaban acusados de violación a la ley de inmigración; 6,486 (32%) por delitos relacionados con drogas; 1,695 (8%) por asaltos y el otro 17% por la comisión de otros delitos.

Asimismo, precisa que en el año 2024 la Unidad de Reinserción de Repatriados entregó a las distintas fiscalías del país a 33 personas repatriadas que tenían órdenes de arresto activas; mientras que, en 2023, se entregaron otras 14 personas.

La directora de la unidad, Danissa Cruz Taveras, explica que durante este periodo se dignificó la ruta procesal tomando solo los datos biométricos de los repatriados, sin levantarles fichas de antecedentes penales, al tiempo que se les informa sobre su estado legal y sus derechos, así como los servicios de reinserción que están disponibles.

Cruz Taveras destacó que las personas repatriadas no reciben fichas de antecedentes penales y que el proceso de recepción está regulado por un protocolo que permite a las autoridades conocer con antelación quiénes serán retornados, contactando a sus familiares para su acogida.

Servicios para la reinserción

Cruz Taveras dijo que la unidad ofrece a los repatriados una serie de servicios para facilitar su reintegración en la sociedad, entre ellos:

  • Trámites de documentación como actas de nacimiento, cédulas de identidad y electoral, licencias de conducir y pasaportes.
  • Asistencia psicológica y legal.
  • Certificación de no antecedentes penales y retiro de fichas.
  • Información sobre acceso al crédito y financiamientos.
  • Cartas de devolución de fianzas.

Precisa, que al llegar al país, los repatriados se trasladan al Centro Vacacional de Haina, en San Cristóbal, donde reciben orientación sobre su situación legal, asistencia inmediata con alimentación y servicios básicos, y la recolección de sus datos biométricos. Además, sus familiares deben firmar un documento en el que asumen la responsabilidad de su acogida.

Si bien los repatriados no reciben fichas de antecedentes penales, todos son verificados en el Sistema de Investigación Criminal (SIC) para detectar posibles casos pendientes en la justicia dominicana. En 2024, 33 repatriados se entregaron a las fiscalías correspondientes por tener órdenes de arresto activas, mientras que en 2023 se registraron 14 casos similares.

La magistrada Cruz Taveras subrayó que durante esta década se ha fortalecido el proceso de reinserción, garantizando el respeto a los derechos de los repatriados y facilitando su adaptación a la vida en el país.

Los datos de la PGR no precisan el país desde donde llegaron los deportados dominicanos. Empero, la mayoría de los dominicanos emigran hacia Estados Unidos y España.

 

Creditos a Hoy.

Etiquetas:

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal