lunes, 21 de octubre de 2024

De emergencia a tragedia: paciente entra a clínica por dolor en riñones y sale con manos amputadas

 Paciente con dolor en riñones y sale con manos amputadas

Santo Domingo. – Lo que comenzó como una estadía hospitalaria para tratar una complicación médica, como un dolor en los riñones, se convirtió en una tragedia para una paciente, que terminó con la amputación de sus manos y los dedos de sus pies. 

Se trata del caso que vive Brunilda Morales Jiménez, quien tras ingresar por un malestar a la clínica Corominas en la ciudad de Santiago, salió de ese centro hospitalario con la amputación de sus extremidades. 

El programa Reporte Especial con Julissa Céspedes presentó la difícil situación de Brunilda Morales Jiménez. A seis años después de esa fatídica intervención médica, sigue buscando justicia tras ganar una batalla en los tribunales. 

Esta madre decidió demandar a la clínica Corominas y a los doctores Miguel Antonio Ortega Ramos y Amarilis Batista J. El 22 de octubre de 2020, presentó su demanda, marcando el inicio de un largo proceso judicial. 

La denunciante dijo que, a mediados de julio de 2018, llegó al citado centro de salud, donde las primeras 24 horas ingresadas transcurrieron con normalidad. La administración de un suero y una inyección la llevó a un estado de coma que se prolongó por más de 23 días. 

Mientras Brunilda Morales Jiménez se encontraba inconsciente, su familia vivía momentos de terror. En menos de las 72 horas, empezaron a notarse cambios importantes en su cuerpo. 

La mujer padeció una sepsis severa con trombosis diseminada intravascular, según lo establecido en la sentencia. Esta grave afección se caracteriza por una respuesta extrema del cuerpo a una infección, que puede resultar mortal si no se trata de manera rápida. Al parecer la única salida a su situación fue la amputación de sus manos.

Segúnla documentación, la sepsis desencadenó la formación de coágulos sanguíneos que obstruyeron la circulación, particularmente en sus extremidades. Esta condición provocó necrosis, pero esta versión no es aceptada por la familia de la paciente. 

Peritos del CMD 

Conforme a la sentencia, los peritos designados por el Colegio Médico Dominicano (CMD), tras examinar el expediente clínico, concluyeron que la paciente ingresó en estado crítico con sepsis severa.  

Determinaron además que el tratamiento fue acorde a los protocolos. Señalaron que Brunilda Morales Jiménez presentaba alto riesgo de complicaciones de un tromboembolismo debido a múltiples factores.  

Aunque reconocieron que algunas intervenciones podían tener efectos secundarios, afirmaron que eran necesarias dada la criticidad del caso.  

Respecto a la amputación de sus manos y los dedos de los pies, los peritos la consideraron como la única opción viable para intentar salvar la vida de la paciente, dado el avanzado estado de gangrena y la sepsis persistente. 

La Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago estableció, en la sentencia emitida el 25 de marzo de 2024, que las amputaciones a las que fue sometida Brunilda Morales Jiménez eran necesarias.

Sin embargo, también concluyó a favor de la demandante de que hubo mala praxis en dos vertientes que serían fundamentales en este caso. 

La Sentencia

El tribunal condenó a los demandados a pagar un millón 500 mil pesos a Brunilda Morales Jiménez por concepto de mala praxis médica. Suma que se dividiría equitativamente entre los tres demandados: la clínica Corominas, y los doctores Miguel Antonio Ortega Ramos y Amarilis Batista J.  

Además, se condenó a la clínica Corominas al pago de 2 millones de pesos por el traslado desde ese centro de salud hasta el hospital José María Cabral y Báez, debido a la inadecuada gestión de su tratamiento. 

El proceso judicial reveló fallas críticas en la atención médica, donde la falta de consentimiento informado, el traslado no autorizado y una negligente atención dejaron secuelas devastadoras en la demandante y su familia. 

La sentencia ha establecido un precedente clave sobre la mala praxis médica en el país, destacando cómo la ausencia de protocolos y el interés económico pueden poner en peligro la vida y la dignidad de las personas. 

Mala Praxis Médica  

La mala praxis médica es una problemática que, aunque a menudo pasa desapercibida, puede cambiar la vida de las víctimas para siempre. Errores en diagnósticos, tratamientos inadecuados, falta de información clara a los pacientes y negligencia en la atención pueden desembocar en tragedias devastadoras. 

Los casos de mala praxis no solo representan un fallo en la relación médico-paciente, sino que también exponen una crisis en el manejo ético y profesional dentro del sistema de salud. 

En sus conclusiones, el tribunal enfatizó que no solo se trataba de un caso de negligencia médica. También hubo una cadena de violaciones éticas que dejó a la familia desamparada.  

Esta serie de actos inhumanos culminó en un fallo contundente en contra de la clínica y el equipo médico involucrado. Ahora enfrentan las consecuencias legales por haber transgredido los límites de su profesión y haber causado un sufrimiento irreparable a la familia Morales Jiménez por la amputación de sus manos. 

El 17 de mayo de 2024, la clínica y los médicos interpusieron una apelación contra la sentencia emitida en su contra.  

En este mismo acto, Brunilda Morales Jiménez también apeló. Ahora, el caso comienza a ser conocido en la Corte Civil de Santiago, donde espera que se logre la reparación por la tragedia.

 

 

 

CREDITOS A CDN

Etiquetas:

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal