SeNaSa presenta investigación sobre "Prevalencia de cáncer en la población afiliada 2020-2024”
Santo Domingo. - En
el marco de su 22º aniversario, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa)
presentó su investigación titulada: "Prevalencia de cáncer en la
población afiliada a SeNaSa, 2020-2024", con el propósito de aportar
herramientas que permitan conocer el comportamiento de este padecimiento
que se visualiza como una de las Enfermedades No Trasmisible (ENT) de
alto impacto en la vida del ser humano.
El
director ejecutivo de SeNaSa, doctor Santiago Hazim, al mostrar los
hallazgos de la investigación dijo que, el período analizado de 4 años y
4 meses, se identificaron 61,714 casos con diagnósticos de distintos
tipos de cáncer en afiliados de todos los regímenes y planes.
Durante
la exposición realizada a los ejecutivos de medios de comunicación
explicó que, el 92.72% de los casos registrados se concentran en los
Regímenes Subsidiado (51.21%) y Contributivo (41.51%). “Aquí quiero
destacar el acceso a la salud de todos los afiliados, pero en especial
aquellos que anteriormente no estaban cubiertos en el Seguro Familiar de
Salud y que gracias a la afiliación de los 2 millones hoy podemos
reafirmar lo que el presidente prometió, la universalización de la
salud”.
Otro
elemento de la investigación de 32 páginas que resaltó el funcionario
es en cuanto a la distribución de casos según relación en el núcleo
familiar: apunta a que el 76% son titulares y el 24% son dependientes y;
“del total de dependientes, el 50.8% corresponde a cónyuges, el 26.9% a
hijos y el 22% a progenitores”.
Llamó
a quienes representa la cabeza de familia a comenzar a fortalecer la
cultura del chequeo preventivo, pero sobre todo “a las mujeres que
siguen siendo la más impactadas”.
Puntualizó
que hizo ese llamado a propósito de que de los 61,714 afiliados con un
diagnóstico de cáncer el 57% son femeninas y el 43% masculino.
“Otro
elemento que refuerza este llamado es, cuando observamos la
distribución de los casos por rangos de edad y sexo en la cartera de
afiliados a SeNaSa en todos los regímenes y planes, la cual está
compuesta por población en edad productiva, adulta joven en su mayoría y
adulta mayor, evidenciando la desproporción que afecta al sexo
femenino”.
En
cuanto a la prevalencia, el doctor Hazim citó que “en los años 2020,
2021 y 2022 la prevalencia fue de 1.25, 1.47 y 1.61 por cada mil
respectivamente. Para el 2023 se observó un incremento de 1.04 con
respecto al 2022, llegando a 2.65 por cada mil. Lo que significa que,
por cada cien mil afiliados, 265 fue diagnosticado de algún tipo de
cáncer”.
Dentro
de las recomendaciones finales producto de la investigación para la
seguridad social, el director de SeNaSa citó que se deben redoblar los
esfuerzos a través de la Atención Primaria y las Unidades de Atención
Primaria (UNAP) tanto a nivel público como privado, para lograr obtener
un diagnóstico y/o detección temprana, de forma tal que se inicie el
tratamiento de inmediato.
Asimismo,
diseñar propuestas integrales de promoción y prevención en salud
tomando en cuenta cada contexto, “las acciones definidas en este orden
deberán favorecer, además, la calidad, integralidad, oportunidad, y
continuidad de la atención en los distintos niveles de salud”.
También
homogenizar y actualizar mecanismos de monitoreo, con las UNAPS,
auditoria y evaluación de resultados en el contexto de aseguramiento y
gestión de riesgo en salud, dentro de Sistema Dominicano de la Seguridad
Social.
De
igual forma, reorientar el esquema de descripciones en las coberturas
del Seguro Familiar de Salud a los fines de que respondan a las
condiciones de salud y de esta forma favorecer modalidades de
contratación de servicios contemplando la integralidad y continuidad de
la atención, articulando los diversos escenarios de asistencia
sanitaria.
Por
último, “abrir un espacio de dialogo para hablar sobre costos-
beneficios basado en evidencias científicas y técnicas para colocar
biosimilares aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos
(FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)”.
Etiquetas: Salud
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal