Utilidad de la medicina nuclear en evaluación dolor de pecho en mujer
En los últimos años, los profesionales médicos han reconocido los desafíos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas en mujeres. En ese sentido han determinado que el dolor de pecho (un síntoma común de problemas cardíacos), puede presentarse de manera diferente en mujeres versus hombres.
Pamela Piña Santana, médico cardióloga y especialista en imágenes cardíacas avanzadas de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), explica que la variabilidad de síntomas basadas en el género del paciente, ha llevado a un patrón preocupante de diagnósticos erróneos y desestimación de síntomas.
Expresa que históricamente, muchas pacientes femeninas con dolor de pecho han sido mal diagnosticadas o se ha menospreciado su sintomatología, diciéndoles que sus síntomas no eran reales, atribuyéndolos a menudo a causas psicológicas o exageraciones; esta tendencia ocasiona retraso en el tratamiento y cuidado adecuado.
Desigualdad
La especialista plantea que para abordar esta desigualdad, los
cardiólogos están recurriendo a técnicas de imágenes avanzadas,
particularmente la tomografía computarizada por emisión de fotón único
(SPECT) y la tomografía por emisión de positrones (PET); dos técnicas de
imagen médica que se utilizan para obtener información detallada sobre
el funcionamiento de los órganos y tejidos del cuerpo.
Agrega que estas herramientas de medicina nuclear permiten evaluar con mayor precisión el dolor torácico en mujeres y esclarecer si es de origen cardíaco o no.
Diagnósticos e imágenes
Las imágenes SPECT y PET permiten visualizar el flujo sanguíneo en el
corazón con un detalle sin precedentes, ayudando a identificar problemas
que las pruebas tradicionales podrían pasar por alto. Siendo esto
crucial, ya que las mujeres a menudo experimentan síntomas atípicos de
enfermedad cardíaca. Piña Santana describe que el SPECT ha sido un pilar
de la cardiología nuclear durante décadas.
Dicha técnica consiste en inyectar un marcador radiactivo en el torrente sanguíneo y utilizar una cámara especializada para crear imágenes tridimensionales del corazón, revelando áreas de flujo sanguíneo reducido.
Sin embargo, es importante destacar que es una prueba con limitaciones, particularmente en pacientes con corazones pequeños (como ocurre mayormente en las mujeres) o debido a los artefactos que ocasionan el diafragma y las mamas.
La cardióloga informa que en estos casos es donde el PET juega un rol crucial, ya que ofrece mayor resolución y permite detectar áreas más pequeñas de flujo sanguíneo reducido.
Importancia del PET
Uno de los aspectos más significativo del PET, es que ha permitido
diagnosticar a muchas mujeres que anteriormente fueron desestimadas y
que ahora están siendo diagnosticadas con enfermedad microvascular;
condición que tras su diagnóstico tiene un tratamiento específico,
provocando una mejora significativa en sus síntomas.
Piña también resalta que a pesar de sus ventajas, las imágenes por PET aún no están ampliamente disponibles debido a los altos costos y requisitos técnicos. No obstante, subraya que a medida que crece la conciencia sobre las disparidades de género en la atención cardíaca, existe una necesidad cada vez mayor para hacer que el PET sea más accesible.
Preparación paciente
Finalmente la especialista manifestó que para garantizar la precisión de
las imágenes y la seguridad del paciente, a la hora de este realizarse
un SPECT o PET, deberá informar a su médico sobre cualquier medicamento
que esté tomando, si hay alergias y condiciones médicas preexistentes;
usar ropa cómoda y sin objetos metálicos, estar en ayuno, así como otras
especificaciones que le serán informados al paciente antes del
procedimiento.
Retos
Es crucial continuar abogando por una mayor conciencia y acceso a estas
avanzadas tecnologías, para asegurar que ninguna mujer sea ignorada o
mal diagnosticada cuando se trate de su salud cardíaca.
Puntualiza que el uso de la medicina nuclear está demostrando ser una herramienta invaluable en la lucha por una salud cardíaca equitativa para todas las mujeres.
CREDITOS A EL DIA
Etiquetas: Salud
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal