jueves, 27 de julio de 2023

Costo directo de la construcción subió un 0.45 % en junio


 

Pese a la leve mejoría interanual de 2.99 % en el costo directo para la construcción de viviendas en Santo Domingo y el Distrito Nacional, el índice continúa elevado. Al comparar el rango de junio con el mes anterior, aumentó 0.45 %. 

Las mipymes de la construcción confían en poder afrontar las fluctuaciones del mercado con los recursos provenientes de la liberación autorizada por la Junta Monetaria y la estrategia de canalización liderada por el Banco de Reservas (Banreservas).

Según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en un reciente boletín, el principal incremento en el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas por grupo de costos fue impulsado por las maquinarias, que experimentaron un aumento del 1.53 %.

Mientras que por subgrupo de costos, el mayor incremento se presentó en los módulos, contadores y breakers, con un 9.62 %.

Otros materiales que siguen incidiendo en el costo final y no se encuentran destacados en el boletín son los hierros.

Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), indicó a Diario Libre que los precios de los hierros y el acero aún no han experimentado una rebaja.

En cuanto a los distintos tipos de viviendas, el índice se situó en:

  • Unifamiliar de un nivel en 222.02 puntos
  • Unifamiliar de dos niveles en 221.81 puntos
  • Multifamiliar de cuatro niveles en  216.65 puntos
  • Multifamiliar de ocho niveles o más en  217.71 punto

Permanece estable el consumo de cemento

El presidente de la Asociación Dominicana de Cementos (Adocem), Giuseppe Maniscalco, destacó ayer que el consumo per cápita de cemento se ha mantenido fuerte, pese a la ralentización de la construcción

Maniscalco destacó en una nota de prensa que la industria local cuenta actualmente con un consumo per cápita de alrededor de 505 kilogramos (kg) por habitante, y que en términos de capacidad instalada de producción de cemento, República Dominicana es considerada la primera nación de Centroamérica y el Caribe, después de México, la cual llega a los 708 kg por persona.

Con relación al desempeño del sector de enero a mayo de este 2023, acorde a las informaciones provistas por el Banco Central, el consumo de cemento en el mercado local y de exportación aumentó en un 1.5 % comparado con igual período del año pasado.

En el comunicado, asentó que dicho valor, unido a las 2,779,188 toneladas de cemento producidas a la fecha, y la evidente mejora de otros indicadores económicos, apuntan a una estimación de crecimiento acelerado al cierre del año.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal