viernes, 30 de septiembre de 2022

Arajet volará a 17 ciudades de EEUU si se firma acuerdo de cielos abiertos


Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, anunció en el marco de la Semana Dominicana en Estados Unidos que organiza la Cámara Americana de Comercio en República Dominicana (AMCHAMDR) que estará volando a 17 ciudades de Estados Unidos tan pronto la República Dominicana firme con el gobierno norteamericano el tratado de cielos abiertos.

El anuncio lo hizo Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, quien explicó que el gobierno dominicano está avanzando positivamente en este tema para lograr que dicho acuerdo sea una realidad: “Las autoridades de nuestro país y de Estados Unidos han adelantado favorablemente la gestión del acuerdo de cielos abiertos, y en Arajet estamos listos para poder conectar la diáspora dominicana en este país con nuestra querida isla, y lo mejor de todo, a los precios más bajos del mercado, con la mejor calidad, aviones nuevos y el calor de un servicio 100 % dominicano”, señaló durante su conferencia El Renacer de la Aviación Dominicana en el New York City Bar Association.

Marisol Franco, pareja de César el Abusador, quedará libre tras negociar con el Ministerio Público


La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Francesca Potentini, homologó el acuerdo al que arribó el Ministerio Público con 11 de los 18 imputados de la red de narcolavado encabezada por César Emilio Peralta (César el Abusador) que incluye a su pareja sentimental, Marisol Franco, que se declaró culpable a cambio de recibir una pena reducida.

Franco fue condenada a dos años de pena suspendida y el próximo martes recobrará su libertad tras negociar con las autoridades, explicó su abogado Joaquín Melenciano.

Asimismo, la jueza ordenó el cese de la medida de coerción también contra otros diez encartados que al igual que Marisol recibieron penas suspendidas, pero entre tres y siete años.

Condiciones que deberán cumplir

Los favorecidos con esta decisión tendrán que cumplir varias condiciones como no usar armas de fuego, todos tendrán que pagar unos 200 salarios mínimos de multa. 

Otros acuerdos arribados señalan que Marisol Franco devolverá parte de los bienes inmuebles. Al grupo se le impuso devolver unos 10 vehículos de lujo y 12 apartamentos.

También, los implicados deberán devolver cuatro armas de fuego y dinero en efectivo, cantidad que no fue especificada. 

Entre los once implicados en la red de narcolavado liderada por César el Abusador que acordaron declararse culpables ante el Ministerio Público y la justicia son Rafael Reyes, Rafael Jader Jáquez Araújo, alias Jaque Mate; Lidio Peña Mota, Nathanael Castro Cordero, Johanny Paniagua Peña, Heriberto de la Cruz, alias Arias Aqua; Rodolfo Cedeño Ureña y Alan Gilbert Bueno Alcéquiez, alias Alan Dólar, al igual que Marisol Franco, esposa de El Abusador. 

Diputado Edwin Mejía: “En el Minerd hay indicios de ocultamientos de irregularidades mayores”


SANTO DOMINGO.-El diputado por la provincia de La Vega, Edwin Mejía, aseguró que todo apunta a que en el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), se ha querido ocultar una estela de irregularidades de la pasada gestión de este Gobierno del Partido Revolucionario Moderno.

Mejía explicó que el hecho de haber sacado de forma abrupta aun ministro del cargo, además de una asociación de conflictos e irregularidades para el inicio del año escolar y una aptitud fuera de lugar del actual incúmbete de ese ministerio, mandan un claro mensaje de que algo se oculta y algo pasó que no se quiere decir.

Manifestó, además, que cuando un gobierno no tiene claro su norte en educación por lo regular su gestión igual estará desorientada en otras áreas vitales para el desarrollo de la gente.

Sobre el incidente de la comisión de educación de la Cámara de Diputados con el ministro, Mejía dijo “si no hay nada que ocultar, la reacción del ministro no tiene justificación, no importa la explicación que le quieran buscar”.

Panadería y pastelería a base de plantas es una realidad en RD

SANTO DOMINGO.- El primero de octubre es el Día Internacional del Vegetarianismo, y encuentra a nuestro país con alimentos dulces elaborados de origen vegetal. Ya es posible que las personas vegetarianas que llevan este tipo de habito puedan disfrutar de experiencias diferentes.

La alimentación está en constante evolución, de la mano de la innovación productiva. La convicción de que “somos lo que comemos” está cada vez más afianzada, y el estilo de vida y la comida están cada vez más vinculados. Dentro de esos modos de entender el acto de comer toma fuerza la alimentación plant based, aquella que se realiza a través de alimentos de origen vegetal, es decir, a base de plantas.

Según el estudio Taste Tomorrow, realizado por la multinacional Puratos, el 56 % de las personas encuestadas creen que la comida de origen vegetal tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Una investigación realizada por Ingredion junto a Opinaia asegura que el 89 % de los consultados en Sudamérica estaría interesado en consumir alimentos plant based, impulsado por el deseo de comer más sano y cuidar la salud, mientras que alrededor de dos tercios ya consumió alguna vez estos alimentos; en Argentina, el 78 % mostró su interés por probar productos de origen vegetal.

 

Bola del jonrón 62 de Aaron Judge valdrá mínimo medio millón de dólares


Aaron Judge, estrella de los Yanquis de Nueva York, está a un paso del récord de jonrones de la Liga Americana y el aficionado que atrape esa bola logrará el jackpot. La pieza de colección valdrá, como mínimo, medio millón de dólares. El precio de las entradas para el YankeesOrioles alcanza los $8,000.

La fiebre por el jonrón de medio millón de dólares aumenta en Estados Unidos. Este miércoles en la visita a los Azulejos de Toronto, Judge igualó el récord de Roger Maris, leyenda de los Yanquis, que resistía desde 1961. Este viernes, en un Yankee Stadium repleto, tendrá una cita con la historia.

Hallan muerto en cabaña de San Cristóbal a policía retirado

Este jueves, alrededor de las 11:00 de la noche, fue encontrado el cuerpo sin vida de un mayor retirado de la Policía Nacional en una cabaña ubicada en la autopista 6 de Noviembre, provincia San Cristóbal.

Se trata de Catalicio Valdez Vallejo, de 55 años, quien también era abogado. Murió a causa de heridas de balas, hasta el momento no especificadas por las autoridades.

Una fuente dijo a Diario Libre que el cuerpo presentaba siete impactos de balas, sin embargo, el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, indicó que es preferible esperar el reporte del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para ofrecer los datos puntuales.

Supuestamente el policía fue ultimado en otro lugar y llevado hasta la cabaña, pero la uniformada se rehusó a ofrecer detalles al respecto.

Los empleados indicaron en su reporte que no escucharon disparos que crearan la alarma de los impactos que acabaron con la vida de Catalicio Valdez.

«Esta es una investigación que está en curso, la Policía Nacional está profundizando bajo la coordinación del Ministerio Público las circunstancias en que encontraron muerto a Catalicio Valdez Vallejo. No podemos precisar ningún detalle ni adelantar los elementos de la investigación», dijo Pesqueir.

Apresan 3 dominicanos y un colombiano con 474 paquetes de cocaína en Barahona

De acuerdo a la DNCD, horas después de iniciada la operación, las autoridades lograron abordar la embarcación de unos 29 pies de eslora a varias millas náuticas al sur de Juancho, entre Barahona y Pedernales, donde ocuparon 16 sacos, conteniendo los 474 paquetes de la sustancia, envueltos en cinta adhesiva.

A los detenidos se les ocupó dos celulares, un teléfono satelital, un gps, varios garrafones de combustibles, una lona, una neverita con agua y comestibles, entre otras evidencias.

Las autoridades profundizan la investigación en torno al caso, mientras los imputados ya están en poder del Ministerio Público de Barahona, para ser sometidos por ante la Justicia en las próximas horas.

Los 474 paquetes ocupados en esta nueva operación fueron enviados, bajo cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que en su análisis determinará el tipo y peso exacto de la sustancia.

Claude Joseph: Abinader y el Ejército RD han adoptado una posición de provocación hacia Haití


El ex primer ministro haitiano, Claude Joseph, arremetió una vez más contra las autoridades dominicanas, esta vez, criticó al presidente Luis Abinader por adoptar lo que calificó como una actitud provocadora tras enviar tanquetas y reforzar la seguridad en la frontera con Haití.

“El presidente Luis Abinader y el Ejército dominicano han adoptado una posición de provocación hacia Haití en los últimos días. Sabíamos muy bien que hay una agenda oculta detrás de la actitud alarmista de Abinader sobre el tema de Haití ante la comunidad internacional. El pueblo haitiano permanece pasivo”, indicó Joseph en su cuenta de Twitter.

Tanquetas circulan en las inmediaciones del mercado binacional este viernes donde se observan mayor presencia de miembros del Ejército de República Dominicana.

Gobierno sí aplicará impuestos a plataformas digitales como Netflix y Airbnb en el 2023


Luego de que durante los últimos tres años se amagara en la República Dominicana con aplicar impuestos a las plataformas digitales como Netflix, Airnb, entre otras, para el 2023 el Gobierno tiene contemplado imponer este tipo de impuesto a esos servicios.

Así lo informó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quien dijo que en el caso de Airbnb, representa una competencia desleal para los hoteles de la República Dominicana, por lo que es necesario aplicarles el impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (Itbis).

En el proyecto de presupuesto se reseña que para el año 2023, se cuenta con un grupo de acciones y de normas administrativas que, aun ejecutándose y promulgándose en el año 2022, tendrán efecto decisivo en el ejercicio fiscal del PGE 2023 para la sostenibilidad de los recursos y el cumplimiento de las obligaciones internas y externas.

En cuanto a la Dirección General de Impuestos Internos, la promulgación del Proyecto de Ley de Facturación Electrónica en laRepública Dominicana; el Proyecto de Ley que modifica el Título I del Código Tributario; y la aprobación del Proyecto de Reglamento que regula el procedimiento para la aplicación del ITBIS a los servicios digitales captados en la Republica Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior.

Se recuerda que este año, la DGII sometió a vistas públicas el proyecto de resolución cuya aprobación está pendiente por el Poder Ejecutivo. Su titular, Luis Valdez, ha anticipado que se proyecta recaudar más de 3,000 millones de pesos mediante los impuestos a las plataformas digitales.

Cancillería y la Oficina de Aduanas negociarán con EE.UU. el ingreso del país al programa Global Entry

 WASHINGTON.– El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y Troy Miller, comisionado adjunto de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, firmaron un memorando de entendimiento iniciando formalmente las negociaciones para incluir a la República Dominicana entre los países socios de Global Entry, una iniciativa que agiliza trámites de entrada a territorio estadounidense.

Los ciudadanos dominicanos que apliquen y que sean aprobados para participar en Global Entry podrán ingresar a los Estados Unidos usando los quioscos de control en las áreas del Servicio de Inspecciones Federales de 85 aeropuertos en los Estados Unidos y otros países. Los funcionarios destacaron la fuerte cooperación entre la República Dominicana y los EE. UU.  en materia migratoria y el combate contra el crimen organizado.

Aquellos dominicanos aprobados en Global Entry también recibirán el beneficio del programa TSA PreCheck, el cual les permitirá un proceso de inspección más rápido en el control de seguridad para vuelos domésticos e internacionales que salen de los EE. UU., eliminando el requisito de quitarse los zapatos, chaquetas o correas, así como remover las computadoras del equipaje de mano.

El Canciller valoró este acuerdo como un reconocimiento que fomenta aún más la confianza y la relación de viajes internacionales entre dos países que son aliados y amigos. “Una vez que esté completamente implementado, Global Entry contribuirá con los crecientes lazos turísticos y de negocios que actualmente posicionan a la República Dominicana como un destino ideal para relocalizar empresas norteamericanas en la región y fortalecer las cadenas de suministro”, dijo.

“Estamos entusiasmados de asociarnos con la República Dominicana en el trabajo para dar la bienvenida a los ciudadanos dominicanos a la membresía de Global Entry en el futuro”, dijo el comisionado Chris Magnus. “Los pasos iniciales de hoy simbolizan los esfuerzos y el compromiso de nuestros países para fomentar una relación que facilite el comercio y los viajes legítimos, fortalezca la seguridad de ambos países y brinde un beneficio valioso a nuestros ciudadanos”.

La embajadora Sonia Guzmán calificó esta iniciativa como uno de los logros más significativos de la relación bilateral en los últimos años. “Esta ha sido una prioridad de nuestra gestión desde que asumimos en Washington, y los equipos de la embajada dominicana y CBP han pasado meses colaborando con sus contrapartes de República

Dominicana para lograr este acuerdo. Agradecemos al ministro Álvarez por su visión y su apoyo en todo este proceso. Esperamos iniciar lo antes posible las negociaciones sobre los aspectos técnicos para que el programa Global Entry pueda comenzar a beneficiar a miles de viajeros”, manifestó Guzmán.

La diplomática resaltó que cuando el país complete el proceso para convertirse en un socio de Global Entry, República Dominicana se convertiría en el sexto país latinoamericano y el décimo octavo a nivel mundial en formar parte de dicho programa.

El huracán Ian toca tierra en Carolina del Sur como categoría 1


 Miami.- El huracán Ian, con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 km/h), tocó tierra este viernes en Georgentown, Carolina del Sur (EE.UU.), la tercera vez que lo hace desde su formación en el centro del Caribe el fin de semana pasado.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, el huracán de fuerza 1 se moverá por el este de Carolina del Sur hacia su interior alcanzando también el centro de Carolina del Norte esta noche y el sábado y luego se disipará.

Ian ya había tocado tierra en Cuba y después el miércoles en la costa oeste de Florida, estado que atravesó para finalmente salir de nuevo al Atlántico y dirigirse a Carolina del Sur.

Se desplaza a una velocidad de 24 km/h (15 m/h), y se prevé que Ian gire hacia norte-noroeste durante la noche de hoy.

De acuerdo con el observatorio con sede en Miami (Florida), el huracán de fuerza 1 se moverá por el este de Carolina del Sur hacia su interior alcanzando también el centro de Carolina del Norte esta noche y sábado.

Ian «debería debilitarse rápidamente» después de tocar tierra y degradarse en un ciclón postropical durante este viernes por la noche.

Está previsto que se disipe sobre el oeste de Carolina del Norte o Virginia el sábado por la noche, detalló el NHC.

Desde su formación en el centro del Caribe el fin de semana pasado, Ian, el cuarto huracán de 2022, ha dejado una estela de destrucción, especialmente en el occidente de Cuba y Florida, donde cruzó de oeste a este la península para alcanzar el Atlántico.

El huracán puede ocasionar marejadas ciclónicas en la costa de las Carolinas con subida del nivel del mar de hasta un máximo de 7 pies (11,2 metros), según el NHC.

Las vigilancias y avisos emitidos por el NHC van desde el noreste de Florida hasta Carolina del Norte.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia afuera hasta 70 millas (110 km) y los que tienen fuerza de tormenta tropical llegan hasta 485 millas (780 kilómetros).

Además de marejada ciclónica, Ian va a descargar lluvias intensas, con riesgo de inundaciones y desbordes de ríos, y oleaje y corrientes en el mar.

Legisladores piden acelerar una posible intervención militar de potencias extranjeras en el vecino país

 SANTO DOMINGO.- A fin de evitar que la aguda inestabilidad social y política, cargada de hechos violentos en Haití, amenace la soberanía nacional y pueda provocar un enfrentamiento entre ambos países, legisladores piden a la comunidad internacional acelerar la intervención militar y hasta económica en la vecina nación. 

La cercanía geográfica entre los países que comparten una misma isla es lo que más le preocupa a legisladores que consideran que la situación afectará la seguridad nacional.

Las consecuencias de la crisis haitiana en el país comienzan a evidenciarse con lo ocurrido en una zona franca en Dajabón, donde una turba de haitianos violentos puso en jaque mate a los empleados de la empresa binacional, obligando a la movilización de las Fuerzas Armadas.

Los problemas políticos, sociales y económicos que atraviesa Haití han ido escalando ante la inacción de la comunidad internacional, de acuerdo a congresistas.

Lo que esta pasado en República Dominicana es alarmante, hay una comunidad internacional que ha dejado a la suerte a los haitianos y hay un país que no ha hecho lo que ha tenido que hacer por años y se ha empeorado en estos dos últimos anos.

La incertidumbre se apoderó de la comunidad fronteriza, motivando a que el presidente Abinader convocara de emergencia a su consejo de seguridad.

Los congresistas advierten que la violenta acción hatiana contra una empresa fronteriza, es un claro aviso de las consecuencias que asechan a la República Dominicana, lo que justifica la rápida intervención de la comunidad internacional y local.

Gobierno congela todos los combustibles y mantiene subsidio con más de RD$ 100 millones


SANTO DOMINGO.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que el gobierno del presidente, Luis Abinader, ha dispuesto mantener el subsidio con más de RD $100 millones para contener la inestabilidad del mercado internacional y evitar se reflejen las alzas en el país.

El viceministro explicó que al día miércoles, el precio internacional del WTI promedió US$79.92, con una disminución de un 5.6% con relación a la semana anterior, y un incremento acumulado que ya ronda el 11%.

“La volatilidad del escenario global inspira cualquier cosa menos estabilidad, empujada por una recesión económica latente en todo el mundo, por la guerra de Ucrania que ya cumple 7 meses de hostilidad y que todo parece indicar seguirá durante varios meses más”, sostuvo Pérez Fermín.

Afirmó que el gobierno asume nuevamente un sacrificio de más de 101 millones de pesos, para impedir que los combustibles aumenten de precio, desde los 6 pesos por galón, hasta la suma de 54 pesos por galón en el caso del Gasoil Regular.

Para la semana del 1 al 7 de octubre 2022, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:

Gasolina Premium se venderá a RD$293.60 por galón mantiene su precio.

Gasolina Regular RD$274.50 por galón mantiene su precio.

Gasoil Regular RD$221.60 por galón mantiene su precio.

Gasoil Óptimo RD$241.10 por galón mantiene su precio.

Avtur RD$273.91 por galón mantiene su precio.

Kerosene RD$338.10 por galón mantiene su precio.

Fuel Oíl #6 RD$192.11 por galón mantiene su precio.

Fuel Oíl 1%S RD$211.77 por galón mantiene su precio.

Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$147.60 por galón mantiene su precio.

Gas Natural RD$28.97 por m3 mantiene su precio.

Jueza aprueba acuerdo de condena menor en red César El Abusador con el Ministerio Público


SANTO DOMINGO.- Francesca Potentini, jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, homologó el acuerdo que arribó el Ministerio Público con 11 de los imputados en la red de narcotráfico y lavado de activos que dirigía César Emilio Peralta (César el Abusador), que incluye su pareja sentimental, donde se declaran culpables a fin de recibir una condena menor.

Con este acuerdo la magistrada Potentini condena suspendida entre tres  y siete años de cárcel, los encartados se declararán culpables y entregarán bienes, algunos de ellos incautados.

Los favorecidos con esta  decisión tendrán que cumplir varias condiciones como no uso de armas de fuego, entre otras.

Entre los implicados que admiten la culpabilidad, figuran Marisol Franco, compañera sentimental de César el Abusador, quien busca  una pena de cinco años de prisión suspendida, y se compromete a  la entrega de bienes a las autoridades.

César Emilio Peralta (César el Abusador) fue extraditado en diciembre de Colombia a Puerto Rico, donde se le acusa de ser el cabecilla de una violenta red de narcotráfico y lavado de activos, responsable de traficar más de 25 mil kilos de cocaína cada año a Estados Unidos y Europa.

La Fiscalía Federal de Puerto Rico afirmó que la banda de Peralta utilizaba aviones privados y lanchas rápidas para mover drogas desde República Dominicana hacia Puerto Rico, desde donde la llevaban a territorio continental de Estados Unidos.

Las drogas traficadas por la banda de Peralta era importaba desde Colombia y Venezuela.

Indica que las autoridades norteamericanas tienen registro de que Peralta se dedicaba al narcotráfico a gran escala entre 2007 y 2017, hasta que fue arrestado en Colombia en diciembre de 2019. En diciembre de 2018 fue declarado prófugo tras escapar de una operación de búsqueda por parte de las autoridades dominicanas con colaboración de Estados Unidos.

El 28 de noviembre de 2018, un Gran Jurado Federal en el Distrito de Puerto Rico acusó a Peralta de conspiración para introducir heroína y cocaína a Estados Unidos y Puerto Rico.

También es investigado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como uno de los más importantes narcotraficantes extranjeros, de conformidad con la Ley de Designación de Capos de Narcóticos Extranjeros (Ley Kingpin).

Ingresos por Itbis a plataformas digitales están contemplados en proyecto de presupuesto para 2023


 

Aunque aún no se ha aprobado el proyecto de reglamento que regula el procedimiento para la aplicación del impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (Itbis) a los servicios digitales, como Netflix y Airbnb, el Poder Ejecutivo ya ha contemplado los ingresos fiscales que traería su cobro, en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado del 2023.

En el informe explicativo del proyecto se indica que se cuenta con un grupo de acciones y de normas administrativas que, aún ejecutándose y promulgándose en el año 2022, tendrán efecto decisivo en el ejercicio fiscal del Presupuesto General del Estado 2023, para la sostenibilidad de los recursos y el cumplimiento de las obligaciones internas y externas.

Entre esas normas, cita, en cuanto a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), "la aprobación del Proyecto de Reglamento" que regula el procedimiento para la aplicación del Itbis "a los servicios digitales captados en la República Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior".

“Eso va (el cobro del impuesto)”, afirmó hoy el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, aunque desconoce cuándo entraría en vigencia. “El no ir es un sacrilegio”.

“Airbnb es una competencia desleal a nuestros hoteles, a los hoteles de los dominicanos, a los trabajadores dominicanos”, enfatizó Vicente en un encuentro con periodistas del área económica, al referirse a la plataforma internacional que permite rentar en línea alojamientos ofrecidos por sus propios anfitriones.

Sin embargo, reconoció que “no es tan fácil” definir el mecanismo de tributación. “Porque tú no puedes ponerle un impuesto sobre la renta a Airbnb, porque no está aquí (en el país), y lo que se está haciendo es, basado en experiencias internacionales, buscando la forma de que esas plataformas digitales, por las rentas que generan de fuente dominicana, tengan una tributación razonable”.

La DGII sometió a vistas públicas el proyecto de resolución cuya aprobación está pendiente por el Poder Ejecutivo. Su titular, Luis Valdez, ha anticipado que se proyecta recaudar más de 3,000 millones de pesos mediante los impuestos a las plataformas digitales.

Dijo que ese monto será recaudado de manera paulatina, luego de que el Gobierno dominicano empiece a implementar su cobro.

“Todos los países del mundo están -muchos ya lo han hecho- en proceso de gravar todo lo que tiene que ver con plataformas digitales porque, en esencia, eso es una nueva actividad económica que ha surgido fruto del avance de la tecnología, que está erosionando la capacidad de recaudación de los Estados”, dijo el ministro de Hacienda.

La noche del miércoles, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, depositó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2023, que plantea gastos para la Administración Central por 1,247,578.1 millones de pesos.

El documento, depositado por el viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Contrataciones, José Rijo Presbot, estima que los ingresos totales del gobierno central asciendan el próximo año a 1,040,005.5 millones de pesos, equivalentes a un 15.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado para el 2023.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Marisol Franco, pareja de César el Abusador, quedará libre tras negociar con el Ministerio Público


La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Francesca Potentini, homologó el acuerdo al que arribó el Ministerio Público con 11 de los 18 imputados de la red de narcolavado encabezada por César Emilio Peralta (César el Abusador) que incluye a su pareja sentimental, Marisol Franco, que se declaró culpable a cambio de recibir una pena reducida.

Franco fue condenada a dos años de pena suspendida y el próximo martes recobrará su libertad tras negociar con las autoridades, explicó su abogado Joaquín Melenciano.

Asimismo, la jueza ordenó el cese de la medida de coerción también contra otros diez encartados que al igual que Marisol recibieron penas suspendidas, pero entre tres y siete años.

Condiciones que deberán cumplir

Los favorecidos con esta decisión tendrán que cumplir varias condiciones como no usar armas de fuego, todos tendrán que pagar unos 200 salarios mínimos de multa. 

Otros acuerdos arribados señalan que Marisol Franco devolverá parte de los bienes inmuebles. Al grupo se le impuso devolver unos 10 vehículos de lujo y 12 apartamentos.

También, los implicados deberán devolver cuatro armas de fuego y dinero en efectivo, cantidad que no fue especificada. 

Entre los once implicados en la red de narcolavado liderada por César el Abusador que acordaron declararse culpables ante el Ministerio Público y la justicia son Rafael Reyes, Rafael Jader Jáquez Araújo, alias Jaque Mate; Lidio Peña Mota, Nathanael Castro Cordero, Johanny Paniagua Peña, Heriberto de la Cruz, alias Arias Aqua; Rodolfo Cedeño Ureña y Alan Gilbert Bueno Alcéquiez, alias Alan Dólar, al igual que Marisol Franco, esposa de El Abusador.

No descartan otros acuerdos

El Ministerio Público manifestó que no descarta la posibilidad de que se hagan acuerdos con otros cuatro implicados de los 18 existentes y dijo que todavía hay algunos en rebeldía que serán perseguidos.

Asimismo, unos 19 empresas ha sido disueltas a personas jurídicas tras alegados vínculos con el entramado.

El próximo 21 de octubre se leerá íntegramente la sentencia.

¿Qué es la pena suspendida?

El artículo 341 del Código Penal tipifica que la suspensión condicional de la pena puede ser parcial o total cuando la condena conlleva una pena privativa de libertad igual o inferior a los cinco años. 

También si el imputado no ha sido condenado penalmente con anterioridad. Los imputados pueden negociar su libertad a cambio de declararse culpables de los cargos.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

 

El huracán Ian toca tierra por tercera vez en Georgetown, Carolina del Sur


 

El huracán Ian, con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 km/h), tocó tierra este viernes en Georgetown, Carolina del Sur (EE.UU.), la tercera vez que lo hace desde su formación en el centro del Caribe el fin de semana pasado.

Ian dejará en la costa de Carolina del Sur marejadas ciclónicas e inundaciones que azotan ya a las Carolinas, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

A las 14:00 hora local (18:00 GMT), el centro de Ian fue localizado en aguas del Atlántico 90 km (55 millas) al este-noreste de Charleston (Carolina del Sur).

Se desplaza a una velocidad de 24 km/h (15 m/h), y se prevé que Ian gire hacia norte-noroeste durante la noche de hoy.

De acuerdo con el observatorio con sede en Miami (Florida), el huracán de fuerza 1 se moverá por el este de Carolina del Sur hacia su interior alcanzando también el centro de Carolina del Norte esta noche y sábado.

Ian "debería debilitarse rápidamente" después de tocar tierra y degradarse en un ciclón postropical durante este viernes por la noche.

Está previsto que se disipe sobre el oeste de Carolina del Norte o Virginia el sábado por la noche, detalló el NHC.

Desde su formación en el centro del Caribe el fin de semana pasado, Ian, el cuarto huracán de 2022, ha dejado una estela de destrucción, especialmente en el occidente de Cuba y Florida, donde cruzó de oeste a este la península para alcanzar el Atlántico.

El huracán puede ocasionar marejadas ciclónicas en la costa de las Carolinas con subida del nivel del mar de hasta un máximo de 7 pies (11.2 metros), según el NHC.

Las vigilancias y avisos emitidos por el NHC van desde el noreste de Florida hasta Carolina del Norte.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia afuera hasta 70 millas (110 km) y los que tienen fuerza de tormenta tropical llegan hasta 485 millas (780 kilómetros).

Además de marejada ciclónica, Ian va a descargar lluvias intensas, con riesgo de inundaciones y desbordes de ríos, y oleaje y corrientes en el mar.

También hay riesgo de tornados en las zonas por donde pasará. 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Arajet volará a 17 ciudades de EEUU si se firma acuerdo de cielos abiertos


 

Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, anunció en el marco de la Semana Dominicana en Estados Unidos que organiza la Cámara Americana de Comercio en República Dominicana (AMCHAMDR) que estará volando a 17 ciudades de Estados Unidos tan pronto la República Dominicana firme con el gobierno norteamericano el tratado de cielos abiertos.

El anuncio lo hizo Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet, quien explicó que el gobierno dominicano está avanzando positivamente en este tema para lograr que dicho acuerdo sea una realidad: “Las autoridades de nuestro país y de Estados Unidos han adelantado favorablemente la gestión del acuerdo de cielos abiertos, y en Arajet estamos listos para poder conectar la diáspora dominicana en este país con nuestra querida isla, y lo mejor de todo, a los precios más bajos del mercado, con la mejor calidad, aviones nuevos y el calor de un servicio 100 % dominicano”, señaló durante su conferencia El Renacer de la Aviación Dominicana en el New York City Bar Association.

Pacheco explicó que Arajet estará conectando a las grandes ciudades que tradicionalmente han tenido vuelos a Santo Domingo, pero que también incluirá destinos que nunca han contado con servicio directo a la capital dominicana y que tienen una gran concentración de dominicanos, con el fin de servir eficientemente a la diáspora en los Estados Unidos.

Por parte de la Cámara Americana de Comercio en República Dominicana encabezaron el evento su presidente Roberto Herrera, su vicepresidente William Mallamud, y el coordinador de la Comisión de Facilitación de Comercio, Alex Shad. Para la AMCHAMDR la incursión de Arajet en el mercado aeronáutico representa una gran oportunidad para reforzar las relaciones entre Estados Unidos y República Dominicana, a la vez que esperan un impacto directo en el crecimiento del comercio, el turismo y el intercambio cultural entre ambas naciones.

Arajet conecta a Santo Domingo con Norte, Centro y Suramérica ofreciendo vuelos a 12 países y 20 ciudades entre las que destacan Ciudad de México, Monterrey y Cancún en México; Lima en Perú, Barranquilla, Cali y Cartagena en Colombia, Ciudad de Guatemala en Guatemala, San Salvador en El Salvador; San José en Costa Rica y Saint Marteen en el Caribe.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Wisin & Yandel se despiden con “La última misión”


 

En plena gira de despedida, Wisin & Yandel lanzan su álbum estelar "La última misión" con los sonidos de los sintetizadores que los dieron a conocer hace más de 20 años fusionados con el estilo de nuevas generaciones de artistas urbanos.

El dúo pionero del reggaetón conversó sobre el álbum lanzado el viernes con invitados como Rauw Alejandro, Rosalía, Sech, Jhay Cortez y Jennifer López, con el que acompañan su gira del adiós que actualmente se encuentra en su sección por Estados Unidos y que los llevará a una muy anticipada temporada en el Coliseo de Puerto Rico con 14 fechas confirmadas para diciembre.

"Todo el que ha visto nuestro show sabe que nuestra gira y nuestros conciertos son una rumba, es una fiesta", dijo Wisin en una entrevista reciente por videollamada desde Miami, donde tendrían un concierto el viernes por la noche.

"Sé que en Estados Unidos van a haber diferentes culturas, van a ser shows multiculturales y eso es lo que queremos, hacer una fiesta latina", agregó. En la gira que los llevará de octubre a noviembre por ciudades como Orlando, Nueva York, San Antonio, Las Vegas y Los Angeles tendrán invitados sorpresa. Pidieron a los fans estar pendientes y prepararse para bailar.

"Van a disfrutar de un concierto espectacular en donde tienen que ir en sudadera, tienen que ir cómodos porque van a sudar mucho", dijo Yandel.

El dúo también espera tener invitados para sus conciertos en Puerto Rico, dijeron haber recibido ya llamadas de colegas que quieren acompañarlos en esas fechas.

"Estamos recibiendo el cariño en nuestra casa, donde todo comenzó", señaló Wisin. "Sinceramente, no esperábamos el éxito de esta gira".

El jueves por la noche estrenaron el video de uno de los sencillos de "La última misión", "Besos moja2" con Rosalía, una nueva versión de su éxito "Besos mojados" de 2009.

"Es un video bien sensual, muchos besos, muchas caricias", expresó Yandel. "Nos dejamos llevar por ella".

La canción la desarrollaron a distancia, pero se hablaban todos los días durante el proceso con la artista catalana.

"Me llena de alegría poder colaborar con mujeres", indicó Wisin sobre su trabajo con Rosalía. "Muchas mujeres no se atrevían a hacer coas grandes, ni a cantar porque era un género más machista, más de hombres, y ya las mujeres se han levantado y se han atrevido, y ya son líderes también del movimiento".

Otra de las voces femeninas del álbum es la de JLo con quien interpretan "Miami", un tema para bailar.

"Es un tema bien movido, bien moderno", explicó Yandel. "Es una canción dedicada para todos los que viven aquí (en Miami) ... Tiene mucha energía el tema".

A JLo le dieron las gracias por "siempre ser solidaria con nosotros ... nuestra relación no es de ahora, viene de muchos años tratando de hacer fusiones grandes", destacó Wisin.

Productores como Tainy y Los Legendarios, al igual que intérpretes como Prince Royce, Ozuna y Chencho Corleone, también hacen parte del álbum de 21 cortes con el que se despiden por todo lo alto.

"Muchas personas están detrás de este disco, porque creemos desde hace muchos años que el trabajo que puede llegar a ser grandes en un trabajo que se hace en equipo", señaló Wisin.

Precisamente este espíritu de colaboración se siente tras escuchar "La última misión" en el que claramente la nueva generación del género urbano rinde homenaje a los astros de temas como "Abusadora", "Ahora es", "Pam Pam" y "Sexy movimiento" galardonados con un Latin Grammy.

"Hay un respeto mutuo, yo pienso que el género urbano por eso es que ha crecido tanto, porque nosotros siempre nos unimos, no hay esas competencias, ni esas vibras malas", manifestó Yandel. "Y eso es lo que está pasando en este disco".

Wisin comparó la huella que han dejado en el género urbano latino como los primeros tramos de un relevo en las olimpiadas.

"Ese primer y segundo tramo no llegan a la meta, pero tienen que ser importantes, tienen que ser bien corridos para que esos últimos puedan tocar la meta", señaló Wisin.

"Nosotros arrancamos en el movimiento, pero no conocíamos el negocio, ya hoy la nueva generación lo conoce y eso hace que tú tomes mejores decisiones, poque no vas detrás de un sueño, ya tienes un negocio establecido. Así que feliz por todos ellos", agregó.

Yandel destacó que el trabajo duro de las primeras generaciones, como ellos, ayudó a que el género urbano se expandiera a otras partes de Latinoamérica y se convirtiera en uno de los más escuchados a nivel mundial actualmente.

"Buscamos la manera de que fuera de verdad más grande", afirmó Yandel. "Ahora no tan sólo son los boricuas, sino que ahora se une Chile, Argentina, Colombia. El género ahora es que va a ponerse más fuerte todavía".

El jueves por la noche Wisin & Yandel ganaron un Premio Billboard de la Música Latina en la categoría artista "Latin Rhythm" del año, dúo o grupo.

"Se supone que por lógica ya no estuviéramos aquí y seguimos, así que gracias al público y gracias a premios como este que nos reconoce", destacó Wisin, quien adelantó que tras la gira de despedida se enfocará en su familia, en especial a cuidar a su pequeño hijo Daniel de 10 meses de nacido.

"Te aseguro que vamos a descansar un tiempo", aseguró.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE