viernes, 26 de agosto de 2022

La ciberdelincuencia va en avance y se encamina a desplazar a la común


 

SANTO DOMINGO.-A medida que la tecnología avanza creando facilidades para los usuarios, de esa misma manera irá aumentando el auge de los ciberdelincuentes, y esto porque cada vez será menos necesario llevar dinero y objetos de valor que atraigan a delincuentes comunes, sino que con un celular se pueden portar los recursos digitales para realizar pagos.

En cuanto a las instituciones, estas tienen que hacer grandes inversiones para protegerse de los ataques tecnológicos, sobre todo los bancos, que destinan muchos recursos para blindar las informaciones que poseen de sus clientes.

¿Qué son la ciberseguridad y la ciberdelincuencia? Mediante la ciberseguridad se busca proteger los activos tecnológicos, que son las diferentes piezas físicas de los equipos, y los activos lógicos, que son las informaciones que se protegen en los equipos.

Esto tiene la finalidad de establecer mecanismos y protocolos para blindarse de los ciberdelincuentes, que buscan romper esa seguridad que se implementa en cualquier tipo de sistema tecnológico, sea una página sencilla hasta un aplicativo de un banco.

Mientas que los ciberdelincuentes buscan vulnerar a las personas a través de usurpación de identidad (phishing) o robo de informaciones para tener acceso a cuentas bancarias y redes sociales, para a partir de ahí extorsionar a los afectados, según explica el experto en ciberseguridad, Ángel Luis García.

En la República Dominicana varias instituciones del Estado han sido atacadas por hackers, siendo el caso más reciente en el Instituto Agrario Dominicano (IAD), donde están bajo dominio de los ciberdelincuentes documentos históricos de la institución, por lo que han solicitado la suma de 600 mil dólares para liberarlos.

El director del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), Juan Gabriel Gautreaux, informó que están trabajando con el IAD para solucionar la situación, y adelantó que el Gobierno no contempla pagar para recuperar los datos hackeados.

En lo que va de este año han sido hackeados 14 portales de instituciones estatales.
El año pasado se registraron 1.3 millones de eventos de tráfico malicioso en portales web gubernamentales, de los que, 451,364 se dirigieron a República Dominicana.

 

 

 

 

CREDITOS A EL DIA. 

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal