Caída del dólar alivia las finanzas públicas

La baja en la cotización del dólar aunque afecta a los sectores asociados a la exportación y a quienes reciben remesas, da un alivio a la economía nacional, sobre todo, porque sirve de freno al proceso inflacionario y da un alivio a las finanzas públicas.
El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), Juan Ariel Jiménez, explicó que la mayoría de los eventos en economía tienen consecuencias negativas y también positivas.
“Por un lado, la apreciación del tipo de cambio, del peso dominicano ayuda a disminuir la inflación, aunque no bajan los precios pero sí evita mayores alzas; claro tiene un efecto secundario y es que limita la competitividad de los sectores productivos”, expuso el economista al ser consultado por Listín Diario.
Agregó que afecta tanto la producción local en relación a las importaciones como la capacidad de las exportaciones dominicanas para competir fuera del país, algo que dijo ocurre cuando la depreciación del tipo de cambio viene combinado con el aumento de la inflación.
Respecto al impacto en las finanzas públicas, el economista señaló que también se dan efectos positivos y negativos, pues por un lado hace que los ingresos en dólares por cobros de aranceles o por impuestos se reduzcan; pero también reduce el pago del Gobierno por los intereses de la deuda externa y por el gasto en factura petrolera.
Efectos diferenciados
También señaló que las finanzas públicas se ven aliviadas porque la importación de combustibles se hace mucho más barata al Gobierno y hay que buscar menos pesos para la factura petrolera.
Otro sector beneficiado, de acuerdo a Ciriaco Cruz, es el sector comercio orientado al mercado interno porque sus importaciones se abaratan.
Explicó que en el caso de las exportaciones es diferente, igual que para las Zonas Francas, Turismo y aquellos que reciben remesas del exterior porque su rentabilidad se reduce y todo este proceso de revalorización o apreciación del tipo de cambio no es conveniente, porque afecta su rentabilidad.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal