La paridad es mucho más que alcanzar los puestos de poder
La violencia política, así como la estructural e histórica que sufren las mujeres está tan invisibilizada y normalizada que el primer esfuerzo que debe hacer un país que quiera superar esta situación es aceptar lo que está sucediendo y entender el impacto que causa sobre los derechos individuales y políticos de las mujeres.
La afirmación es de Alejandra Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), la más alta autoridad de género de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Para desterrar esa violencia, indica Mora, hay que alcanzar la paridad a la que apelan en el mundo de los derechos humanos.
Se refiere a los tres ejes de la paridad: el numérico, el del ejercicio del poder (que se permita la toma de decisiones) y la lucha por los propios derechos políticos de las mujeres. “Las mujeres somos fruto de una reivindicación histórica y estas reivindicaciones tienen una agenda poderosa, colectiva, global”.
Esa agenda prioriza la participación política, el empoderamiento económico, la violencia contra las mujeres y, a más largo plazo, los derechos sexuales y reproductivos.
HOY
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal