Ministro de Energía: “Las EDE llevan en su cuesta décadas de clientelismo político”
“Muchas de esas inversiones (que se hacían en las empresas distribuidoras de electricidad
–EDE-) eran ficticias; sirvieron para justificar sobrecostos,
apañamiento y beneficios a suplidores y contratistas vinculados al
gobierno anterior y la corrupción”.
La acusación la hizo el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, en referencia a las supuestas inversiones que realizaron las pasadas gestiones de las EDE, pero que, según afirmó, no contribuyeron a reducir los niveles de pérdidas de esas empresas ni a aumentar su eficiencia.
Almonte confirmó que las inversiones de las distribuidoras eléctricas en el actual gobierno se han disminuido. Sin embargo, señaló que lo que hay que cuestionar es por qué esta gestión, con tan baja inversión, ha logrado reducir las pérdidas de las EDE, contrario al pasado, cuando se invirtieron sumas multimillonarias en dólares.
Puso como ejemplo el caso de la Edeeste, donde reveló que durante casi 10 años seguidos hubo una inversión multimillonaria en dólares y que las pérdidas solo se redujeron menos de 1 % durante ese período.
En 2021 el Estado, a través del Consejo Unificado de las EDE, se querelló contra un supuesto entramado criminal de personas y empresas que sustrajeron más de RD$20,000 millones de esas compañías, luego de realizar varias auditorías.
Destacó que, de encontrar las distribuidoras con niveles de pérdidas de energía promedio superior al 34 %, cuando asumieron el gobierno en agosto de 2020, ha logrado reducir la cifra a un 27.7 % en enero pasado.
“Una de las grandes pruebas que ha tenido el gobierno es cómo avanzar en la reforma, en términos de eficiencia gerencial y de servicios, de las distribuidoras. Hemos incrementado la cantidad de clientes cobrados en 140,810, aumentamos los clientes facturados en 143,310, la cobranza se mantiene a un ritmo de un 95 por ciento”, resaltó.
El funcionario, al participar en el Diálogo Libre de este periódico, precisó que el gobierno ha disminuido la transferencia de subsidios al sector eléctrico, “lo que significa que no es cierto que las EDE han tenido una corrida a lo peor, sino lo contrario”.
La transferencia de subsidio del gobierno al sector eléctrico cayó sustancialmente el año pasado, en comparación con 2020, al pasar de RD$63,331 millones a RD$42,698 millones en ese período. En 2019 el monto fue de RD$105,481 millones, según datos del Ministerio.
Indicó que las mejoras logradas aún son “muy insuficientes” y lejos de lo óptimo, también es “bastante distante” a lo que prevalecía hace tres años.
“Reconocemos que tenemos que hacer más inversiones y la vamos a hacer. Uno de los puntos centrales del gobierno este año es la reforma de las distribuidoras, que significa elevar la capacidad gerencial, calidad del servicio al público, disposición de mayor número de transformadores, medidores y redes en las empresas y elevar el cobro. Es el centro de un plan especial que hemos diseñado para este 2022”, explicó.
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal