La República Dominicana debe actualizar legislación sobre trata de personas
La República Dominicana no está exenta de la trata de personas, un delito que se relaciona con la migración, sobre todo la irregular, con la pobreza y la desigualdad, e impacta en especial a las mujeres y las niñas.
Según Jatzel Román, viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores, desde esa institución se es “duro” con los tratantes y traficantes de personas. “Pero también duro con las causas que hacen que esta práctica encuentre terreno fértil”, afirmó.
Román informó que en el comienzo de la nueva legislatura que se inicia el 27 de febrero en el Congreso Nacional se someterá una nueva ley sobre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, como una herramienta para judicializar de manera más efectivas a los criminales.
La trata de personas se manifiesta en diferentes modalidades como la explotación sexual, explotación laboral, matrimonio forzoso, mendicidad forzada, servidumbre doméstica, entre otras. Un recién estudio cualitativo realizado en 11 municipios del país reveló que todas las modalidades de la trata están presentes.
La explotación sexual fue la modalidad de trata con más víctimas en los pueblos estudiados que son Sosúa, San Felipe de Puerto Plata, Santiago, San Francisco de Macorís, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Este, Boca Chica, Distrito Nacional, Higüey, La Romana y San Pedro de Macorís.
El estudio cualitativo, presentado por Participación Ciudadana, destacó que, en las zonas turísticas de Boca Chica, Higüey, Puerto Plata y La Romana la explotación sexual comercial es “más aguda”. En el caso particular de Boca Chica, existe una “fuerte concentración” en la captación de la población infantil y adolescente como víctima de explotación sexual comercial.
Josué Gastelbondo, jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en la República Dominicana, destacó la importancia de la actualización de la legislación sobre la trata de personas en el país.
"Es muy complejo el volumen de leyes que quiere impulsar el Gobierno en un período tan corto. Pero esperamos que esta ley tenga una muy buena acogida por el valor que tiene por la institucionalidad y para el marco normativo del país", manifestó.
Gastelbondo también abogó por la formación en cuanto al tema en los servidores públicos, desde los fiscales y los agentes policiales, quienes abordan el tema de la trata de personas, ya sea para perseguirla y otra para judicializar el delito.
El conversatorio "La migración difícil: La trata de personas como forma de migración precarizada en República Dominicana" se realizó como parte de las actividades por el séptimo aniversario del Instituto Nacional de Migración (INM).
DIARIO LIBRE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal