Solo el 40 % de haitianos nacidos en RD en 2021 figura en el Libro de Extranjería
De 24 mil 376 haitianas que dieron a luz en hospitales dominicanos solo 9 mil 814 se registraron
Solo el 40% de los nacimientos de parturientas haitianas fue
registrado en el Libro de Extranjería de la Junta Central Electoral
(JCE) en lo que va del 2021, pues de 24 mil 376 mujeres de la vecina
nación que han dado a luz en los hospitales del país, hasta noviembre de
este año, solo 9 mil 814 de esos nacimientos han sido registrados en el
documento que lleva el control del nacimiento de extranjeros.
Los datos contrastan con lo que han denunciado las autoridades del
gobierno del aumento de la cantidad de mujeres haitianas que vienen a
dar a luz al país. Las cifras revelan dos probabilidades: que la mayoría
de las parturientas haitianas no son ilegales, como se ha dicho, o que
hay un subregistro.
Recientemente, el ministro de Salud, Daniel Rivera, para poner en perspectiva el hecho, comparó la cantidad de mujeres haitianas que alumbraron en hospitales públicos del país en 2018. Documentó que en ese año 117 mil 96 mujeres dieron a luz en hospitales dominicanos, de los cuales 14 mil 693 son haitianas para un 12.50 %.
Ese año el Libro de Extranjería de la JCE inscribió 12 mil 629 nacimientos de hijos de haitianas.
En el 2019, el Servicio Nacional de Salud (SNS) registró 27 mil 984
partos de haitianas, de esa cantidad, 16 mil 557 fueron registrados en
el Libro de Extranjería. En el 2020, 30 mil 322 haitianas parieron en
los hospitales, pero solo 12 mil 87 fueron registradas en el libro de
Extranjería de la JCE.
Según los datos suministrados por la JCE, en el caso de los registros de
hijos de haitianas nacidos en el país, de los 9 mil 814 niños que
fueron inscritos este año por sus progenitoras, 8 mil 84 reportaron que
sus progenitores también son de esa nacionalidad.
Del 2017 a lo que va del 2021, los libros de extranjería han
registrado 65 mil 88 nacimientos de madres extranjeras, de esa cantidad,
62 mil 941 corresponden a mujeres de nacionalidad haitiana. Según un
informe del Observatorio Político Dominicano (OPD), del 2010 al 2017
fueron inscritos 123,950 hijos de padres haitianos en el Libro de
Extranjería.
Para el exdirector de Migración, José Ricardo Taveras, esa disparidad
entre el registro de nacimientos en los hospitales y la cantidad de
inscritos en el Registro de Extranjería no debería ocurrir y, según él,
lo que demuestra es que traer haitianas a parir al país se ha convertido
en “una industria que muchas veces incluye la dotación de
documentación”.
Para el abogado Vinicio Castillo Semán, el no registro de los
nacimientos de hijos de haitianos forma parte de la estrategia para
permanecer de manera ilegal en el país y luego exigir documentos
dominicanos. “No se registran porque si aparecen en el Libro de
Extranjería entonces no pueden alegar apatridia y presionar para que les
den documentos dominicanos”, subrayó.
¿Quiénes deben ser registrados en el Libro de Extranjería?
A partir de la entrada en vigencia de la Resolución No. 02/2007 de fecha
18 de abril de 2007, se crea el Libro – Registro de Nacimiento para
Hijos/as de Madres Extranjeras No Residentes en el País, con el
propósito de que todo el que nazca en República Dominicana tenga el
derecho a un nombre y a un registro de nacimiento, no obstante a que la
madre, al momento de dar a luz, se encuentre en tránsito o residiendo de
manera ilegal.
CREDITOS AL CARIBE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal