miércoles, 15 de diciembre de 2021

Las razones por las que los alimentos y servicios han aumentado de precio


 

La inflación tiene un efecto directo en el consumidor. En el reciente noviembre se registró un incremento en los precios de los huevos (4.28 %), plátanos verdes (4.56 %), bacalao (4.72 %), zanahorias (24.61 %), guineos verdes (3.28%), carne de res (1.67%), pan sobado (1.69%), pan de agua (2.04%), lechuga (12.26 %), repollo (14.25%) y otros productos alimenticios.

También, aumentó el precio de los pasajes aéreos (46.24 %), las gasolinas regular (2.65 %) y Premium (2.51 %), el gas licuado (GLP) para vehículos (3.23 %) y el gasoil (2.98 %). Los servicios de transporte terrestre en motoconcho además aumentaron (2.77 %), así como el de carro público (1.17 %).

En el más reciente informe del Banco Central sobre la inflación, divulgado ayer, la institución explica que el comportamiento de los precios domésticos ha estado impactado por la situación de los mercados comerciales internacionales en que se han generado cuellos de botella en las cadenas de suministro, combinado con aumentos sustanciales en las tarifas de los contenedores y fletes globales.

Asimismo, han incidido otros factores externos, tal como el incremento de las cotizaciones de los insumos alimenticios, el petróleo y otras materias primas, todo esto en un contexto en que la demanda mundial se ha recuperado de manera más acelerada que la oferta global, generándose un desfase que ha exacerbado las presiones inflacionarias en gran parte de las economías.

En ese orden, el banco cita que la economía estadounidense evidenció una inflación anualizada de 6.8 % en noviembre de 2021, la más elevada desde 1982, la cual prácticamente triplica el umbral promedio de 2 % establecido como objetivo, mientras que la de la Zona Euro se ubica en 4.9 % en noviembre de 2021, la más alta en la historia de este bloque de países.

En el caso de América Latina, se ha registrado una trayectoria de la variación del Índice Precios al Consumidor (IPC) similar a la descrita anteriormente. De acuerdo con las últimas cifras a noviembre, países con esquemas de metas de inflación en la región presentan niveles de inflación interanual que superan los objetivos establecidos como Brasil (10.74 %), Chile (6.70 %), México (7.37 %), Perú (5.66 %) y Colombia (5.26 %).

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal