Educación defiende el Concurso Docente
El Ministerio de Educación presentó ayer los resultados preliminares
del Concurso Nacional de Oposición Docente 2021, en un acto donde sus
autoridades defendieron la rigurosidad empleada en el proceso e
invitaron a entregar la documentación que evidencie la filtración de
estas pruebas, como denunciaron algunos grupos.
Abordada por periodistas acerca de la reciente renuncia de un grupo de
veedores del referido proceso, la coordinadora de la Unidad Técnica del
concurso, Julissa Hernández, aclaró que sin restar mérito a los
participantes, la mesa de observadores está compuesta por 15
organizaciones, de las cuales dos decidieron abandonar, por lo que el
mecanismo de selección sigue en marcha de acuerdo al cronograma
establecido.
Se refiere exclusivamente a los renunciantes Foro Socio Educativo y la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC). “Ellos a su vez invitaron parte de sus miembros, que no son miembros titulares, pero que nadie les quita legitimidad para opinar”, puntualizó.
Fue enfática en decir que de los quince titulares, se retiraron dos y trece siguen participando. “No hay nadie, ninguna institución que nos haya dicho miren la prueba aquí, pero no una pantalla de Facebook, por favor, tenemos que ser más rigurosos que eso para cuestionar una política que le costó tanto al país, como fue el Pacto Educativo, sostuvo la viceministra de Planificación del ministerio. Respecto a las supuestas filtraciones de exámenes, dijo “nosotros tenemos la responsabilidad de edificar cualquier denuncia documentada que llegue y no tenemos una denuncia que llegue documentada a la unidad técnica que me indique a mí que mis pruebas se han comprometido. Nosotros por responsabilidad y por cuidar el concurso de oposición no podemos actuar por rumor público”
“Yo voy hablar siempre con evidencias. Yo no puedo decir que
probablemente en el territorio uno pueda oír alguna información asociada
al examen, porque tengo gente que se examinó un lunes de Inicial, el
martes, jueves, viernes. El contenido de las pruebas en términos
generales responde a las mismas pruebas”, expresa la funcionaria e
inmediatamente aclara que esto es muy diferente a la filtración de la
documentación e instrumentos utilizados.
50 % de postulantes evaluados
Hasta ahora alrededor del 50 % de 73, 000 postulantes han sido evaluados o están en proceso de serlo.
El porcentaje de precalificados a nivel de primaria para todas las regionales alcanzó un 37 % del universo. En tanto en inicial se obtuvo un porcentaje global de 21 % de precalificados, destaca el informe oficial.
Resalta que al recoger las impresiones de los profesionales de la educación participantes de las pruebas, se identificó que el 86 % de los postulantes mostró alto nivel de satisfacción y dicen haber vivido una experiencia positiva. También valoraron las orientaciones y el trato general recibido.
CREDITOS AL CARIBE
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal