martes, 23 de noviembre de 2021

Los saltos de las figuras políticas con más críticas que apoyos


 

Tras las pasadas elecciones del 2020, los principales partidos registran movimientos con el salto de figuras políticas de una organización a otra, cambios que reciben diferentes lecturas por parte de actores políticos y expertos electorales.

Por un lado, están quienes lo califican de transfuguismo y oportunismo y, por otro, los que aluden que no hay prohibición alguna para tales fines.

Las entradas y salidas de dirigentes tocan a los cuatro principales partidos: Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo (FP).

Para el catedrático Domingo Caba Ramos, los saltos de partidos son una práctica malsana que solo sucede entre los mayoritarios, pues en raras ocasiones se da el paso a las minorías.

“Es la más auténtica expresión del interés personal que a veces se da por disgustos, pero que no mueve un interés patriótico sino personal”, precisó.

En sintonía con ese planteamiento está el politólogo Henry Blanco Castillo, quien asegura que el transfuguismo político es una figura jurídica con ligeras diferencias de aplicación e interpretación en América Latina.

También sostiene que en los cambios de partidos se colocan los intereses individuales y aspiraciones personales por encima del interés partidario y colectivo; “los partidos políticos han actuado con mucha irresponsabilidad en esta problemática que los afectas a todos”.

El senador peledeísta Yván Lorenzo Suero se unió a las críticas y manifestó que en la práctica del transfuguismo, Fuerza del Pueblo ha jugado su papel.

Cuestionó la salida de su antigua compañera de partido Hanoi Sánchez, quien abandonó FP para cerrar filas en el PRM.

Sin embargo, el exmiembro de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Leonel Rodríguez Estrella, se limitó asegurar que no hay transfuguismo prohibido en la legislación dominicana.

Al ser consultado, Rodríguez Estrella remitió a un artículo de su autoría titulado “Transfuguismo político en la República Dominicana”, donde plantea que el fenómeno del transfuguismo es libre y no regulado en la mayor parte de las democracias del mundo.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal