viernes, 25 de junio de 2021

Especialista indica tercera dosis buscaría inmunidad prolongada y protección ante variantes


 

Una de las razones de peso por la cual se plantea una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 es para lograr una inmunidad prolongada, debido a que con el paso del tiempo las personas que han sido afectadas por la enfermedad pierden anticuerpo, explicó el infectólogo, Héctor Balcácer al precisar, que por el momento estos son planteamientos que necesitan estudios que confirmen la necesidad de otra dosis del biológico.

La segunda razón, según Balcácer, seria para lograr una mayor protección ante algunas variantes del coronavirus, debido a que se ha registrado que algunas mutaciones se comportan de una manera más agresiva que la cepa original.

“Todavía no es una recomendación de ninguna guía a nivel internacional, en este momento se están planteando la realización de estudios para valorar la utilidad de una tercera dosis de la vacuna para incluir mayor protección frente algunas cepas que son mucho más agresivas”, señaló.

El especialista explicó que los países donde se contempló una dosis extra del biológico la administrarían en seis meses tras completar esquema de vacunación. “Hay que reconocer que el anuncio en estos países se ha hecho, pero se ha aplicado un tiempo de espera de seis meses, no de un mes como se plantea en República Dominicana”, dijo.

Al 11 de junio del 2021, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) continuaba estudiando cuánto duraba la protección de las vacunas contra el COVID-19 en las personas.

De acuerdo a una publicación de The Washington Post de abril de este año, basados en los ensayos clínicos en las pruebas iniciales de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, la protección de las vacunas debería durar un mínimo de tres meses.

En ese mismo mes, el cofundador de la farmacéutica alemana BioNTech, Ugur Sahin, planteó que se debería aplicar una tercera dosis de la vacuna contra COVID-19 que desarrolló junto con Pfizer para extender la inmunidad.

Las orientaciones provisionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la vacuna Sinovac, publicada en mayo, explica se están llevando a cabo ensayos clínicos para evaluar la necesidad de dosis adicionales y el momento adecuado para su administración.

“Conforme se publique más información se analizará si es necesario administrar dosis de refuerzo y el momento adecuado para hacerlo”, indica el documento.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal