miércoles, 14 de abril de 2021

Difteria: “Mi niña, como tenía mucho que no estaba conmigo, lo que vino fue a despedirse de mí”


 

Había pasado apenas un mes desde que la hija de Yenifer del Orbe vivía con ella. De repente presentó síntomas que la madre pensó eran por “el pecho apretao´”. La pequeña Cristal, de tres años, padecía fiebre. Además, le dolía la garganta, en donde se le podían ver unas “manchas blancas”.

La madre llevó a la niña a un centro de primer nivel, en donde la médico que le asistió le diagnosticó “garganta inflamada” y le suministró unos medicamentos que debía seguir tomando en la vivienda, recuerda la mujer.

Esa misma noche, en la vivienda, la niña empeoró y tuvieron que llevarla de emergencia hasta el hospital de Yamasá, desde donde la refirieron, al día siguiente, a la capital. Ese mismo día la niña falleció en el hospital Robert Reid Cabral, centro que reporta ya 12 casos de sospecha de difteria, con un saldo de ocho fallecimientos.

Ayer se reportaban cinco de esos casos en Yamasá, aunque la directora del hospital, Jacqueline Paulino, aclara que dos se descartaron porque fallecieron por otras afecciones de salud.

La alerta de los casos, sin embargo, ha desbordado al hospital, donde han tenido que ampliar la vacunación con la difteria.

Los registros del centro marcan unos 700 pacientes vacunados entre lunes y martes, y para responder a la demanda del medicamento el personal sanitario ha tenido que habilitar dos puestos de aplicación de vacunas adicionales.

Aún así, las filas se hacen largas y las madres, algunas que llegaron desde las 5:00 de la mañana y procedentes de zonas muy apartadas, deben esperar varias horas. Las dosis de la vacuna también han escaseado, por lo que el lunes limitaron su administración solo a niños de seis meses o menos.

“En estos momentos se agotó, porque estamos desbordados, pero ya notificamos a Salud Pública de Monte Plata y estamos a la espera de que lleguen más dosis”, comentó Paulino, para quien el miedo al contagio de COVID-19 también disuadió a muchos padres a llevar a sus niños a los centros de vacunación, los que, asegura, estuvieron abiertos todo el tiempo, pese a la pandemia.

Entre el equipo de enfermería que dirige los operativos, hay quejas por lo que consideran descuido de los padres.

Han visto niños de entre ocho y 14 años a los que les faltan las vacunas que debieron recibir recién nacidos.

Madres que han acudido al centro sin la tarjeta de vacunación y alegan que las perdieron (por motivos diversos) y no saben cuáles dosis tienen pendientes sus hijos.

Describen el panorama de un país en el que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), no se cumple la meta de un 95 % de cobertura de inmunización contra enfermedades prevenibles con vacunas.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal