jueves, 17 de diciembre de 2020

Antonio Novas: “Es probable que los modelos híbridos de trabajo remoto persistan tras la pandemia”


 

En general, los trabajadores cuyos oficios requieren pensamiento cognitivo y resolución de problemas, gestión y desarrollo de personas, y procesamiento de datos tienen el mayor potencial para trabajar desde sus hogares. Así lo sugiere el reciente estudio de McKinsey Global Institute, centro de pensamiento de la firma McKinsey & Company, el cual además señala que estos empleados suelen estar entre los mejor remunerados. Se trata de un análisis de 2,000 tareas, 800 empleos y nueve países que también devela que es probable que los modelos híbridos de trabajo remoto persistan tras la pandemia.

“Las cuarentenas, los cierres y el aislamiento han llevado a decenas de millones de personas de todo el mundo a trabajar desde sus hogares, acelerando un experimento en el lugar de trabajo que había tenido dificultades para ganar tracción antes del COVID-19. Los ejecutivos han indicado en las encuestas que algunos empleados han acudido a modelos híbridos de trabajo remoto. El virus ha superado las barreras culturales y tecnológicas que impedían el trabajo remoto en el pasado, poniendo en marcha un cambio estructural en el lugar de trabajo, al menos para algunas personas”, explica Antonio Novas, socio de McKinsey & Company y gerente de la firma en República Dominicana.

El análisis de McKinsey Global Institute revela que el potencial para el trabajo remoto está mayormente concentrado entre los trabajadores altamente capacitados y educados en un puñado de industrias, ocupaciones y geografías.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal