LA PANDEMIA acelera la evolución digital
Comienzan a perfilarse las tendencias digitales que se han
intensificado a consecuencia de la pandemia y están transformando
nuestra forma tradicional de hacer las cosas, esbozando cómo será
nuestra vida en el futuro inmediato.
Las tiendas y escaparates
dentro de las redes sociales y las plataformas que facilitan a los
pequeños establecimientos locales ofrecer sus productos o les ayuden con
la logística de servicios de entregas, son avances en el ámbito de las
compras “online”, según el informe sobre ‘la tecnología como vector de
cambio”.
El futuro viaja más rápido hacia nosotros, y todo indica
que al menos durante un tiempo será menos presencial y más digital, al
acelerarse y profundizarse la implantación de las tecnologías que
posibilitan la interacción en línea y a distancia, en reemplazo del
contacto cara a cara y de los desplazamientos físicos, que se ven
reducidos para evitar los contagios del coronavirus.
Los expertos del ecosistema de conocimiento, innovación y emprendimientos digital ‘The Valley’ (www.thevalley.es) han analizado las nuevas tendencias digitales que se han puesto en práctica respondiendo a los cambios en la forma de socializar, comprar, ejercitarse o consumir entretenimiento, entre otros.
La digitalización está cambiado
nuestras actividades cotidianas a raíz de la COVID-19, según el informe
“La sociedad postpandemia: La tecnología como vector de cambio”, que
describe de este modo las cinco tendencias digitales que están
transformando la forma tradicional de hacer las cosas.
Nuevos
puntos de encuentro virtuales. Las videollamadas grupales, ‘webinars’
(conferencia en línea) y los ‘afterworks online’ (conversaciones
múltiples en una sala virtual) fueron algunos de los puntos de encuentro
virtuales que han cobrado auge, según este informe.
También han
despegado con fuerza las nuevas tecnologías que posibilitan interactuar
en espacios virtuales mediante avatares (representación gráfica de un
usuario) como si se tratase de un videojuego e, incluso, poder tener
interacciones sociales virtuales en diferentes espacios mediante gafas
de realidad virtual que ofrecen una experiencia más atractiva y
completa.
Estos espacios virtuales ya se están utilizando como
puntos de encuentro para reuniones de trabajo, conciertos, juegos y como
plataformas para movimientos sociales.
Educación cada vez más
digital y remota. Los niños son nativos digitales y por eso, en el
ámbito de la educación, se utilizan cada vez más las plataformas y
aplicaciones para educar a distancia mediante vídeos educativos, que
permiten aprender a través de breves ejercicios prácticos y compartir
las respuestas con otros niños, de acuerdo al informe.
En el
ámbito del Edtech (tecnología educativa) han aparecido también nuevas
soluciones para impartir conocimiento, como las plataformas que conecta a
estudiantes con tutores, o incluso con astronautas de la NASA, de forma
privada o grupal.
Dado que el “homeschooling” (formarse desde
casa) puede enfrentar limitaciones en los países con difícil acceso a
Internet, han surgido alternativas como la educación mediante radio o
televisión, o una solución que permite educar a través de dispositivos
fuera de línea sin necesidad de conectarse a la red.
Experiencias
de cliente desde el hogar. Según este informe, ya es posible conectarse
de manera digital a galerías de arte y coleccionistas o hacer ejercicio
en casa con una ‘esterilla inteligente’ ligada a una pantalla, a través
de la cual se reciben clases guiadas en directo, instrucciones
personalizadas en tiempo real y datos del rendimiento físico del
usuario.
El sector de la hostelería ofrece experiencias “online”
mediante herramientas de videoconferencias, como clases de cocina
interactivas gratuitas, degustaciones de vino o talleres de gastronomía
impartidos por chefs y ‘sommeliers’ de prestigio.
El comercio
pequeño, local pero digital. Las tiendas y escaparates dentro de las
redes sociales y las plataformas que ayudan a pequeños establecimientos
locales a vender sus productos en el entorno digital o les ofrecen
logística para servicios de entregas, son avances en el ámbito de las
compras “online” y el comercio electrónico, según el informe.
Entre
las nuevas soluciones destaca la plataforma “online” denominada ‘Caja
de Alimentos’ que permite al consumidor hacer pedidos de pan, lácteos,
frutas o verduras, directamente a los productores locales, dando salida a
productos que normalmente se venden presencialmente en el mercado u
otros canales de venta, que se han visto afectados por la pandemia.
Las
tecnologías ‘touchless’ ganan terreno. La tecnología ‘touchless’ (sin
contacto) mediante interfaces inalámbricas que permite reducir el
contacto directo con objetos y garantizar la higiene y seguridad está
ganando fuerza, informa la investigación de The Valley.
CREDITOS A HOY
<< Página Principal