Reservas de crudo caen en EEUU y precios trepan a máximos desde marzo
Las
reservas de crudo en Estados Unidos volvieron a caer con fuerza la
semana pasada, más de lo esperado, y empujaron al alza los precios del
petróleo que se ubican en máximos desde marzo.
En Londres el barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre ganó 1,67% a 45,17 dólares.
En tanto en Nueva York el barril de WTI para entrega en setiembre trepó 1,18% a 42,19 dólares.
Las
dos cotizaciones de referencia alcanzan así niveles cercanos a los de
inicios de marzo, cuando cayeron por una corta pero intensa guerra de
precios entre Rusia y Arabia Saudita, y cuando se agravaba la pandemia
de coronavirus en Europa.
Las
reservas de crudo cayeron en 7,4 millones de barriles (MB), al 31 de
julio, situándose en 518,6 MB en Estados Unidos, según el informe
divulgado este miércoles por la Agencia de Información sobre Energía
(AIE).
Los analistas habían anticipado una reducción de solamente
3,35 MB. La semana anterior, las reservas ya habían bajado 10,6
millones de barriles.
La producción estadounidense de crudo bajó ligeramente a 11 millones de barriles por día (mbd).
Las refinerías trabajaron a 79,6% de su capacidad, poco más que la semana anterior (79,5%).
En
Cushing, Oklahoma, donde se ubican las reservas de petróleo que sirven
de referencia al WTI cotizado en Nueva York, los stocks aumentaron
600.000 barriles a 52 MB.
Pero en la región del Golfo de México cayeron 7,4 MB a 288,1 MB.
Las exportaciones bajaron de 3,21 mbd a 2,82 mbd, mientras que las importaciones aumentaron de 5,15 mbd a 6,01 mbd.
“A
pesar de una actividad de refinación todavía débil por una demanda
endeble, las reservas de crudo tuvieron una brusca caída no obstante el
rebote de las importaciones”, destacó Matt Smith, de ClipperData.
Las
reservas de gasolina por su lado, aumentaron en 400.000 barriles
mientras que los analistas anticipaban un descenso de 500.000 barriles.
Las
de productos destilados (carburante de calefacción y el combustible
para avión) crecieron 1,6 MB, más que los 986.000 barriles de alza
esperados por los analistas.
“Los stocks de gasolina y productos
destilados aumentaron porque la demanda continúa muy lejos de los
niveles del año pasado en igual período”, destacó Smith.
Los
estadounidenses consumieron en promedio 18,3 mbd en las últimas cuatro
semanas, una cifra estable sobre la semana precedente, pero un 13,5%
menor a igual período del año pasado.
<< Página Principal