Presidente Danilo Medina y el procurador Jean Rodríguez inauguran primera fase de La Nueva Victoria
El presidente de la República, Danilo Medina, junto al procurador
general, Jean Rodríguez, inauguró este lunes la primera fase del moderno
complejo penitenciario La Nueva Victoria, poniendo así fin a décadas de
hacinamiento y sobrepoblación que afectaron al viejo penal de La
Victoria, dando la República Dominicana un gran paso de avance en
materia de respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas
privadas de libertad.
Al hacer uso de la palabra en el acto
inaugural del más moderno centro penitenciario de la región y el Caribe,
el procurador Jean Rodríguez dijo que la República Dominicana a partir
de hoy inicia una nueva era en su sistema penitenciario, que ahora se
convierte en más humano y garante del objetivo de la pena que es
asegurar la rehabilitación de las personas que han incurrido en acciones
contrarias a la ley.Destacó
que la construcción de la obra fue un clamor de muchas personas y, en
ese sentido, reconoció el empeño de la Defensora del Pueblo, Zoila
Martínez, y del coordinador de la Comisión Nacional de la Pastoral
Penitenciaria, Fray Arístides Jiménez Richardson, quienes por años
reclamaron la construcción del centro penitenciario para acabar con el
trato inhumano dado a los internos de la antigua Penitenciaría Nacional
de La Victoria.
En su discurso el procurador general expresó, “Nos
complace entregar al país la primera etapa de esta gran obra del Plan
de Humanización del Sistema Penitenciario, que iniciamos hace alrededor
de dos años para que junto a las demás obras ya en operación, nuestros
hombres, mujeres y adolescentes en conflicto con la ley, cumplan prisión
con dignidad y puedan acceder a programas especiales para su
rehabilitación y reinserción a la sociedad de la manera más adecuada
posible, considerando que es uno de los medios más idóneos para combatir
la criminalidad y la delincuencia en el país”.
Dijo que la
trascendental obra fue concebida acorde a las Reglas Mínimas para el
Tratamiento de los Reclusos de las Naciones Unidas, llamadas también
Reglas de Nelson Mandela, que establecen los principios y prácticas más
favorables para el tratamiento de los internos y la administración de
los sistemas penitenciarios.
La Procuraduría General de la
República (PGR) informó a través de un comunicado de prensa que esta
importante obra, levantada en la comunidad de Las Parras del municipio
San Antonio de Guerra, de la provincia Santo Domingo, fue construida con
unos seis mil novecientos sesenta y seis millones.
La institución
explicó que en esta primera fase entraron en operación las áreas
operativas del nuevo penal, que incluye 30 edificios administrativos y
57 edificios de alojamientos, distribuidos en 4 lotes con capacidad de
albergue para 8,778 internos, 112 celdas de observación, 80 celdas de
reflexión, 48 celdas de máxima seguridad, 88 celdas especiales para
internos con movilidad reducida, 96 celdas conyugales y 4 edificios de
comedores y cocinas.
Detalló que también entraron en
funcionamiento 4 iglesias católicas y otros 4 templos para otras
religiones, 1 gimnasio de exterior, 1 cancha olímpica multiusos, 2
estadios de softball, 23 canchas de baloncesto, de las cuales 22 son
para uso de los internos y 1 para los agentes VTP; 2 rings de boxeo, 11
economatos y 11 barberías, así como 4 dispensarios médicos, 6 torres de
vigilancia, 42 garitas de vigilancia, 4 accesos a cuadrantes, y un área
de acceso a los talleres.
Al ofrecer los detalles de la
inauguración del nuevo penal, la PGR destacó que también entraron en
operación, 1 edificio de acceso y registro que consiste en un área
especializada que cuenta con escáner de cavidades y cuerpo completo, 10
arcos detectores de metales y 5 puntos de control con túneles rayos X
con más de 90 escáneres de metales de mano, así como un centro de
comando y control a través de miles de cámaras de seguridad con circuito
cerrado en todo el recinto.
Además, 1 edificio administrativo, 2
salas de audiencias y 2 bibliotecas, así como áreas para visitas
infantiles para que los hijos e hijas menores de edad que quieran
visitar a sus padres puedan hacerlo en un ambiente digno, sin que
perciban y vean a sus padres tras las rejas. Igualmente, la inauguración
incluyó áreas para el alojamiento de los Agentes de Vigilancia y
Tratamiento Penitenciario (VTP) y de las Fuerzas Especiales, una Unidad
Canina con 12 canes y una estación de bomberos completamente equipada
con camión de bomberos y ambulancia.
Con la inauguración de la
primera fase de la obra dijo la PGR que también quedaron al servicio del
complejo penitenciario 5 buggies todo terreno, 4 autobuses de 30
pasajeros, 4 autobuses de 15 pasajeros, 4 camionetas de doble cabina, 6
motores y 2 camiones compactadores.
La institución rectora del
sistema penitenciario nacional explicó que la segunda fase de la obra a
cargo de la constructora MAC entraría en operación aproximadamente en 60
días, incluyendo la misma 1 edificio para visitas controladas, 2
talleres educativos, 1 taller industrial, talleres de mantenimiento,
planta de tratamiento, 7 torres de vigilancia, cierres perimetrales y
calles internas que conectan a los diferentes lotes.
CREDITOS A HOY
<< Página Principal