Más de mil detenidos en nuevas protestas en Bielorrusia
La policía detuvo a más de 1,000 personas en Bielorrusia, en nuevas protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales en el país, según dijeron las autoridades el miércoles.
El martes por la noche hubo marchas en 25 localidades bielorrusas, indicó a The Associated Press la vocera del Ministerio del Interior Olga Chemodanova.
Miles de personas se han manifestado en la capital, Minsk, y otras ciudades durante las últimas tres noches, cuestionando los resultados oficiales de la votación.
La policía intervino para disolver las protestas con porras, granadas aturdidoras, gas lacrimógeno y balas de goma. Un manifestante murió el lunes durante la operación policial en Minsk, y decenas resultaron heridos.
Muchas personas tenían miedo de buscar atención médica,
temiendo ser procesadas por participar en las protestas, según el grupo
bielorruso de derechos humanos Viasna.
El Comité Investigador de
Bielorrusia abrió esta semana una pesquisa penal por disturbios masivos.
Unas 3,000 personas fueron detenidas tras las protestas del domingo, y
otras 2,000 en las marchas iniciadas el lunes, y que duraron hasta bien
entrada la noche.
Entre los detenidos había casi 30 periodistas,
según dijo el miércoles la Asociación Bielorrusa de Periodistas. Tres de
ellos ya habían sido condenados a detenciones administrativas de entre
10 y 15 días, y otros 25 seguían retenidos a la espera de su vista
judicial.
Durante las protestas del martes por la noche, reporteros de varios medios bielorrusos e internacionales fueron golpeados.
Las
autoridades confiscaron tarjetas de memoria de varios fotógrafos,
incluido uno de The Associated Press, cuando tomaban fotos de la
represión policial.
Lukashenko, que gobierna con puño de hierro
desde 1994, ha tildado a los opositores de “borregos” manipulados por
influencias extranjeras y prometido una respuesta dura a las protestas.
Tsikhanouskaya,
de 37 años, exprofesora de inglés y que entró en la campaña cuando su
esposo fue encarcelado, abandonó el país el martes para refugiarse en
Lituania, horas después de disputar públicamente los resultados
electorales y presentar una petición formal de recuento. Su campaña ha
dicho que se fue del país bajo presiones.
Su marcha no disuadió a los manifestantes de tomar las calles de nuevo. Varios dijeron a AP que las marchas continuarán.
Las intervenciones policiales de esta semana provocaron duras críticas de la Unión Europea y Estados Unidos.
CREDITOS A DIARIO LIBRE.
<< Página Principal