El gabinete del presidente electo Luis Abinader
El
presidente electo de la República, Luis Abinader, desde su victoria en
las elecciones del pasado 5 de julio ha anunciado a decenas de
profesionales que conformarán su gabinete de gobierno a partir del 16 de
agosto.
Las primeras 48 figuras designadas por Abinader son las siguientes:
Milagros Germán
Milagros fue reina nacional de belleza y representante dominicana en Miss Universo 1980, ha sido considerada la Gran Diva de la TV dominicana.
Función que ocuparáDirectora de Comunicaciones y Vocera de la Presidencia de la República Dominicana.
Roberto Alvarez
Álvarez Gil es doctor en derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y tiene maestrías en Relaciones Internacionales y en Legislación Comparada en John Hopkins University y la Universidad de Georgetown, respectivamente.
Función que ocuparáMinistro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.
Roberto Fulcar
En el gobierno de Hipólito Mejía (2002-2004), trabajó como subsecretario (viceministro) de Educación, y luego de eso, en dos ocasiones ocupó el cargo de vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Función que ocuparáMinistro de Educación.
Lisandro Macarrulla
Macarrulla fue presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), es ingeniero industrial de profesión con un master en Finance/service management en el Rochester Institute of Technology en New York, Estados Unidos.
Función que ocuparáMinistro de la Presidencia.
Miguel Ceara Hatton
Es el secretario nacional de Políticas Públicas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y un profesional de las Ciencias Económicas
Función que ocuparáMinistro de Economía, Planificación y Desarrollo.
Jochi Vicente
Fue director del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y pasado presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.
Función que ocuparáMinistro de Hacienda.
María José Martínez
Es economista, con una especialidad en Administración y Finanzas. Es Graduada de la New York University (NYU). Realizó una maestría en Administración de Empresas (MBA) en Columbia University también en la ciudad de Nueva York.
Función que ocuparáViceministra de Crédito Público.
Pedro Silverio
Es egresado de Economía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), tiene un máster en Economía Aplicada y un postgrado sobre administración y política fiscal en la Fundación Getulio Vargas de Río de Janeiro, Brasil.
Función que ocuparáAsesor Económico del Poder Ejecutivo.
Jose Rijo Presbot
Es licenciado en Educación, mención Matemáticas, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, con maestría en Matemáticas Aplicada a la Economía, en la Universidad Nacional de Panamá y un post grado en Matemática Pura para Profesores, también en la UNPHU.
Función que ocuparáDirector General de Presupuesto.
Biviana Riveiro
Es una abogada con maestría en Derecho de los Negocios Corporativos y postgrado en Economía para Negocios; Diplomados en Derecho Internacional, Propiedad Intelectual, Derecho Bancario, Derecho Administrativo, Arbitraje,auspiciados por distintas universidades tanto locales como extranjeras. Asimismo, realizó el Programa de Alta Dirección Ejecutiva de Barna Business School.
Función que ocuparáDirectora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión CEI-RD.
Alejandro Fernández W.
nalista con 25 años de experiencia en el sector financiero dominicano. Es director gerente de Argentarium, SRL, el Instituto Argentarium, SRL y Fintech Dominicana, SRL. También fue asesor técnico del superintendente de Bancos (2003-2004).
Función que ocuparáSuperintendente de Bancos.
Héctor Valdez Albizu
A Valdez Albizu se le conoce como responsable de la implementación de políticas monetarias que han ayudado a mantener la estabilidad macroeconómica de República Dominicana.
Función que ocuparáGobernador del Banco Central.
Antonio Almonte
Fue director del Instituto Dominicano de Tecnología Industrial, Indotec, (2000-2003) y director de la Comisión Nacional de Energía, CNE, hasta agosto 2004.
Función que ocuparáMinistro de Energía y Minas.
Antoliano Peralta
Es doctor en derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y posee un master universitario en Derecho Administrativo y Gestión Municipal, otorgado por la Universidad de Castilla - La Mancha, España.
Función que ocuparáConsultor Jurídico del Poder Ejecutivo.
José Ignacio Paliza
Paliza es un político y abogado dominicano. Es presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) desde el 14 de junio de 2018 y senador por la provincia Puerto Plata desde el 16 de agosto de 2016. Es abogado y magister en estudios internacionales del derecho de la universidad de Georgetown, Washington DC.
Función que ocuparáMinistro Administrativo de la Presidencia.
Carlos Luciano Díaz Morfa
Fue Jefe de Estado Mayor del Ejército, es conocido por ser el jefe de seguridad del expresidente Hipólito Mejía.
Función que ocuparáMinistro de Defensa.
Plutarco Arias
Arias es médico neumólogo, especialista en Trastornos y Apnea del Sueño, es miembro y fundador de la Sociedad de Neumólogos del Norte (Neumonorte) y directivo de dicha entidad a nivel nacional.
Función que ocuparáMinistro de Salud Pública y Asistencia Social.
Ivelisse Acosta
Es egresada de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también cursó la especialidad en Neumología. Es la presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax. Fue directora del Programa Nacional de Tuberculosis 2000-2004 del Ministerio de Salud Pública.
Función que ocuparáViceministra de Salud Colectiva.
Carlos Pimentel
Es Abogado, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Se postítulo en Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile. Maestría en Defensa y Seguridad Nacional, en la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE).
Función que ocuparáDirector General de Contrataciones Públicas.
David Collado
Coollado es licenciado en Turismo, político, empresario y comunicador de nacionalidad dominicana.r.e del Distrito Nacional de 2016 a 2020. Posee una maestría en Administración por la Atlantic University, diplomados en políticas públicas y estrategia política en George Washington University y otros estudios en mercadeo digital en la Universidad de Alicante.
Función que ocuparáMinistro de Turismo.
Jackeline Mora
Es economista, con una Maestría en Economía Financiera de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especializada en Macroeconomía Aplicada. Posee un postgrado en Matemática Pura. Fue Consultora para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como Sub-Coordinadora del Primer Informe sobre Desarrollo Humano de la República Dominicana.
Función que ocuparáViceministra Técnica de Turismo.
Patricia Mejía
Es abogada, con maestría en Derecho Económico de la Universidad de Chile y otra en Psicología Clínica Infantil y Adolescente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con doble titulación de la Universidad de Lovaina. Ha sido Secretaria Técnica del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Función que ocuparáViceministra de Gestión de Destinos.
Yaneris Then Medina
Es irectora administrativa del Ayuntamiento del Distrito Nacional, posee una maestría en Contabilidad Tributaria (UASD), Post-Grado Contabilidad Impositiva (UASD), es licenciada en Contabilidad (Unapec), también es licenciada en Derecho.
Función que ocuparáViceministra Administrativa de Gestión de Destinos.
Deligne Ascención Burgos
Es ingeniero civil, fue subsecretario de Infraestructura Escolar durante la gestión de Milagros Ortiz Bosch al frente de la Secretaría de Estado (ministerio) de Educación. También fue director de Tránsito Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Función que ocuparáMinistro de Obras Públicas y Comunicaciones.
Joel Santos
Es expresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo, se desempeñó como coordinador del sector turismo durante la campaña presidencial de Luis Abinader, cuenta con una maestría en administración y dirección de empresas (MBA), con énfasis en negocios internacionales.
Función que ocuparáAsesor del Presidente en materia de Turismo.
Kimberly Taveras
Taveras fue directora del Distrito Municipal de La Guáyiga, fue la alcaldesa más joven en el Partido Revolucionario Dominicano.
Función que ocuparáMinistra de la Juventud.
Jesús Vásquez Martínez
Chú Vásquez trascendió de ser un cacique local como senador de María Trinidad Sánchez y llegó a ser presidente del Senado.
Función que ocuparáMinistro de Interior y Policía.
Mercedes Pérez Ceballos
Fue profesora universitaria por 26 años. Consultora de Usaid en proyectos para bateyes, directora Ejecutiva del Instituto APEC de Educación Sexual (Insapec); ha desarrollado programas de Educación Ciudadana con el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, consultora Internacional de la Educación y de la Federación Dominicana de Municipios.
Función que ocuparáViceministra de Gestión Social y Educación Ciudadana.
Darío Castillo Lugo
Castillo se ha desempeñado servicios varios en la administración pública, que incluyen el de Gerente Administrativo de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), administrador de la Fábrica Dominicana de Cementos, director de la Oficina Nacional de Administración y Persona
Función que ocuparáMinistro de Administración Pública.
Mario Lama
Es especialista en Obstetricia y Ginecología en el 1997 de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Hospital Central de las FF. AA. y Policía Nacional. Actualmente se dedica a la consulta privada en el Centro de Obstetricia y Ginecología y en HS Medical Center.
Función que ocuparáDirector del Servicio Nacional de Salud.
Luis Miguel De Camps
De Camps inició su carrera profesional en la ciudad de Nueva York como abogado internacional en la firma Fox Horan & Camerini LLP (2003-2005), donde se especializó en estructuras corporativas, regulaciones financieras internacionales y de Estados Unidos, es hijo del fenecido dirigente perredeísta Hatuey De Camps y de la artista y actriz Cecilia García, tiene amplia experiencia en fusiones, adquisiciones, joint ventures y transacciones financieras nacionales e internacionales.
Función que ocuparáMinistro del Trabajo.
Sonia Guzmán
Sonia fue vicerrectora académica, vicerrectora administrativa financiera y vicerrectora ejecutiva en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Además, fue subsecretaria administrativa de la Presidencia en el Gobierno de su padre, teniendo tan solo 32 años. También fue la primera mujer titular en la Junta Monetaria en el país.
Función que ocuparáEmbajadora de República Dominicana en Washington.
Mayra Jiménez
Jiménez es licenciada en Derecho, graduada magna cum laude, y cuenta con una maestría en Derecho de la Regulación Económica, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), tiene más de 25 años de participación en procesos bipartitos y tripartitos de diálogo, concertación y construcción de consensos en temas sociales, económicos, laborales y de género.
Función que ocuparáMinistra de la Mujer.
Francisco Camacho
Es uningeniero civil, fundador y coordinador general del sector Deportes desde los inicios del proyecto Presidencial de Luis Abinader. Actualmente es miembro de la Comisión Política del Partido Revolucionario Moderno, PRM, es Cinturón Negro 6to. Dan Kukkiwon de la Federación Mundial de Taekwondo. Por 8 años consecutivos fue campeón Nacional en la Categoría Light, y medalla de Bronce en los Juegos Panamericanos de 1986, en Guayaquil, Ecuador.
Función que ocuparáMinistro de Deportes y Recreación.
Victor -Ito- Bisonó
Es licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de la Tercera Edad (UTE). Es Presidente del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP) y presidente de la Comisión Permanente de Economía, Planificación y Desarrollo y forma parte de las Comisiones Permanentes de Hacienda, Industria y Comercio, Dominicanos en el Exterior.
Función que ocuparáMinistro de Industria, Comercio y Mypimes.
Yadira Henríquez
Es abogada de profesión, fue secretaria de la Mujer durante el período 2000-2004 y presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 2002. Fue diputada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) desde 1994 hasta 2000. Además, coordinó el movimiento Mujeres con Luis 2020.
Función que ocuparáDirectora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia.
Limber Cruz
Es productor agrícola y ganadero de alta genética, oriundo de Barranca, provincia La Vega, hizo un postgrado de gerencia Internacional en México y una pasantía profesional en el departamento de Estudios Económicos del Banco Central. Como empresario es además co-fundador, accionista y miembro del Consejo de Directores del Grupo M. Desde esta empresa, desarrolló el proyecto binacional de exportación Codevi,
Función que ocuparáMinistro de Agricultura.
Francisco Antonio -Tony- Peña
Fue cónsul dominicano en el estado de New York del 2002 al 2003 y Vice-presidente de la junta directiva del Gabinete Social del gobierno de 2003 al 2004. Ocupó la dirección de Turismo de la alcaldía de Santo Domingo, 1994 al 1996, la dirección de Cultura entre 1996 y 1998, y asesor general del alcalde del 1998 al 2000.
Función que ocuparáCoordinador del Gabinete de Políticas Sociales.
Gloria Reyes
Es abogada con maestrías en Derecho Internacional, en la Universidad Complutense de Madrid y en Microfinanzas y Desarrollo Social, en la Universidad de Alcalá y la Fundación CIFF. Además, tiene un postgrado en Ciencias Políticas, en la Universidad Católica de Santo Domingo. Fue elegida diputada en representación de la Circunscripción 5 de la Provincia de Santo Domingo, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en las elecciones de 2016, siendo la mujer más joven del Congreso Nacional.
Función que ocuparáDirectora de Progresando con Solidaridad.
Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón
Sanz Lovatón fue el director político de la campaña de Luis Abinader y es el secretario de finanzas del PRM. Sanz Lovatón es graduado en derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y doctorado en Derecho Internacional Privado en el Centro de Estudios Estratégicos y Diplomáticos de Paris, Francia.
Función que ocuparáDirector General de Aduanas.
Luis Valdez
Es licenciado en Derecho de la Universidad de la Tercera Edad, de donde se graduó Sunma Cum Laude y es miembro del Colegio de Abogados de la República Dominicana. Posee un máster en Derecho Tributario y Procesal Tributario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Es locutor profesional de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía y tiene otros estudios como Técnicas Grupales para la Educación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Función que ocuparáDirector General de Impuestos Internos.
Orlando Jorge Mera
Es abogado y docente. Posee una maestría en Administración de Negocios. Candidato a Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia, en coordinación con la PUCMM. Presidente del INDOTEL durante el gobierno del presidente Hipólito Mejía. Miembro fundador del Partido Revolucionario Moderno, fue su presidente en funciones y posteriormente delegado político ante la Junta Central Electoral.
Función que ocuparáMinistro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Federico Franco
Es ingeniero industrial, con experiencia en empresas nacionales e internacionales. Tiene más de 27 años vinculado de manera activa al sector medioambiental, fomentando el ecoturismo internacional y despertando conciencia, respeto y preservación de nuestros recursos naturales.
Función que ocuparáViceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad.
Milagros De Camps
Es experta en políticas y finanzas climáticas con amplia experiencia en temas de energía, desarrollo internacional y cambio climático. Además, fue Becaria Fulbright y miembro de Yale-Fox. De Camps Germán tiene una maestría en Gestión Ambiental por la Universidad de Yale, Estados Unidos, y otra maestría en Derecho por la Universidad de Boston. Trabajó como asesora en Financiamiento Climático y Políticas Públicas, en el Global Green Growth Institute (GGGI), de México, y como asesora legal del Green Climate Fund (GCF) en Corea del Sur.
Función que ocuparáViceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Carmen Heredia viuda Guerrero
Es administradora de empresas y también estudió Desarrollo del Espectáculo en el Instituto de Artes Escénica y Música de Madrid, España. Fue subdirectora del Museo de las Casas Reales, Directora del Ballet Clásico Nacional, Directora General de Bellas Artes, Directora del Teatro Nacional, Miembro Consejo Ministerial de Cultura. Ha ejercido la Crítica de Teatro, Danza y Música por más de cuatro décadas en diferentes medios de comunicanión.
Función que ocuparáMinistra de Cultura.
Amaury Sánchez
Es sistemas de información en la Universidad APEC. Tiene una licenciatura en Música en la Universidad Pedro Henríquez Ureña. Miembro por 15 años de la Orquesta Sinfónica Nacional. Director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional, designado por el Titular Maestro Julio De Windt. Ha dirigido las orquestas: Filarmónica de Costa Rica, Panamá, Venezuela y Puerto Rico.
Función que ocuparáAsesor Artístico y Cultural del Poder Ejecutivo y Coordinador Nacional del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles.
Función que ocuparáProcuraduría General de la República
Función que ocuparáMinisterio de Hacienda
Función que ocuparáMinisterio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
<< Página Principal