Barrick Pueblo Viejo afirma RD si se beneficia de temporada alcista del oro
Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo afirmaron que República Dominicana
sí se está beneficiando de los precios altos del oro, el cual ayer
subió 1.59% hasta los US$2.040,40 la onza, uno de los activos
considerados refugio por parte de los inversores y que se espera
continúe subiendo su valor este año.
Resaltaron que la extracción
de los minerales ha decaído naturalmente y esto explica porqué la
producción ha caído 7% y, por ende, las exportaciones en el primer
semestre del año.
La presidenta de Barrick Gold Pueblo Viejo, Juana Barceló, y Ciro
Ávila, gerente de finanzas, revelaron cifras de la empresa que muestran
que las onzas producidas de oro pasaron de 453 mil (kOz) en el primer
semestre del 2019 a 423 mil en el 2020; mientras las onzas exportadas
decayeron de 454 mil en el 2019 a 426 mil en el 2020.
Sin embargo,
el valor de las exportaciones subió a US$729 millones de enero a junio
del 2020, si se compara con igual periodo del 2019 cuando fueron US$637
millones. Esta alza se explica por los aumentos en el precio del oro.Este año esperan extraer entre 883 mil onzas a 977 mil onzas. En el 2019 fueron 973 mil onzas.
Barceló
explicó que de forma natural en un proyecto minero la extracción del
mineral va decayendo y por esto se trabaja un plan de inversión para
extender la vida de la mina y la producción de la planta.
“Si seguimos procesando sin esto, tendremos un resultado menor, porque de manera natural va bajando y esto es normal y está en nuestra proyección”, explicó a HOY.
“Si seguimos procesando sin esto, tendremos un resultado menor, porque de manera natural va bajando y esto es normal y está en nuestra proyección”, explicó a HOY.
Dijo que antes la mina era la más
grande del mundo por capacidad de producción, pero ahora no lo es.
“Estamos haciendo los estudios para poder ampliar nuestra planta de
proceso y mantener una producción estable de un promedio de 80 mil onzas
anuales, porque si no, simplemente nos quedamos en 60 mil y vamos a
producir la mitad de la producción ahora”, manifestó.
Impuestos
que pagan. Barceló explicó que pagan cuatro tipos de impuestos, el
primero por 3.2% de las regalías sobre las ventas de oro y plata; el
impuesto sobre la renta (ISR) y su anticipo; un impuesto de 18.75% sobre
las utilidades netas y otro impuesto (Impuesto Mínimo Anual Minero
(IMA)) cuya tasa se calcula tomando en cuenta el precio del oro para los
próximos tres años. Resaltó que este último impuesto se empezó a
estimar el año pasado y a principio del 2020 se estableció una tasa.
Barceló
indicó que en todo el año 2019 pagaron US$195 millones en impuestos al
Estado y hasta julio de este año han pagado US$270 millones, es decir
que el estado ha visto un aumento de sus ingresos.
“El Estado
Dominicano es el que ha estado recibiendo la mayor parte de los
beneficios de la mina. Los inversionistas de Pueblo Viejo hasta el día
de hoy no han recuperado su inversión original en la mina de US$4,500
millones del 2008 al 2012, y todavía hoy le debemos US$1,600 millones de
esa inversión”, expresó. Resaltó US$2,100 millones de impuestos
directos y alrededor de US$200 millones de impuesto indirectos desde el
2013 al julio del 2020.
<< Página Principal