lunes, 31 de agosto de 2020

Gobierno de Venezuela indulta a diputados opositores presos y exiliados

El Gobierno de Venezuela indultó este lunes, mediante decreto presidencial, a diputados opositores presos o exiliados, así como a otros cuya inmunidad había sido allanada, y a periodistas y actores sociales detenidos o acusados de diversos delitos, explicó el ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez en conferencia de prensa.
Entre los 110 indultados, se encuentran los legisladores Freddy Guevara, Freddy Superlano, Miguel Pizarro y Roberto Marrero, y el periodista Nicmer Evans, quien se encuentra preso en las instalaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Los indultos se han concedido por decreto firmado por el presidente Nicolás Maduro, con el «supremo compromiso» de alcanzar la «paz y la reconciliación», y que entrará en vigor en la fecha de publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela.
El mandatario tomó la decisión tan solo tres días después de que le fuera otorgado arresto domiciliario al diputado opositor Juan Requesens, tras 752 días por su presunta participación en el fallido atentado contra el presidente Nicolás Maduro el 4 de agosto de 2018.
Según Rodríguez, los indultos se otorgan en el marco de los acuerdos entre el Gobierno y la oposición, previos a las elecciones a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que se celebrarán el próximo 6 de diciembre.
Fuera de la larga lista de indultados, se han quedado algunas de las figuras más representativas de la oposición venezolana, como Leopoldo López, hospedado en la Embajada de España en Caracas, o Henrique Capriles, dirigente del partido Primero Justicia y dos veces candidato a elecciones presidenciales que está en condición de inhabilitado.
Sin embargo, sí se han visto beneficiados por la medida el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó, Juan Pablo Guanipa, o Henry Ramos Allup, dirigente del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), y una de las voces más notables de la oposición. 

CREDITOS A HOY

Amazon recibe autorización de FAA para entregas con drones

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) informó el lunes que había dado autorización a Amazon para entregar los paquetes con ayuda de drones.
Amazon dijo que la autorización es un “paso importante”, pero añadió que sigue probando los drones. No señaló cuándo prevé que empiece a realizar las entregas con los vehículos aéreos no tripulados.
El gigante de compras por internet ha trabajado en la entrega con drones durante años, pero se ha visto frenado por cuestiones regulatorias. En diciembre de 2013, el director general y fundador de Amazon, Jeff Bezos, dijo durante una entrevista televisiva que los drones volarían hacia las viviendas de los clientes en los siguientes cinco años.
El año pasado, Amazon presentó unos drones autónomos que son completamente eléctricos, pueden cargar hasta 2,2 kilogramos (5 libras) en productos y están diseñados para entregar artículos en 30 minutos al dejarlos en los patios traseros. En ese momento, un ejecutivo de Amazon dijo que las entregas a los compradores ocurrirían “en unos meses”, pero han pasado más de 14 meses desde ese entonces.
Amazon, con sede en Seattle, es el tercer servicio de entregas con drones en obtener una autorización para volar, señaló la FAA. La compañía de mensajería UPS y una empresa propiedad del gigante tecnológico Google obtuvieron la autorización el año pasado.

CREDITOS A HOY

Caso Super Tucano: Los presuntos sobornados que el abogado de Piccini pidió que sean incluidos

El abogado Alejandro Tejeda, de la defensa de Carlos Piccini en el caso de los Super Tucanos, solicitó  hoy a las autoridades de la Procuraduría  formular la acusación para añadir a otras personas que habrían recibido sobornos por las compras de las aeronaves.
Tejeda indicó que de acuerdo a la sentencia emitida por un tribunal brasileño, varias personas en el país recibieron sobornos pagados por la Empresa Brasileira de Aeronáutica (Embraer), entre los que citó al nuevo administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra Rojas, así como José Balaguer Coste y Arturo Balaguer Coste.

CREDITOS A HOY

Este 31 de septiembre hace 41 años que el huracán David golpeó al país

Un día como hoy, pero hace 41 años, los fuertes vientos y y las torrenciales lluvias del huracán David azotaron a la República Dominicana.
Corría el año 1979, viernes. Se esperaba que este fenómeno de categoría cinco tocara tierra por la península de Barahona, pero, en un giro inesperado, David penetró en horas de la tarde entre Haina y San Cristóbal.
Fue el huracán más fuerte en azotar el país desde 1930, cuando lo hizo San Zenón.

Caso de supuesta agresión denunciada por el comunicador Julio Clemente sigue en el limbo jurídico

Un calvario está viviendo el comunicador Julio Clemente tras hacer pública la situación de agresión que sufre por parte de su expareja Glennys Elisa Duval Calderón, debido a que la justicia dominicana no está procediendo de forma objetiva a pesar de haber presentado las pruebas de la violencia de la que ha sido víctima.
Esa afirmación la hace el abogado del presentador del Show del mediodía, Enrique Santelises Vila, quien de paso denunció que "el nivel de violencia de la mujer es ta grande que incluso intentó a agredirme a mí delante de dos fiscales de nombre Fanny Martínez y Noelia Taveras".
"Me voló encima con intención de agredirme, pero fue detenida por dos oficiales mujeres que estaban presentes en la audiencia", refirió el profesional en conversación con Diario Libre.

Llamó a sus compañeros de partido a no desesperarse porque se les atenderá su reclamo de empleos

La gobernadora de La Vega, Luisa Altagracia Jiménez Cabreja, llamó a los perremeístas a no desesperarse y les aseguró que no quedarán fuera del Gobierno mientras haya un peledeístas ocupando una posición.
En una video subido a las redes sociales en donde se ve a la funcionaria hablar durante una actividad, dice que se le han acercado pidiendo una oportunidad para algunos empleados públicos del anterior gobierno a lo que ella respondió que no porque “el PLD duró 16 años comiendo toda su gente”.

Incendio de vertedero de Haina fue provocado en un conflicto entre buzos

HAINA. Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, los bomberos y la Alcaldía de este municipio trabajan desde ayer en sofocar el incendio en el vertedero, iniciado la madrugada del sábado.
Equipos pesados como retroexcavadoras, palas, buldozer, ycamiones cisterna del Ministerio de Obras Públicas y de los bomberos están en el lugar y ya tienen parte del incendio controlado.
De acuerdo con el alcalde Osvaldo Rodríguez, en las próximas hora ya no habrá humo en el vertedero. Aseguró que el incendio fue causado por buzos en represalia con otros compañeros.

Reducen consejos de las EDE que cobraban RD$4.9 MM

La decisión del Gobierno de hacer un consejo unificado de administración para las tres empresas distribuidoras de electricidad (EDE) implicará una ligera reducción en la nómina de estas y, por tanto, un ahorro, al menos en salario, para el Estado.
Sin embargo, el presupuesto de otras instituciones del sector eléctrico continuará cargando pesado con el mantenimiento de esos órganos administrativos.
De tener 32 miembros, que representaban un gasto mensual en salarios para el Estado de RD$4.9 millones, distribuidos entre los tres consejos, el Decreto 342-20, emitido por el presidente Luis Abinader, reduce la cantidad a 11 personas.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Monto de los pagos con débito volvió a niveles previos a la pandemia

Los consumos con tarjetas de débito comenzaron a recuperarse de la fuerte caída que sufrieron debido a las medidas para frenar la propagación del COVID-19, que incluyeron el cese de las actividades no esenciales entre mediados de marzo y mediados de mayo, así como el cierre de las fronteras y la aplicación del toque de queda.
Al cierre de junio el monto de las transacciones con tarjetas de débito representó 8,126 millones de pesos, un registro similar al que se tenía en febrero, antes de que se declarara la pandemia, cuando se consumieron 8,004.6 millones de pesos.
Los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) indican que se hacen menos operaciones —unas 5.1 millones en junio contra las 6.15 millones en febrero—, pero por más dinero.

CREDITOS  A DIARIO LIBRE

Más de 100,000 clientes de Edesur afectados por explosión de transformador

El gerente general de Edesur, Milton Morrison, reportó que la explosión de un transformador en la subestación del kilómetro 10 y medio de la autopista Duarte provocó cortes de electricidad para más de 100,000 clientes de la distribuidora.
Agregó que durante el día se recuperará la energía, mientras se realizan los trabajos de emergencia para sustituir el equipo afectado. Añadió que en 10 a 12 horas se restablecerá totalmente el servicio eléctrico.
“Estamos trabajando para en el día de hoy la podamos restablecer”, dijo Morrison.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Superintendencia de Bancos dicta normas sobre cobro de cuotas aplazadas durante la pandemia

Los intereses generados durante el período de gracia no podrán ser capitalizados sin contar con el consentimiento expreso del cliente
La Superintendencia de Bancos emitió la Circular SIB No. 023/20, a través de la cual establece los lineamientos que deben seguir las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) al hacer efectivo el cobro de las cuotas aplazadas a deudores que se acogieron a las facilidades otorgadas para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19.
La referida circular está dirigida a las EIF y a los usuarios de los productos y servicios financieros, que podrán consultar un anexo en el que se explican las principales modalidades de pago que están implementando actualmente las entidades para los cobros postergados.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Ministro de Turismo revela aeropuertos y hoteles tendrán que instalar termómetros computarizados para detectar posibles casos de COVID-19

El Gobierno hará pruebas aleatorias en los aeropuertos dominicanos para detectar posibles casos de coronavirus a los turistas que lleguen al país, según comunicó este lunes el ministro de Turismo, David Collado.
Además, Collado afirmó que las terminales aéreas contarán con termómetros computarizados con pantalla y deberán estar señalizados para respetar el distanciamiento físico entre los pasajeros, al igual que los hoteles.
“Vamos a tener, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, pruebas PCR en todos los aeropuertos que tienen 93 % y 94 % de efectividad con el aliento. Ya el Ministerio tiene 40 mil pruebas y la próxima semana llegan más”, aseguró.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Director de la Policía reconoce desobediencia para cumplir toque de queda y pide colaboración ciudadana

Director general de la Policía Nacional, mayor general Edward Sánchez González.
El director general de la Policía Nacional, mayor general Edward Sánchez González, pidió a la población colaborar con las autoridades en el cumplimiento de las medidas de excepción impuestas para evitar la propagación del COVID-19.
“Realmente hay mucha desobediencia social y necesitamos más colaboración de la sociedad. Esto es un tema de vida y de conciencia. La Policía y las Fuerzas Armadas día a día salen a las calles a dar el todo por el todo para que ese distanciamiento se mantenga”, dijo Sánchez González.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Un estudio italiano indica cómo reducir el 50 % las víctimas de COVID-19

Un estudio realizado en el hospital Sant'Orsola di Bolonia, en el centro de Italia, indica cómo reducir a la mitad en número de las víctimas de COVID-19 ingresadas en las unidades de cuidados intensivos.
Un equipo dirigido por el doctor Marco Ranieri analizó el daño que causa el virus en los pulmones y cómo un diagnóstico precoz puede reducir la mortalidad hasta en un 50 %.
La investigación ha sido publicada en la revista científica “The Lancet” e involucró a 301 pacientes ingresados en varios hospitales en toda Italia.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Está acusado de violar y asesinar a la menor de cuatro años

El Juzgado de la Instrucción del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de Santiago, aplazó para el viernes 11 de septiembre el inicio de juicio preliminar contra un adolescente acusado de violar y asesinar a una niña de cuatro años, un hecho ocurrido en enero de este año en la comunidad Las Charcas.
La audiencia fue reprogramada a solicitud del abogado del imputado, de 16 años de edad, para estudiar el expediente.
La acusación establece que el adolescente asesinó a Yaneisy Rodríguez junto a Franklin Fernández Cruz (Gile), de 31, a quien le fue impuesta una medida de coerción de 12 meses de prisión.
 
CREDITOS A DIARIO LIBRE

Dice que en la mayoría de los casos que afectan a un menor de edad lo que hacen es revictimizar a los afectado

La asociación Acción Callejera demandó que sean aplicadas sanciones drásticas contra las personas que exponen a los niños y niñas en las redes sociales.
Al hablar en representación de la entidad, Mercedes Pérez, declaró que en la mayoría de los casos que afectan a un menor de edad lo que hacen es revictimizar a los afectados mediante un tratamiento jurídico que no establece el Código del Menor.
La ley 136-03, sobre protección a los Niños, Niñas, y Adolescentes, está ahí, lo que no se están aplicando los lineamientos que establece”, planteó Pérez.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

“Dueñas de la Noche” y “El show de los Solecitos” son transmitidos por el canal 4

Como parte de la nueva programación del canal 4 CERTV salen al aire los nuevos programas “Dueñas de la Noche” y “El show de los Solecitos”, ambas producciones de Ángel Puello Television Group.
De acuerdo a una nota de prensa, “Dueñas de la Noche” es un programa de variedades, dirigido por mujeres, con la intención de ofrecer una producción amplia en busca de sorprender con contenidos inesperados a los televidentes.
El espacio es conducido por la actriz y presentadora de televisión, Denisse Larrauri; por la presentadora de televisión y eventos, Michel Alvarado; por la periodista Ana Florenzán; y la mercadóloga, Yulina Nieves, y será transmitido por el canal 4, YouTube, redes sociales, entre ellas @angelpuellotelevisiongroup y demás plataformas digitales, de lunes a viernes a las siete de la noche.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Se oponen a instalación de un vertedero próximo a escuela en Espaillat

Residentes en la comunidad Las Colinas del distrito municipal Monte de la Jagua, en Moca, expresaron su rechazo a la instalación de un vertedero provincial en las proximidades del centro educativo Isabel Corona de esa demarcación.
Los lugareños advirtieron que ese depósito de basura representa un peligro para la comunidad educativa.
“Ese proyecto causaría un impacto ambiental catastrófico para nuestra localidad. En especial para nuestros hijos que estudian en ese centro”, aseguró María Cecilia Méndez, hablando en representación de los moradores.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Uribe pudo tener vínculos con paramiliares, según documentos secretos de EEUU

Un funcionario de alto nivel del Departamento de Defensa de Estados Unidos tenía la firme sospecha de que el entonces presidente de Colombia Álvaro Uribe, quien ahora está bajo arresto domiciliario, tenía un historial de tratos con paramilitares, según un informe desclasificado sobre sus primeros años en el Ejecutivo.
El documento forma parte de una serie de registros compartidos con The Associated Press por la organización sin ánimo de lucro National Security Archive (Archivo Nacional de Seguridad), que sostiene que es el primero que muestra que la preocupación sobre lazos potencialmente desagradables entre Uribe y grupos armados contratados por adinerados terratenientes para protegerse de las guerrillas llegaron a los niveles más altos del Pentágono.
“Casi con toda seguridad, Uribe tuvo tratos con los paramilitares (AUC) cuando era gobernador de Antioquia”, escribió Peter Rodman, que fungía como alto responsable del Pentágono, a Donald Rumsfeld, secretario de Defensa durante la presidencia de George W. Bush, en un despacho confidencial en 2004. “Va con el cargo'.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Ingeniero Domingo Hernández, nuevo director de Operaciones del Ayuntamiento de S.P.M.

SAN PEDRO DE MACORIS. El Ayuntamiento Municipal anunció la designación del ingeniero Domingo Hernández como su nuevo director de Operaciones.
Bajo su coordinación se encuentran los Departamento de Aseo Urbano, Transportación, Tránsito, Ornato, entre otros.

Hernández, nacido y criado en San Pedro de Macorís es Ingeniero Civil, Agrimensor, se encargará de fiscalizar, inspeccionar y controlar la ejecución de las obras municipales, asegurando el cumplimiento de las normas de construcción.
Velará por el mantenimiento, construcción y reparación de pavimentación y bacheos de calles, así como la construcción y reparación de aceras y contenes.
Asegurará que en los proyectos a elaborarse se contemplen todos los requerimientos, cálculos y especificaciones con los estándares requeridos.
Actualmente se trabaja en la limpieza, reparación y construcción de imbornales, bacheo en diferentes sectores y en la habilitación de la oficina de Los Guloyas, una promesa del alcalde Ing.Raymundo Ortíz.

CREDITOS A MACORIS DEL MAR

Seguro Nacional de Salud iniciará mañana Jornada de Afiliación masiva al régimen subsidiado

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) iniciará este martes primero de septiembre la primera Jornada de Afiliación masiva al régimen subsidiado de la ARS Estatal, dando cumplimiento a la meta presentada por el presidente de la República Luis Abinader, de incluir en el Seguro Familiar de Salud a dos millones de dominicanos que no cuentan ese servicio.
La Jornada de Afiliación masiva se realizará el martes primero y miércoles dos de septiembre en el Club Los Pioneros, en el sector de Villas Agrícolas, Distrito Nacional, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Los servicios que se estarán ofreciendo son afiliación, re-afiliación y unificación de núcleo familiar.
“Con esta jornada masiva iniciamos el gran reto que nos puso nuestro presidente Luis Abinader de afiliar dos millones de dominicanos al régimen subsidiado para diciembre de este año, y nosotros asumimos ese compromiso y haremos todo lo humanamente posible para afiliarlos y garantizarles acceso a la salud con calidad”, dijo el doctor. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa.
En el acto de traspaso de Gobierno el pasado 16 de agosto, Luis Abinade, anunció al país que incluirá dos millones de dominicanos al Seguro Familiar de Salud para diciembre de este año, lo que permitirá que la salud pública sea universal y gratuita.
Los requisitos que deben cumplir las personas que realizarán el proceso de afiliación, re-afiliación o unificación de núcleo familiar para el Régimen Subsidiado de SeNaSa son uso correcto de mascarilla, cédula de identidad, acta de nacimiento o matrimonio si es para para unificación de núcleo.
Actualmente SeNaSa cuenta con 3 millones 745 mil 701 afiliados al régimen subsidiado, a quienes se le garantiza el acceso oportuno a la salud a través de los hospitales públicos.




CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Radhamés Jiménez cuestiona modificación de ley para beneficiar a Wellington Arnaud

El exprocurador de la República y dirigente de Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, calificó como una decisión desafortunada la modificación en la Cámara de Diputados de la Ley del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) para permitir que Wellington Arnaud, sea su director ejecutivo.
Indicó que iniciando el Gobierno y en medio de un discurso de cambio “modificar una ley para satisfacer un caso de manera particular es muy cuestionable” y que eso es la realidad.
Precisó que ciertamente se han registrado casos en instituciones Estado donde personas que no responden a lineamientos profesionales de las mismas han ocupado esa posición.
“Se ha visto que muchas instituciones, por ejemplo, como el Ministerio de Obras Públicas donde han sido designado personas que no necesariamente son ingenieros y han realizado una excelente labor, porque lo que se trata es de gerencia”, enfatizó.
Consideró que aunque lo ideal y procedente es nombrar a una persona especializada no quiere decir que no pueda ocupar esa posición un profesional de otra área.
No obstante, Jiménez dijo que se debe cumplir con las leyes.
“Creo que no hay que ajustar una ley, hacer un traje a la medida para satisfacer un asunto de carácter personal, en el futuro pudiera revisarse esa ley, pero no con miras satisfacer el interés particular de una persona”, aseguró.




CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Onusida realiza conferencia sobre el manejo emocional frente al coronavirus

Con el objetivo de ofrecer destrezas para el manejo del estrés a nivel personal y familiar, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (Onusida) realizó la conferencia “Apoyo emocional y salud mental frente a los nuevos retos que demanda la COVID-19”, con la cual promueve la importancia de que la población cuente con herramientas que le permitan gestionar de manera adecuada las emociones.
Martha Arredondo, doctora especialista en psicología clínica y facilitadora de procesos de crecimiento y desarrollo humano, explicó que la pandemia COVID-19 puede resultar estresante y afectar la salud mental por el temor de las personas a enfermarse y a que sus seres queridos enfermen y mueran.
La profesional de la salud mental consideró que el miedo a ser afectados en el ámbito económico y laboral, sentirse poco capaz de cumplir las medidas para prevenir la enfermedad, mantenerse distanciados de familiares y amigos y el hecho de no saber hasta cuándo se extenderá la pandemia son factores que mantienen a la población en constante estrés, ansiedad e incertidumbre.
Expresó que, debido a que las generaciones actuales no habían vivido este tipo de situaciones, las personas están desesperadas, ya que la nueva realidad ha traído un drástico cambio de rutina a nivel individual, familiar y social.
A todo esto, indicó, se suma la preocupación por el inicio del año escolar, aumentando la ansiedad, lo cual tiene repercusión no solo a nivel emocional, sino también en el sistema inmunológico de las personas, razón por la que entiende que para estar saludable en medio de la COVID-19 es necesario aprender a manejar el estrés y la ansiedad.
“El temor y la angustia con respecto a una nueva enfermedad y lo que podría suceder puede generan emociones fuertes, puesto que damos por hecho que estamos bajo una amenaza auténtica y grave, por lo que el miedo se despierta para que podamos protegernos, siendo esta una respuesta normal de sobrevivencia”, reflexionó la profesional de la salud mental.
Expuso que el estrés se manifiesta, además, ante el dilema de la necesidad de continuar trabajando y la incertidumbre que conlleva la posibilidad de contraer la enfermedad al tener que exponerse, lo que resulta en desgaste físico, mental y emocional a causa de una respuesta inadecuada ante factores estresores.
Ante esta realidad, resaltó la importancia de enfrentar la situación desde un enfoque integral, tomando en cuenta los aspectos personal, físico, espiritual, económico y social, para lo cual es importante asumir una conducta basada en la resiliencia humana, es decir, desde esa capacidad que tiene una persona para superar las circunstancias traumáticas.
Para ello, dijo que es preciso tener presente que toda situación difícil conlleva un final, pero que, a la vez, se debe tomar responsabilidad personal y liderazgo, apoyando a los demás sin dejar de prestar atención al bienestar propio.
Expresó que, además, se debe priorizar la comunicación efectiva, no entrar en pánico, conocer sus fortalezas y debilidades y tener en cuenta el contexto en su totalidad.
Arredondo recomendó mantener las medidas de higiene y distanciamiento social; informarse de fuentes creíbles, mantener el auto-cuidado, limpiar y desinfectar las superficies expuestas y hacer planes para el futuro, poniéndose metas a corto, mediano y largo plazo.
Asimiso, recomendó conectarse con organizaciones comunitarias y de fe, hablar las preocupaciones con personas de confianza y mantener el cuidado personal.
En las palabras introductorias de la conferencia, realizada a través de webinar y Facebook Live, la directora de Onusida en el país, Bethania Betances, destacó que, debido a la magnitud y los efectos físicos, económicos y emocionales que la epidemia por COVID-19 está dejando en las personas de todo el mundo, la institución decidió realizar la actividad para ofrecer consejos sobre destrezas concretas que ayuden a mejorar la salud mental ante la realidad actual.
“Es una situación muy desafiante, porque muchas personas están muriendo o están enfermas en hospitales, mientras otras enfrentan situaciones económicas precarias y muchas tienen miedo acerca de lo que les depara el futuro y cómo podrán salir de esto”, señaló.

Gabinete de Política Social informará sobre sustracción de fondos del programa “Quédate en Casa”

El Gabinete de Política Social de Gobierno informó este lunes que explicarán los detalles sobre la sustracción de fondos de los beneficiarios del programa “Quédate en Casa”.
La entidad indicó que también hablará sobre otras irregularidades llevadas detectadas en las transferencias monetarias destinadas a los ciudadanos más afectados por la pandemia del COVID-19.
Mediante un comunicado el gabinete invitó a una rueda de prensa en la cual explicarán las irregularidades bancarias en torno a dichas ayudas gubernamentales implementadas durante la gestión el expresidente Danilo Medina.
“El gabinete de la política social y las instituciones que lo integran ofrecerán detalles acerca de la sustracción de fondos de los beneficiarios del programa “Quédate en Casa” y otras irregularidades sobre la asignación de esas transferencias monetaria”, se expresa en la convocatoria.


CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Proyectos en Pedernales abarcarán 26 kilómetros de playas lejos de áreas protegidas

Los proyectos turísticos que anunció el fin de semana el presidente Luis Abinader para la provincia de Pedernales abarcarán 26 kilómetros de playas que no están dentro del Parque Nacional Jaragua.
Así lo aseguró el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, quien corroboró lo dicho por el mandatario, de que se construirá un malecón, un pequeño muelle y plataformas para la edificación de hoteles en el municipio de la citada provincia del sur.
También afirmó que los proyectos no tienen “nada que ver con los temas cuestionados de propiedad en Bahía de las Águilas”.
“Lo que se trata es lo siguiente: Pedernales, el municipio como tal, tiene unos 26 kilómetros de playa que llegan hasta Cabo Rojo que no están incluidos dentro del Parque Nacional de Jaragua y tampoco afectan Bahía de las Águilas, que tiene otras características. Por lo tant,o lo que se trata es de un proyecto que va a mejorar la infraestructura de Pedernales”, indicó.
Entrevistado en el programa El Día, dijo que los proyectos deberán contar con los permisos y las concesiones necesarias desde el punto de vista medioambiental para garantizar que las áreas protegidas no sean afectadas.
El funcionario dijo que se ha creado una comisión que revisará en 30 días ese plan del Gobierno, que contempla que el Estado continúe con la propiedad de los terrenos y que se busquen opciones, por ejemplo, de fideicomisos.



CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Don Miguelo en nueva polémica: "Lo único que sirve en República Dominicana es el barrio, más nada"

El cantante urbano Don Miguelo se encuentra muy decepcionado de la República Dominicana. Al menos esta es la conclusión a la que podemos llegar al ver su último post en Instagram, donde asegura que, "Lo único que sirve en República Dominicana es el barrio, más nada".
De acuerdo con el exponente urbano la clase alta dominicana es la peor del mundo.
"La clase baja mejor del mundo es la de República Dominicana. La clase alta más mala del mundo es la de República Dominicana", dijo.
Se desconoce la razón por la que el controversial exponente se refiriera en esos términos, pero aseguró que "tiene información que soltar", además envió un reto.
"Y como aquí se usa de mandar a matar gente pa callarlo y ponerle drogas pa crearle expediente y cantarle 30 años preso! Pues vamos al mambo", expresó.
El cantante urbano fue liberado el pasado jueves tras permancer cuatro días en prisión tras ser acusado de exponer a niñas bailando de forma inadecuada a través de su Instagram, esto luego de que un juez de la Oficina Judicial de Atención Permanente del distrito Judicial de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, impusiera presentación periódica como medida de coerción.
Al salir del Palacio de Justicia fue recibido por la algarabía de los francomacorisanos que protestaron este miércoles para que saliera en libertad tras estar preso desde el lunes. El exponente agradeció a su pueblo.
Además de firmar un documento en el Tribunal todos los días 27 de cada mes por un período de tres meses, el artista urbano Miguel Ángel Valerio (Don Miguelo) tiene que componer y reproducir un tema musical sobre el derecho y protección de la niñez.
Así lo informó este viernes el procurador de Niños, Niñas y Adolescente de esta provincia, Juan Taveras, al dar a conocer el acuerdo arribado con el artista.
Don Miguelo también deberá ofrecer una disculpa pública y difundida a través de su cuenta de Instagram, trabajar en favor de la niñez dominicana y retirar de sus cuentas de redes sociales todas las imágenes que contengan personas menores de edad.



CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Hallan muertos en su casa a cuatro miembros de una familia en Ohio

Una pareja y sus hijos gemelos adolescentes fueron encontrados muertos en su casa después de que se les pidiera a las autoridades que realizaran un control de bienestar en la residencia en un suburbio de Cleveland, Ohio, informó la policía el lunes.
La policía de Shaker Heights fue a la casa alrededor de las 2:20 p.m. el domingo y pronto encontró a Regina Tobin, de 58 años; John Tobin, 57, y Natalie y Graham Tobin, ambos de 15. No se revelaron de inmediato más detalles sobre cómo y cuándo pudieron haber ocurrido las muertes.
Las autoridades no dijeron quién solicitó el chequeo de bienestar ni por qué, pero indicaron que no hubo entrada forzada a la casa y no se reportaron otros heridos.



CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Los videojuegos de estreno para este septiembre

La remasterización de los dos primeros títulos de "Tony Hawk's Pro Skater" y la llegada de las nuevas entregas de "NBA 2K21", "PES 2021" y "WR9" lideran los estrenos de videojuegos de un deportivo mes de septiembre en el que también hay espacio para la acción con los superhéroes de "Marvel's Avengers".
Iron Harvest (1 de septiembre. PC, PS4 y XBOX One)
Desarrollado y distribuido por KING Art Games, este juego de estrategia en tiempo real se sitúa en la Primera Guerra Mundial para ofrecer la versión de un mundo paralelo en el que los robots toman partida en la batalla.
Ambientado en el universo del artista polaco Jakub Różalski y en el escenario de una Europa fracturada por la guerra, el videojuego permitirá a los usuarios, que dispondrán también del modo multijugador, vivir la experiencia de una Guerra Mundial en la que el combate estará determinado por la lucha a tres entre Polonia, Inglaterra y Rusia.
WRC 9 (3 de septiembre. PC, PS4 y XBOX One)
Nueva entrega de la saga de carreras oficial del Mundial de Rallies que llega a las principales consolas en septiembre y que, además, será compatible con las esperadas PS5 y Xbox Series X, previstas para noviembre de este año. Franquicia líder en la simulación de carreras todoterreno, "WRC 9" llega en septiembre con tres nuevos rallies (Kenia, Japón y Nueva Zelanda), 15 coches clásicos y más de un centenar de etapas especiales. Un título con mayor realismo que sus anteriores versiones para una inmersión completa de los usuarios.
Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2 (4 de septiembre. PC, PS4 y Xbox One)
La magia de los 90 vuelve con la remasterización de los primeros dos títulos de una franquicia que creó escuela y dejó un legado que ahora aterriza en prácticamente todas las plataformas.
Tony Hawk y compañía vuelven montados en sus monopatines para conquistar nuevas ciudades en un título con gráficos mejorados en el que se combinarán los niveles originales con nuevas pistas, trucos de la vieja escuela con otros incluidos especialmente para este videojuego y nuevos nombres como Nyjah Huston, Leo Baker, Leticia Bufoni o Riley Hawk.
Marvel's Avengers (4 de septiembre. PC, PS4 y Xbox One)
Thor, Viuda Negra, Capitán América, Hulk y Iron Man se lanzan a la conquista del mundo de los videojuegos con un título de acción y aventuras para un jugador que permitirá a los usuarios ponerse en la piel de sus superhéroes favoritos.
Desarrollado por Crystal Dynamics junto a Eidos Montreal y editado por Square Enix, el juego reunirá a los protagonistas de las sagas de Marvel para, como es habitual en los títulos cinematográficos, salvar el mundo. El usuario podrá, además, activar el modo cooperativo online para jugar en red junto a otros jugadores.
NBA 2K21 (4 de septiembre. PC, PS4 y Xbox One)
Las sagas deportivas son siempre un buen reclamo dentro del mundo del videojuego y este inicio de curso viene cargado de novedades en este campo, las cuales, además, son compatibles con las nuevas y esperadas PS5 y Xbox Series X.
En el terreno del baloncesto llega "NBA 2K21", un juego desarrollado por Visual Concepts y 2K Games en el que se ofrecen importantes mejoras en los gráficos y en la jugabilidad con respecto a versiones anteriores así como infinidad de modos de juego online y en remoto para el disfrute de todos los tipos de usuarios.
PES 2021 (4 de septiembre. PC, PS4 y Xbox One)
Desarrollado y editado por Konami, el nuevo título de Pro Evolution Soccer llega a todas las consolas para ofrecer a los jugadores una renovada entrega de su simulador de fútbol con gráficos mejorados y el atractivo de tener el control de los mejores jugadores del mundo.
Port Royale 4 (25 de septiembre. PC, PS4, Switch y Xbox One)
Con el mar Caribe como escenario de la encarnizada lucha entre las fuerzas coloniales de España, Francia, Inglaterra y los Países Bajos, la nueva entrega de la saga “Port Royal” hará que el jugador encarne a un ambicioso gobernador colonial cuyo objetivo será gestionar un pequeño asentamiento para convertirlo en una gran ciudad comerciante.
Trollhunters Defenders of Arcadia (25 de septiembre. PC, PS4, Switch y Xbox One)
Basado en la serie de Netflix y Dreamworks Animation "Trollhunters", dirigida por Guillermo del Toro, este título que aterriza en septiembre para todas las plataformas llega como una opción de acción y plataformas muy atractiva para comenzar el curso.
Serán los propios actores de la serie original -Emile Hirsch, Charlie Saxton y David Bradley- los que pongan voz a los personajes de un videojuego que, desarrollado por Wayforward, brindará a los usuarios la oportunidad de interpretar el papel de Jim Lake Jr. para tratar de frenar el apocalipsis temporal surgido en el universo de fantasía de "Trollhunters".


CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Banreservas dispone 5 mil millones de pesos para apoyar las pequeñas y medianas empresas



El Banco de Reservas anunció que destinará RD$5,000 millones para las pequeñas y medianas empresas que precisen de capital para superar la situación económica que generó el COVID-19, disposición que se inscribe dentro del mecanismo de flexibilización para financiamientos y refinanciamientos de préstamos a través de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR).
Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas, expresó que la entidad flexibilizará los préstamos y dotará de respaldo económico a las pymes que tengan potencial para contribuir a dinamizar las economías locales, generar empleos y satisfacer las necesidades de consumo de la población.
“El desembolso de estos fondos constituye una prueba fehaciente de nuestro compromiso de impulsar el desarrollo económico nacional y potenciar el bienestar financiero de miles de personas”, exclamó.
Dentro de las prioridades de la entidad se encuentran el respaldo a los sectores productivos del país, como son turismo, agropecuario, exportador, zonas francas y de construcción, entre otros que contribuyen a crear empleo y reducir la pobreza, reiteró Pereyra.
Las solicitudes de refinanciamiento serán motorizadas en el Comité de Crédito para ser otorgadas a partir del 2 de septiembre.
Condiciones flexibles
El mecanismo Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), dispuesto por el Banco Central, tiene como objetivo mejorar las condiciones en que se encuentran los deudores, en especial aquellos sectores productivos, mipymes y hogares afectados por la pandemia, que necesiten refinanciar sus deudas bajo condiciones más flexibles, así como obtener recursos frescos en condiciones favorables.
Mediante este mecanismo las pymes podrán acceder a recursos frescos para capital de trabajo, desarrollo de nuevas actividades productivas, que permitan impulsar el consumo y la inversión privada, según la disposición del Banco Central.
En tanto que los deudores que estaban al día en sus pagos al 29 de febrero de 2020, y que pudieron haberse atrasado en sus pagos debido a la pandemia del COVID-19, puedan mejorar las condiciones de sus financiamientos, en términos de tasas de interés, plazos y otras facilidades.
“Esta flexibilización –precisó el Banco Central en un comunicado reciente- para los refinanciamientos de deuda propiciará un alivio financiero para los sectores productivos y hogares, al tiempo que agilizará el uso de la Facilidad de Liquidez Rápida, contribuyendo a que se mantenga el dinamismo en el crédito privado y generando las condiciones adecuadas para la recuperación gradual de la actividad económica”.



CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Aramco descubre dos campos de petróleo y gas

El gigante petrolero saudí Aramco, la mayor petrolera del mundo, descubrió dos nuevos campos de petróleo y gas en el norte de Arabia Saudí, anunció este domingo el ministro de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, en declaraciones recogidas por la agencia estatal SPA.
El titular de Energía dijo que el campo petrolífero descubierto está en Abraq al Toloul, ubicado en la parte septentrional del país, fluye a una media de 3,189 barriles diarios (bd), además de 1.1 millones de pies cúbicos (unos 32,000 metros cúbicos) de gas natural diarios.
Asimismo, el ministro apuntó a SPA que el gas natural de este nuevo yacimiento procede de la reserva de Qawara y nutre a Abraq al Toloul con 2.4 millones de pies cúbicos al día de gas natural (unos 68,000 metros cúbicos) y 49 barrilles diarios de crudo condensado.
El otro descubrimiento, el campo de Hadat al Hajrah, situado en la región de noroccidental de Al Yof, fluye a una tasa diaria de 1.944 barriles diarios de crudo, además de 16 millones de pies cúbicos de gas natural (unos 453,000 metros cúbicos) diarios.
La compañía saudí, la mayor exportadora de petróleo del mundo, anunció el pasado 10 de agosto que sus planes para aumentar su capacidad de producción hasta los 13 millones de barriles diarios de crudo no han cambiado pese a la crisis actual y después de ver reducir sus beneficios un 73 % durante el segundo trimestre.



CREDITOS A DIARIO LIBRE.

Análisis advierte aeropuerto de Bávaro amenaza los acuíferos de la zona este

La construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro constituye una amenaza para los acuíferos de la zona y frustraría la edificación del acueducto proyectado para detener la salinización de las aguas subterráneas que abastecen a los hoteles y la comunidad circundante, proceso que se considera como un grave peligro para la sostenibilidad del turismo en Punta Cana y toda la costa del extremo este de la isla.
La conclusión aparece en un análisis del impacto ambiental que provocaría la construcción de la nueva terminal aeroportuaria y subsiguientes estructuras, realizado por los técnicos de la Asamblea Nacional Ambiental (ANA), que propone que, por sus características, en previsión del cambio climático y para proteger los acuíferos esa zona, debería ser clasificada como área protegida.
El documento advierte que la de construcción de estructuras en esa parte, entre ellas el aeropuerto, pone bajo amenaza las aguas que se están contemplando como la solución al problema de salinización con la construcción de un acueducto.
Destaca además que en el farallón y en toda el área cársica existen “miles de cuevas de interés natural y cultural”.
El informe explica que la pluviometría en el área comprendida entre la desembocadura de los ríos Maimón y el Yuma “hace de esta zona uno de los segmentos del Llano Costero Oriental con mayor caudal de agua subterránea, visto que solamente existe un río superficial entre ambas desembocaduras citadas: el río Anamuya, cuyas aguas provienen desde las alturas del extremo este de la cordillera Oriental”.
ANA estima que unos 2,400 millones de metros cúbicos de agua de mueven en el subsuelo de la zona costera, lo que en principio parece abundante, pero una buena parte fluye hacia zonas profundas y sólo se utiliza la parte más próxima a la superficie y eso explica la salinización como consecuencia de la sobreexplotación, proceso que comenzó a registrarse 15 años atrás.
El análisis señala que los planes de uso del territorio y las aguas que se hicieron en el 2004 “no contemplaban la construcción de otro aeropuerto ni la extensión de más ocupaciones de territorio, como lo implicaría la presencia de esta estructura para recepción de vuelos internacionales. Y en adición, las proyecciones de construcción apuntan hacia la parte superior del carso, lo que pone bajo amenaza las aguas que todavía pueden considerarse buenas”.
Actualmente, destaca ANA, se estima que solo en Bávaro-Punta Cana hay al menos 140 pozos operando para centros hoteleros y en la zona de Verón, entre pozos y filtrantes, hay más de 2,000.
Además, se estima que la población establecida en la zona suma más de 120 mil personas. Para 2015, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) estimaba la demanda de agua en la región en 21.2 millones de metros cúbicos por año y proyectó que en el 2020 subiría a 31.8 millones y en el 2025 a 55.6 millones.
Monumento natural
El informe destaca que la “amplia diversidad florística observada es a primera vista un indicador de la notable abundancia de aves asociadas a la misma, e igualmente, el nivel de especialización de muchas de las especies observadas en la colonización de zonas con presencia continua de agua, nos remiten a la tipificación de esta zona como una distribuidora de agua en el contexto del acuífero Bávaro-Punta Cana”.
ANA señala que esta condición “es mérito suficiente para que dicha zona sea objeto de estudio para ser declarada por lo menos monumento natural y que se le incluya en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con la misión de detener el avance de la cuña de sal que ya ha sido reportada en la región en la que debe ser la de más alto crecimiento poblacional”.
Durante el recorrido por la zona, para observar la avifauna, los técnicos pudieron identificar 23 tipos de aves residentes y seis endémicas, que serán desplazadas por la destrucción de las manchas boscosas existentes.
Además, destacaron que el vertedero de basura próximo al área donde se pretende construir el aeropuerto –que en próximo futuro deberá ser eliminado– atrae una abundante cantidad de garzas que vuelan en solitario o en bandadas.
También aves carroñeras como mauras o buitres, cuya conducta es planear gran parte del día en las corrientes de aires ascendentes y pueden alcanzar por encima de los 50 metros de altura.
El informe fue elaborado por un equipo integrado por Domingo Abreu Collado (arqueólogo, espeleólogo y ambientalista), Milton Martínez (agrónomo, dasónomo y ambientalista), Yeral Segura (técnico en manejo de recursos naturales, ornitólogo y ambientalista) y Tomás Montilla (cartógrafo y ambientalista).



CREDITOS A DIARIO LIBRE.