Las EDE gastaron en 2019 siete veces más que lo recomendado para esas empresas
Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) gastaron el
año pasado siete veces más de lo recomendado para compañías de este tipo
que son gestionadas de manera eficiente y racional.
Los gastos
corrientes cada año de las tres empresas públicas, gestionadas bajo un
concepto de eficiencia, deberían situarse en US$102 millones, según un
estudio elaborado por la empresa Inecom, en julio de 2016, ordenado por
la Superintendencia de Electricidad (SIE).
En 2019, las tres
distribuidoras tuvieron gastos corrientes por US$783 millones, monto
superior en US$681 millones y siete veces más que el estipulado en la
investigación “Actualización del estudio para la determinación y
ajuste de las tarifas de suministro de energía eléctrica a clientes
regulados (tarifa técnica) y del valor agregado de transmisión (peaje)”.
Entre
el 2009 y 2019, los gastos corrientes anuales de las distribuidoras se
incrementaron en US$314 millones, un aumento de un 67 %, al pasar de
US$469 millones a US$783 millones, según un reporte elaborado por el
experto en el tema eléctrico, Bernardo Castellanos.
“El gasto corriente promedio anual para el periodo 2009-2019 fue
superior en US$544 millones, con relación a la estimación realizado por
Inecom. De acuerdo, en 11 años las distribuidoras han acumulado un gasto
corriente en exceso por US$6,000 millones”, puntualizó.
De igual
forma, las empresas distribuidoras aumentaron su nómina entre 2009 y
2019. De acuerdo a Castellanos, la cantidad de empleados fijos se
incrementó en 3,362, una expansión de un 63 %, al pasar de 5,378
trabajadores a 8,740.
La investigación de Inecom señala que la
cantidad óptima de empleados para que las tres empresas sean gestionadas
de manera racional y eficiente es de 1,834.
“Esto significa que
en 2019 las distribuidoras tuvieron una nómina en exceso de 6,606
personas, equivalentes a casi cuatro veces la cantidad de empleados con
la que las empresas pueden operar de manera eficiente y racional. Hay
que destacar que la gran mayoría de los servicios que ofrecen las EDE a
los clientes se encuentran bajo contrato con empresas externas”, afirmó.
CREDITOS A DIARIO LIBRE
<< Página Principal