Italia alargará el estado de emergencia hasta octubre con apoyo de Parlamento
El
Gobierno italiano prorrogará el estado de emergencia hasta el 15 de
octubre para poder gestionar la crisis del coronavirus 'más
eficazmente', después de recabar hoy el apoyo del Parlamento, aunque con
la oposición de los partidos de derecha.
El primer ministro,
Giuseppe Conte, acudió este miércoles a la Cámara de los Diputados
(baja) para solicitar esta extensión del estado de alarma a dos días de
que expire el actual, como ya lograra el martes en la otra sede
parlamentaria, el Senado.
'Permite activar poderes y potestades
necesarios para afrontar eficaz y rápidamente la crisis en curso', dijo
el primer ministro.
Al
contrario que en la Cámara Alta, la aprobación por parte de los
diputados se daba por descontada pues la coalición de Gobierno, del
Movimiento 5 Estrellas (M5S), el Partido Demócrata (PD) y otras fuerzas
progresistas, cuenta con una mayoría holgada en esa cámara.
Finalmente
286 diputados votaron a favor de la prórroga, 221 en contra y cinco se
abstuvieron. Esta tarde el Consejo de Ministros se reunirá a las 20.00
hora local (18.00 GMT) para formalizarla.
Entre otros muchos
factores, Conte justificó esta medida con la situación que registran
varios países vecinos, como España, Francia y los de los Balcanes, que
en su opinión 'imponen una actitud de atenta vigilancia'.
Las razones para alargar la emergencia
El
actual estado de emergencia se aprobó el pasado 31 de enero, cuando
solo se había confirmado el caso de dos turistas chinos con el
coronavirus que habían llegado a Roma, y debía durar seis meses, es
decir, hasta el 31 de julio, el próximo viernes.
La crisis se
desataría un mes después, el 21 de febrero, con los primeros casos
autóctonos, sobre todo en la región de Lombardía, y en estos meses
Italia ha sumado 246,500 contagios y 35,100 muertes.
Ahora la
situación ha cambiado y la curva epidemiológica está en mínimos, pero
Conte insistió en que el virus 'sigue en circulación' y el estado de
emergencia en primer lugar permite al Gobierno actuar rápidamente. Es
decir, por decreto, sin pasar por el Parlamento.
Pero no solo eso, sino que conlleva importantes implicaciones en el ámbito sanitario, escolar y laboral.
En
primer lugar, la prórroga permite mantener la vigencia de una serie de
normas aprobadas durante la emergencia, así como preservar las
prerrogativas asignadas al jefe de la Protección Civil y los poderes
extraordinarios de las administraciones regionales.
En el plano
laboral, permite el teletrabajo a miles de personas, mientras que en el
educativo, el comisario para la emergencia, Domenico Arcuri, podría
adquirir de forma extraordinaria material para que la vuelta al colegio
en septiembre transcurra con seguridad.
Otro poder importante es
que consiente la suspensión inmediata de vuelos y conexiones con países
de riesgo. En la actualidad Italia ha vetado las llegadas de catorce
países, entre ellos Brasil, Perú, Chile o Panamá, y ha impuesto
cuarentena a Bulgaria y Rumanía.
Pero sobre todo, la prórroga
facilita aislar eventuales focos, como los que han ido surgiendo en el
país en las últimas semanas, pequeños y controlados, a pesar de que la
pandemia se ha reducido notablemente (unos 200 contagios diarios).
La oposición en contra
Conte
ha querido implicar al Parlamento en su decisión de extender este
periodo al 15 de octubre pero en sus cámaras se ha encontrado con la
oposición de las ultraderechistas Liga y Hermanos de Italia y la
conservadora Forza Italia, de Silvio Berlusconi.
Estos tres
partidos, por lo general con una postura común, han rechazado la
prórroga porque creen que actualmente no hay ninguna emergencia en curso
debido al descenso de los contagios y muertes y temen que el Gobierno
legisle sin pasar por el Parlamento.
Ayer martes el líder de la
Liga, Matteo Salvini, se dirigió al jefe del Estado, Sergio Mattarella,
para expresar su 'desconcierto y preocupación' por la voluntad del
Gobierno a pesar de 'la ausencia de justificaciones sanitarias y
jurídicas'.
La líder de Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, al
alza en todas las encuestas, criticó que esta medida solo sirve para
'consolidar al Gobierno en el poder' y para que actúe 'sin reglas ni
controles'.
Por su parte, la diputada del M5S Rosa Menga negó
cualquier riesgo de 'deriva autoritaria' o 'conflictos entre poderes' y
elogió 'el equilibrio' con el que el Gobierno ha actuado en estos meses.
Y
recordó que fue el propio Salvini quien reclamó 'plenos poderes' hace
un año, cuando dinamitó su alianza de gobierno con el Cinco Estrellas,
quedando excluido desde entonces del Ejecutivo.
El propio Conte
reprochó la actitud de la oposición y tachó de 'grave' decir que sus
intenciones son 'liberticidas', suscitando el aplauso de las bancadas
que lo apoyan.
CREDITOS A DIARIO LIBRE.
<< Página Principal