Expertos piden volver confinamiento por covid-19
Dos especialistas plantearon ayer por separado la necesidad de
retomar las medidas de emergencia y echar hacia atrás, tal como ha
ocurrido en otros países azotados por la pandemia de covid-19.
Los
doctores Nelson Rodríguez Monegro y Carlos Féliz Cuello, exdirector del
Servicio Nacional de Salud y salubrista epidemiólogo, piden elevar la
cantidad de pruebas PCR y volver al confinamiento.
Rodríguez
Monegro plantea confinamiento y toque de queda focalizado y Féliz Cuello
aconseja un mes de cuarentena y quince días de toque de queda.
Ambos
coinciden en que la campaña electoral y la apertura de la economía
provocaron el incremento de casos que se evidencia ya en todas las
provincias.
Los especialistas aseguran que en la primera fase hubo poco o ningún control por parte de la autoridad y por otro lado, la gente se hartó del confinamiento.
Los especialistas aseguran que en la primera fase hubo poco o ningún control por parte de la autoridad y por otro lado, la gente se hartó del confinamiento.
Rodríguez y Féliz también coinciden en que se produjo una integración económica en medio de una campaña electoral, lo que no consideran responsable. “Se ha roto récord en contagio en los últimos días, evidenciado no solo por el aumento de las pruebas, sino por el aumento del por ciento de infectados”, dijo Rodríguez Monegro. También plantea la creación de cuidados intensivos intermedios para pacientes que no están tan graves.
Salubrista De
su lado, el doctor Féliz Cuello recomendó elaborar una programación de
un período de tres meses que permita no sólo aplanar la curva epidémica,
sino, que la covid-19 no sea un problema de salud pública. Recomendó
además, declarar el primer mes de cuarentena y quince días de toque de
queda completo y estricto, a partir de las dos de la tarde, hasta las 5
la mañana del día siguiente. Asimismo, practicar, en el primer mes, 4
mil pruebas diarias en todo el territorio nacional, a fin de identificar
todos los casos clínicos y subclínicos que están presentes en el país.
Conseguir los equipos e insumos necesarios que permitan la realización de las pruebas señaladas.
Conseguir los equipos e insumos necesarios que permitan la realización de las pruebas señaladas.
El
experto aconseja la construcción de cuatro hospitales móviles de
emergencia con capacidad para 1000 camas cada uno, de los cuales el 25%
sea acondicionada para área de cuidados intensivos. Deberán estar
ubicadas en el Norte, Este. Sur y Gran Santo Domingo. Ambos
profesionales expresaron preocupación por la situación de la covid-19.
CREDITOS A HOY DIGITAL
<< Página Principal