Conozca la visa EB-5 que permite vivir y trabajar en Estados Unidos
La visa EB-5, una de las pocas que el Gobierno de Donald Trump no ha
cancelado o limitado en medio de la pandemia, constituye en este momento
una de las mejores alternativas para poder trabajar y vivir en los
Estados Unidos, señalan expertos en asuntos inmobiliarios.
Bajo
esta visa el extranjero debe invertir por lo menos 900.000 dólares en un
proyecto de bienes raíces en EE.UU. que genere 10 empleos y eso le
otorga un camino directo a la residencia permanente y a la ciudadanía
americana.
“La
visa EB-5 crea empleos en los Estados Unidos y atrae capital extranjero
a cambio de la Green Card”, dice David Amaro, director de America
Capital Markets con LS NYRC, una de las firmas inmobiliarias privadas
más grandes de EE.UU.En
unas declaraciones proporcionadas por la agencia de comunicación Top of
Mind, Amaro recordó que “esta visa ayudó a financiar muchos proyectos
inmobiliarios durante la Gran Recesión hace diez años y, hoy, juega un
papel igualmente importante en la recuperación de este país durante la
pandemia».
“Al mismo tiempo, ayuda a las familias extranjeras a
mudarse a los Estados Unidos para que los padres puedan trabajar y sus
hijos puedan asistir a las escuelas de aquí”, agregó. Una de las
plataformas de LS NYRC recauda capital EB-5 para financiar desarrollos
comerciales.
Jarro de agua fría a solicitantes de visa de trabajo.
La
EB-5 no ha sido incluida en la orden ejecutiva firmada por Trump el 22
de junio pasado ni en una anterior suscrita en abril para responder a
los desafíos de la pandemia y sus efectos en el desempleo en EE.UU., que
está en un 11 %.
Como consecuencia de la orden de junio, el 24 de
junio pasado EE.UU. dejó de procesar las solicitudes de visas H-1B, que
han ayudado al país a atraer las mentes más brillantes y a los
profesionales más calificados del mundo, especialmente en el rubro de la
tecnología informática, la ingeniería y la ciencia, según los Servicios
de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
“La Orden Ejecutiva
significa que personas que están actualmente fuera de los EE.UU. no van a
poder recibir una visa H-1B en su pasaporte hasta después del 31 de
diciembre de 2020,” dijo James Gagel, abogado de inmigracion en Miami.
“Los
titulares de una visa que ya están en los EE.UU. o con visas ya
aprobadas están exentos de la prohibición, al igual que los trabajadores
de la salud que se centran en tratar e investigar COVID-19 y aquellos
que trabajan en la cadena de suministro de alimentos de la nación».
CREDITOS A HOY DIGITAL
<< Página Principal