SpaceX y su hazaña en el espacio y otros clics tecnológicos en América
Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América:
1. SpaceX sigue con su avanzada al espacio
La
compañía SpaceX envió al espacio la octava tanda de satélites de su
proyecto Starlink, con el que busca proporcionar internet de alta
velocidad a nivel global. Luego de protagonizar el primer viaje con
humanos operado por una empresa privada a la Estación Espacial
Internacional (EEI) desde EE.UU., la empresa aeroespacial, que había
pospuesto su envío debido a la misión Demo-2, reutilizó el cohete Falcon
9 para este nuevo lanzamiento.
2. El COVID-19 obliga a Silicon Valley a replantearse
El
COVID-19 ha acelerado el empleo remoto en Silicon Valley, lo que
amenaza la existencia misma del clúster tecnológico, pero es una
oportunidad para aquellos que siempre han querido ingresar al 'club' de
las tecnológicas. Los anuncios de Twitter, que ya ha dicho a sus
empleados que no hace falta que regresen a la oficina, y de Facebook,
que quiere que la mitad de su personal trabaje desde casa en 10 años,
abre la posibilidad de que las firmas busquen talento fuera de Silicon
Valley, pero, además, los precios desorbitados de la vivienda, el
intenso tráfico y la gentrificación cambiaría en esa exclusiva zona.
3. MercadoLibre contratará 5.000 puestos en Latinoamérica
La
compañía argentina de comercio electrónico MercadoLibre anunció un plan
por el que creará este año 5.000 puestos de trabajo para sus
operaciones en Latinoamérica. El 70 % de las nuevas contrataciones que
hará entre junio y diciembre corresponde a posiciones de trabajo en sus
centros de almacenamiento ubicados en la región y cuyo funcionamiento
resulta 'clave' para 'acompañar la demanda y brindar la mejor
experiencia a los usuarios'. Del total de personas a incorporar, el 45 %
estará en Brasil, el 25 % en Argentina y el 25 % México.
4. Zoom multiplica sus beneficios por 12
La
empresa de videoconferencias por internet Zoom multiplicó sus
beneficios por 12 entre febrero y abril respecto al mismo período del
año anterior, un crecimiento sin precedentes para una firma
prácticamente desconocida que se ha vuelto ubicua con la pandemia.
Durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal, la empresa facturó
328 millones de dólares, un 169 % más que los 122 millones del mismo
período de 2019, y ganó 27 millones, 12 veces más que los 2,2 millones
de abril del año pasado.
5. Vía libre a querella de accionistas contra Apple
Una
jueza estadounidense dio vía a una querella de varios accionistas
contra Apple por presuntamente esconder la caída en ventas de teléfonos
iPhone en 2018 y causar un perjuicio financiero a los inversores. Los
hechos se remontan a noviembre de 2018 cuando el consejero delegado de
la empresa, Tim Cook, dijo los modelos de teléfono iPhone XS y XS Max
estaban teniendo 'mucho éxito' y que la demanda en China estaba siendo
particularmente fuerte, pero luego informaciones periodísticas apuntaron
a que Apple había ordenado a sus proveedores que rebajaran la
producción de esos modelos.
6. Snapchat dejará de promocionar la cuenta de Trump
La
red social Snapchat dejará de promover la cuenta del presidente de
EE.UU., Donald Trump, al considerar que sus mensajes en relación a las
protestas contra la brutalidad policial 'incitan a la violencia racial'.
La empresa de imágenes que desaparecen tras pocas horas, señaló que no
'amplificará voces que incitan a la violencia racial y a la injusticia'
dándoles 'promoción gratuita' en la sección Discover de su plataforma.
Este anuncio se suma a la polémica por la decisión del cofundador y
consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, de no tomar ninguna
acción contra un mensaje de Trump que sí fue parcialmente censurado por
Twitter.
7. La nueva infraestructura digital transformará sistemas de salud
La
gestión de la pandemia en Latinoamérica ha demostrado que se puede
acelerar una transformación de los sistemas de salud fortaleciendo la
infraestructura digital e impulsando las alianzas público-privadas. Esta
es una de las conclusiones del foro virtual 'El Futuro de los Sistemas
de Salud en América Latina y el Caribe', organizado por Americas
Society/Council of the Americas (AS/COA), en el que expertos
coincidieron en que la transformación de los sistemas de salud incluye
fortalecer la capacidad instalada para el diagnóstico oportuno, impulsar
un marco normativo que facilite el uso datos y mantener la agilidad
lograda en los procesos de aprobación de medidas que se ha hecho durante
la actual crisis.
<< Página Principal