Experto ambiental considera planta para generar electricidad con basura de S.P.M. es gran paso de avance para el país.
SAN PEDRO DE MACORIS.
Un experto ambientalista considero que la instalación de una planta
para generar 55 megavatios de energía a partir de los desechos sólidos
que ahora se depositan en el vertedero a cielo abierto de San Pedro de
Macorís, representará un gran paso de avance para el país, como aporte
para la solución del problema ambiental que crea el manejo inadecuado de
la basura.
Mario Méndez, vice presidente de
Proyectos Empaca, al ponderar el proyecto de valorización energética de
la basura, dijo que ello permitirá al Ayuntamiento de San Pedro de
Macorís cumplir la disposición del Ministerio de Medio Ambiente que
ordena el cierre técnico de ese vertedero a cielo abierto en un plazo de
48 meses.
Dijo que este es el tipo de
iniciativas que merecen el apoyo del Estado, ya que al otorgarle los
permisos necesarios y facilitar su operación, muestra la voluntad y el
compromiso con la solución de los problemas ambientales.
“Tener un proyecto de este tipo,
abrirá las puertas para que República Dominicana entre, como otros
países avanzados, en la etapa moderna de lo que es el tratamiento de la
basura. Europa tiene más de 400 plantas de este tipo y en Estados Unidos
operan más de 90, muchos vinculados a la producción de energía”,
explicó el experto.
Méndez expresó sus consideraciones al
participar en una presentación para los medios de comunicación del
proyecto de SPM que desarrolla la empresa de capital estadounidense
Streamline Integrated Energy Corp. (SIE), actividad encabezada por los
señores Mitchell Van Heyningen, presidente; Marc Mcmenamin, director de
operaciones; Sheila Ravelo, directora administrativa.
Estamos ante uno de los proyectos más
novedosos de Centroamérica y el Caribe, afirmó, que permitirá disponer
de manera adecuada de la basura. “Adecuada en el sentido de que todas
las dificultades que crea el manejo inadecuado de los desechos se
convierten en un problema de salud, y también en un problema económico
para las comunidades”.
Indicó que ahora el municipio de San
Pedro de Macorís podrá realizar una disposición de la basura
ambientalmente sostenible y compatible con cualquier política de
desarrollo, porque se trata de un proyecto integral.
“Aquí todo el mundo es experto en
basura y los problemas que causa porque hemos vivido en carne propia el
costo de no resolver el problema de la disposición final. “Duquesa nos
lo enseñó. También Haina que es otro punto crítico, y Puerto Plata que
ve afectada su oferta turística”, apuntó el consultor ambiental y
vicepresidente de proyectos de la firma Empaca.
El componente ambiental, explicó
Méndez, es uno de los más importantes que tiene un proyecto de este
tipo, porque “recuerden que de lo que se trata es de resolver el
problema de la adecuada disposición los desechos sólidos, tanto
industriales como urbanos de SPM, donde la zona franca está incluida y
toda la zona hotelera de Juan Dolió”.
Aseguró que los desechos cuando se
tienen a cielo abierto generan muchos riesgos, de contaminación del
subsuelo por los lixiviados, por la propagación de vectores, más los
incendios que generan complicaciones respiratorias y problemas de salud,
que conocemos perfectamente por las experiencias de Duquesa y de Haina.

“Con un proyecto de este tipo los
problemas del lixiviado se eliminan, porque toma toda la basura y la usa
para generar vapor y producir energía. Así usted no tiene el problema
del lixiviado, porque la basura se utiliza como fuente de energía
renovable y este no llega a producirse”, afirmó.
CREDITOS A MACORIS DEL MAR
<< Página Principal