El 13.4% de dominicanos consultados prefiere “aumento de los infectados” antes que consecuencias económicas
Un
34% de los dominicanos se enfrenta a las incertidumbres que siente
sobre el futuro de su situación económica, por causa de la pandemia del
Covid-19. Esta percepción se impone pese a que un promedio de un 52.8%
de personas encuestadas (incluyendo a dueños de negocios y empleados)
declara que sus ingresos no se han visto afectados por el impacto de la
pandemia en la economía dominicana.
Según un sondeo de la firma
de inteligencia económica Analytica, ese grupo de los dominicanos está
reflejando de forma indirecta sus temores sobre la capacidad de las
empresas para recuperarse de la crisis sanitaria y económica,
“posiblemente entendiendo que podrían ser despedidos”.
Con ese
sondeo, la firma de inteligencia económica y de estrategia de negocios
indaga sobre las expectativas y retos frente a la crisis sanitaria y
económica en República Dominicana.
No
se trata de una encuesta en el sentido estricto, con su muestras
representativas y estratificadas. Se trata de un sondeo abierto a través
de las redes sociales y correos masivos.
Frente
a esas incertidumbres sobre el futuro, y presentándoles cuatro posibles
consecuencias, la firma les preguntó: ¿cuál de estas consecuencias
económicas preferirías?
Un 59.9% respondió que “un aumento de tasas de interés”, mientras que un 21.8% optó por una “depreciación del tipo de cambio”.
En
tanto, y por mas extraño que parezca, un 13.4% declaró que prefiere un
“aumento de los infectados”. Y otro 4.9%, “un aumento del desempleo”.
En ese contexto, la firma les preguntó si “¿entiendes que deben tomarse medidas adicionales de estimulo por parte del gobierno?”
Como era de esperar, el 100% de los desempleados respondió que sí.
Pero
en las otras categorías parece incidir en las respuestas la condición
más favorable, en relación con la del desempleado: En el caso de los
“dueños de negocios”, 14% respondió que no, y un 86% dijo que sí.
En el caso de los empleados, un 83% respondió que sí, y un 37% que no.
Y
en el caso del trabajador “freelance” (autónomo o por cuenta propia),
un 70% respondió, que sí, que es deben tomarse medidas adicionales,
mientras que un 30% respondió que no.
Sobre las respuestas a esta
pregunta, Analytica interpreta: “La mayoría demanda más medidas de
estímulo por parte del gobierno, y naturalmente los más concentrados en
esta demanda son los desempleados y los dueños de negocios.”
<< Página Principal