Economistas Suárez y Selman citan retos próximo gobierno
Los economistas Nelson Suárez y Ernesto Selman citaron los
principales retos que tendrá el próximo gobierno que se instaurará a
partir del 16 de agosto.

“Más que una
reforma fiscal, pienso que el nuevo gobierno que se inicia el 16 de
agosto próximo debe realizar una reformulación de la visión de las
políticas públicas, orientando los recursos hacia el objetivo de una
nueva institucionalidad en el país”, señaló.
Expresó que eso implica reformular las prioridades en todos los órdenes con el objetivo de que el país comience a resolver carencias históricas que le impiden insertarse efectiva y competitivamente en un mundo cada vez más convulso, competitivo y complejo.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, dijo que los retos del próximo gobierno son tres: generación de empleos, cómo generar más dólares en un ambiente adverso y el manejo de la política fiscal con mayor déficit y deuda.
Expresó que eso implica reformular las prioridades en todos los órdenes con el objetivo de que el país comience a resolver carencias históricas que le impiden insertarse efectiva y competitivamente en un mundo cada vez más convulso, competitivo y complejo.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, dijo que los retos del próximo gobierno son tres: generación de empleos, cómo generar más dólares en un ambiente adverso y el manejo de la política fiscal con mayor déficit y deuda.
Precisó
que el tercer desafío de la política fiscal implica que habrá menos
ingresos, aumentarán los déficits y se incrementarán las deudas y los
pagos de intereses que el país tiene que asumir.
CREDITOS A HOY DIGITAL
<< Página Principal