Abren diálogo para nuevo Pacto por calidad de la Educación
Alianza Educativa Nacional analizó ayer los principales problemas que
presenta la enseñanza preuniversitaria, de cara a un Pacto por la
Educación, y la diputada Josefa Castillo declaró que fracasó el sistema
de la Tanda Extendida. Consideró que esa modalidad es necesaria en
República Dominicana, pero no dispone de mecanismos para formar a los
alumnos en un segundo idioma, en áreas de deportes y en otras
disciplinas.
Dijo que en países como Cuba, la Tanda Extendida estimula al maestro que acompaña al estudiante desde la mañana.
Dijo que en países como Cuba, la Tanda Extendida estimula al maestro que acompaña al estudiante desde la mañana.
Psicólogos,
orientadores, educadores, técnicos del sector salud, docentes del
Ministerio de Educación y la legisladora realizaron la primera mesa del
diálogo junto al sector privado, representado en Acción Empresarial por
la Educación (Educa). Intentan identificar las deficiencias en los
niveles inicial, básico y de media, y determinar los retos, calidad y
desafíos del sistema educativo dominicano.
La consulta fue realizada en el Colegio Calasanz de la avenida Independencia, moderado por la diputada Castillo, quien sostuvo que un nuevo Pacto por la Educación procura la calidad del aprendizaje, desde todos los enfoques filosóficos.
Lamentó que el país esté en desventaja cuando se mide la calidad de la educación frente a otras naciones, “y lo que se quiere, lo que se espera es que construyamos, a través del tiempo, con todas las herramientas necesarias, un individuo capaz de interactuar en su medio circundante, y al mismo tiempo tener habilidades para transformar la sociedad de manera propositiva”.
La consulta fue realizada en el Colegio Calasanz de la avenida Independencia, moderado por la diputada Castillo, quien sostuvo que un nuevo Pacto por la Educación procura la calidad del aprendizaje, desde todos los enfoques filosóficos.
Lamentó que el país esté en desventaja cuando se mide la calidad de la educación frente a otras naciones, “y lo que se quiere, lo que se espera es que construyamos, a través del tiempo, con todas las herramientas necesarias, un individuo capaz de interactuar en su medio circundante, y al mismo tiempo tener habilidades para transformar la sociedad de manera propositiva”.
CREDITOS A HOY DIGITAL
<< Página Principal