martes, 30 de junio de 2020

Airbus suprimirá 15,000 puestos de trabajo, la mayor parte en Europa

El constructor aeronáutico Airbus anunció este martes un plan de recortes de plantilla para hacer frente a la caída de la actividad por la crisis sanitaria del coronavirus, que prevé la supresión de 15,000 puestos de trabajo, la mayor parte de ellos en Europa.
La empresa francesa justificó la medida por una disminución de la actividad de la aviación comercial de casi el 40 % en los últimos meses, que sitúa a la industria en su conjunto "en una crisis sin precedentes", según un comunicado.
Tras analizar la demanda de los clientes en estos últimos meses, Airbus prevé que las reducciones afectarán a unas 5,000 personas en Francia, 5,100 en Alemania, 900 en España, 1,700 en Reino Unido y 1,300 en otros centros en el resto del mundo.

CREDITOS A DIARIO LIBRE
 

Hasta la tarde de este martes los hoteleros no sabían lo que decía el protocolo de operaciones para el sector

Este 1 de julio, tras un cierre de más de 100 días de las fronteras, los aeropuertos y los hoteles dominicanos volverán a abrirse a un mundo ahora definido por una pandemia. Hacer turismo ya no será igual.
Para República Dominicana la actividad turística representa un 8 % del PIB y el año pasado aportó un 26 % de los ingresos en dólares que recibió el país, unos 7,468 millones de dólares, de acuerdo a los datos oficiales. Son resultados que tardarán en volver.
La reapertura será tímida. Así lo prevén desde los terminales aeroportuarios y los hoteles. Mañana, cuando el Aeropuerto Internacional Las Américas José Francisco Peña Gómez de Santo Domingo comience a recibir pasajeros, operará apenas a un tercio de su normalidad. De los 45 a 50 vuelos diarios que regularmente recibía antes de la pandemia del COVID-19, este 1 de julio 14 vuelos pasarán por la terminal con procedencia o destino a Nueva York, Boston, Miami, Orlando, San Juan y Madrid, según la programación del AILA.

CREDITOS A DIARIO LIBRE
 

Corte todavía no decide si acoge recusación contra jueza que conoce caso de Marlin Martínez

La Corte de Apelación de San Francisco de Macorís todavía no ha determinado si la jueza Arelis Camacho, de la Cámara Penal, sigue o no conociendo el recurso de hábeas corpus solicitado por la defensa de Marlin Martínez a fin de obtener su libertad.
Los abogados de la familia de Emely Peguero y el Ministerio Público elevaron la acción el pasado lunes 22 de junio alegando que la magistrada Camacho no garantiza imparcialidad en el proceso.
El recurso de hábeas corpus fue presentado por la abogada de la condenada, Ingrid Hidalgo, quien asegura que su cliente ha cumplido nueve meses más de la pena que le fue impuesta.Además, advirtió que Marlin Martínez debe ser sacada del Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, de Santiago, para prevenir que resulte afectada por la pandemia del COVID-19 por las enfermedades que padece.

CREDITOS A DIARIO LIBRE
 

Gonzalo Castillo reparte mascarillas en caravana, pero no usa una

El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, ha protagonizado este martes un caravaneo político, dentro del cual incluyó reparto de mascarillas para la protección contra el COVID-19, pero él no llevaba puesta una.
La actividad proselitista se realizó en Hato Mayor, El Seibo e Higüey.
Al igual que el político, Robert de la Cruz, candidato a senador de La Altagracia, tampoco tenía puesto el tapaboca.

CREDITOS A DIARIO LIBRE
 

EE.UU. considera otro estímulo fiscal ante enormes "desafíos" de la pandemia

Las principales autoridades económicas de Estados Unidos, los jefes del Tesoro, Steven Mnuchin, y la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reconocieron este martes que ante la enorme magnitud de los desafíos planteados por la pandemia del coronavirus es necesario diseñar un paquete de estímulo fiscal adicional.
"Estamos siguiendo de cerca las condiciones económicas. Ciertas industrias, como la construcción, se están recuperando con rapidez, mientras que otras, como las ventas minoristas y los viajes, encaran impactos de largo de plazo que pueden requerir alivio adicional", indicó Mnuchin en una comparecencia ante el comité financiero de la Cámara.
Por ello, mostró la disposición de la Administración del presidente, Donald Trump, para "trabajar con el Congreso de modo bipartidista en julio sobre cualquier legislación que pueda ser necesaria".

Bolivia acusa a Evo Morales de desestabilizar con ayuda de Nicolás Maduro

El Gobierno interino de Bolivia acusó este martes al expresidente Evo Morales de intentar desestabilizar el país 'con la complicidad del régimen de Nicolás Maduro', calificándolos de 'violentos actores del narcoterrorismo'.
Evo Morales, con apoyo del presidente de Venezuela, 'ha recrudecido su campaña internacional de desinformación y de difusión de noticias falsas para tergiversar la lucha del pueblo boliviano por la recuperación de la democracia', denunció la Cancillería boliviana.
'Esto lo hace desde su asilo o refugio, otorgado por el gobierno argentino, el cual soslaya las normas internacionales del asilo y del refugio, tolerando declaraciones incendiarias y hasta amenazas de convocatoria a milicias irregulares armadas', añadió en un comunicado.

Toyota es la marca de automóviles más valiosa, según un ranking mundial

Tres marcas de automóviles, Toyota, Mercedes-Benz y BMW, han sido incluidas en la lista de las 100 marcas más valiosas que cada año recopila la firma Kantar, mientras que el fabricante de automóviles eléctricos de lujo se ha quedado fuera, pese a su revalorización.
Kantar colocó el valor de Toyota en 2020 en 28.390 millones de dólares, lo que le sitúa en el puesto 48 de la tabla de las 100 marcas más valiosas; Mercedes-Benz fue la número 56; y la también alemana BMW se quedó en el puesto 61.
Aunque el aumento de la evaluación de Tesla fue del 22 %, o 11.350 millones de dólares, la marca fundada por Elon Musk se quedó fuera de la lista de las 100 más valiosas.

Presidente ordena poner a disposición de JCE planteles educativos y vehículos

Presidente Danilo Medina dispone mediante decreto la suspensión de las actividades en los planteles del sistema educativo universitario y preunivertario los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de julio para que los recintos puedan ser utilizados en las elecciones extraordinarias presidenciales y congresuales.
Mediante el Decreto 235-20 se ordenó al Ministerio de Educación poner al servicio de la Junta Central Electoral los planteles escolares que esta requiera para la instalación de los recintos electorales a partir de las 8:00 a.m. del viernes 3 al domingo 5 de julio.
Igualmente, se ordenó que del viernes 3 al domingo 5, las instituciones de la administración pública pongan al servicio de la JCE los vehículos que esta requiera para la celebración de los comicios.

Cinco miembros de la familia López-Pilarte, de candidata PRM, podrían ir a prisión hoy

La Junta Central Electoral aclaró que José Miguel López Pilarte, regidor de la Vega, no aparece en su cédula como miembro de la Policía Nacional como fue denunciado. La entidad afirmó que es su hermano, Miguel Arturo López Pilarte, quien aparece como raso.
Ambos ciudadanos son hijos de la pareja Miguel Arturo López Florencia y Rosa Amalia Pilarte López, acusados por el Ministerio Público de dirigir una red de lavado de activos provenientes del narcotráfico, acciones ilícitas en las que presuntamente participaban también sus dos hijos y su cuñada Ada María Pilarte.
Al padre lo vinculan con Pablo Antonio Martínez Javier, cabecilla y patrocinador de la red criminal internacional dedicada al tráfico y distribución de éxtasis que fue desmantelada el pasado año, y a la madre de realizar transacciones financieras que ascienden a la suma de RD$2,593,377,316.00, lo que, según la fiscalía, evidencia su participación en las acciones de lavado de activos.
Rosa Amalia Pilarte López es candidata a diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Vega, y Miguel Arturo López Florencia es propietario de la empresa AGROMIKI, que comercializa, importa y exporta productos y servicios agropecuarios. También se dedica a la compra, promoción, administración, arrendamiento, desarrollo y explotación de inmuebles.
Tanto los padres como los hijos fueron arrestados, junto con el empleado José Antonio Román, y les serán conocidas solicitudes de medida de coerción en las próximas horas.
Varios dirigentes del PRM manifiestan que el apresamiento y acusación de esta familia se debe a la desesperación del partido de gobierno, que pretende hacerles un daño político. El PRM reiteró que cualquiera que cometa hechos ilícitos debe pagar su culpa ante la justicia.
Aura Luz García Martínez,  procuradora fiscal de La Vega, explicó que la investigación sobre este caso inició en marzo del 2019 con la ocupación de pastillas de éxtasis, pero terminaron descubriendo una red de lavado de dinero.

CREDITOS A HOY DIGITAL 

Coronavirus: Ministro de Salud aclara situación en asilo San Francisco de Asís

El ministro de Salud Pública explicó que están a las espera de los resultados de las pruebas realizadas durante un operativo realizado en el día de ayer en el Hogar de Ancianos San Fracisco de Asís.
«La intervención del día de ayer del Ministerio de Salud Pública está a la espera de los resultados de las pruebas PCR realizadas a cada de uno de los pacientes… Un total de 197 de los cuales 114 son hombre y 82 mujeres», declaró Rafael Sánchez Cárdenas durante una rueda de prensa virtual.
Agregó que el personal que labora en este hogar de anciano son tres médicos, 17 enfermeras, nueve monjas, 37 conserjes, un chofer y camillero.


«Queremos aclarar de que en los almacenes del hogar hay provisiones suficientes y en cantidad para el mantenimiento del mismo. De manera que,contrario a ciertos rumores puestos a circular en las redes sociales, no hay esas necesidades, perentorias, sino todo lo contrario», aseguró el funcionario.
Además, el funcionario dijo que todas las personas que deseen hacer alguna donación a este hogar, siempre será bien recibido.

CREDITOS A HOY DIGITAL 
 

Salud Pública declara a RD “territorio epidémico” ante aumento COVID-19


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública declaró este martes «territorio epidémico” a la República Dominicana ante el aumento de contagios por la COVID-19.
El ministro Rafael Sánchez Cárdenas informó también que «quedan suspendidas las actividades económicas, sociales y recreativas desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana».
Asimismo, las medidas disponen el cierre de casinos, salas de cine y teatro así como la prohición de eventos multitudinarios de toda índole en centros de convenciones, explanadas, galleras, palacio de los deportes y otros.
Sánchez Cárdenas dijo que la educación continuará de manera virtual en escuelas, institutos y universidades.
Explicó, sin embargo, que durante el horario arriba citado podrán realizarse actividades proselitistas en espacios abiertos, al igual que las labores relacionadas con el montaje y celebración de las elecciones presidenciales y congresuales.
Agregó que los servicios religiosos, actividades de entrenamiento de atletas, gimnasio y práctica de deportes deberán respetar los protocolos de distanciamiento físico y el uso de mascarillas.
Advirtió que serán clausurados y multados los establecimientos que violen la resolución.
Decesos y nuevos contagios
En el boletín 103 sobre el comportamiento del COVID-19 en el país, el funcionario reportó 14 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas y 752 casos nuevos, un incremento significativo respecto a los 7 decesos y 443 contagios registrados en la víspera.
Con las cifras suministradas hoy, el total de fallecidos en el país a causa del citado virus aumentó a 747 y el de contagiados a 32 mil 816.
Sánchez Cárdenas informó que 11 mil personas se encuentran en aislamiento domiciliario y 922 hospitalazadas, 207 de ellas en unidades de cuidados intensivos.
Indicó que entre las 6 de la tarde del domingo e igual hora del lunes fueron realizadas 2 mil 711 pruebas, con las cuales el número de muestras procesadas en el país desde que surgió la pandemia totaliza en 150 mil 919.
 
Cortesia de Jhonny Trinidad

Dos heridos en carretera San Pedro - Juan Dolio.

SAN PEDRO DE MACORIS. Dos personas resultaron heridas, uno de ellos de gravedad. al chocar igual numero de motocicletas en la carretera San Pedro de Macoris - Juan Dolio.
Los heridos son Braulin Humberto Pacheco Contreras, de 27 anos, residente en el barrio Villa Faro y Jose Luis Morillo Valenzuela, de 22, residente en Bavaro.

Ambos sufrieron golpes en diferentes partes de sus cuerpos y fueron socorridos por una unidad del 911 y transferidos al hospital Antonio Musa de San Pedro de Macoris.
El accidente habia ocurrido a la entrada de una estacion de combustibles.

CREDITOS A MACORIS DEL MAR

Fallece en S.P.M. reconocido mecánico Héctor Peña.

SAN PEDRO DE MACORIS. Falleció en esta ciudad el reconocido mecánico Héctor Peña, a la edad de 70 años.
Peña falleció en el hospital Antonio Musa, donde estuvo internado varios días producto de una obstrucción intestinal.

El fallecido fue un reconocido mecánico, quien laboró por más de 30 años en el Ingenio Porvenir, además de la Zona Franca y otros lugares.
También laboró por mucho tiempo como mecánico de planta de las emisoras Radio Dial, La 98 y Sultana F.M.
Su cadáver fue velado en la Funeraria Protectora La Altagracia y sepultado en la Necrópolis San Pedro de la Carretera Santa Fe, a las 11 de la mañana de este martes.
Residía en la calle Quisqueya número 10 del barrio Kennedy.
Le sobreviven sus hijos Quico, Yisel, Joan y Norkis, además de dos nietos.

CREDITOS A MACORIS DEL MAR

Matan a un joven en La 14 de Placer Bonito en S.P.M.

SAN PEDRO DE MACORIS. Un hombre murio al recibir herida de arma blanca en un incidente ocurrido en el barrio Placer Bonito de esta ciudad.
Luis Miguel Hernández, de 25 anos, residia en Placer Bonito.

Hernández recibió las heridas de manos de un desconocido.
El informe policial indica que el occiso tenía varias fichas por diferentes delitos, entre ellos tráfico de drogas y robo.
Su cadáver fue sepultado este lunes en la Necrópolis San Pedro de la Carretera Santa Fe.

CREDITOS A MACORIS DEL MAR

Piden acuerdo eficaz sobre el plan reconstrucción europeo

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, pidieron ayer un acuerdo «eficaz» sobre el plan de reconstrucción europeo para hacer frente a las repercusiones de la pandemia, tras una reunión en la casa de huéspedes del Gobierno alemán en Messeberg, en las afueras de Berlín.
«Por un lado está la pandemia y por otro lado una situación económica que no habíamos tenido en mucho tiempo y que nos pone ante grandes retos tanto en nuestros respectivos países como dentro de la UE», dijo Merkel.
Merkel resaltó que tanto Francia como Alemania son conscientes que solo dentro de la UE podrán tener un papel importante en el mundo en temas como la digitalización o en cuestiones «de guerra y paz».
La canciller recordó también que Alemania asumirá la presidencia de turno de la UE el 1 de julio y se mostró satisfecha de que hay una visión común con Francia frente a diversos retos.
«No es suficiente que Alemania y Francia se pongan de acuerdo para que haya un acuerdo en Europa, pero es difícil que haya un acuerdo en Europa si no hay consenso entre Francia y Alemania», subrayó Merkel.
Uno de los primeros retos será la cumbre europea del 17 y 18 de julio en la que se deberá aprobar el plan financiero de la Comisión, así como el fondo de reconstrucción, basado en una propuesta franco-alemana.
«Todavía hay mucho trabajo, habrá que tener muchas reuniones previas, la mayor parte de ellas a cargo del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pero nosotros naturalmente lo apoyaremos», dijo Merkel. El fondo, que debe estar dotado con 750.000 millones de euros, deberá apoyar a los países más afectados por la pandemia tanto con créditos como con ayudas a fondo perdido. Esto último genera la resistencia de algunos países que consideran que el fondo debe limitarse a conceder créditos. Merkel considera que algo que puede ayudar a que los países que tienen reservas abandonen su resistencia es la propuesta de la Comisión de ligar el fondo de programas nacionales para un aumento de la competitividad.

CREDITOS A HOY DIGITAL 
 

Economistas Suárez y Selman citan retos próximo gobierno

Los economistas Nelson Suárez y Ernesto Selman citaron los principales retos que tendrá el próximo gobierno que se instaurará a partir del 16 de agosto.
Suárez dijo que la próxima administración tendrá tres grandes retos en el corto plazo: garantizar el seguimiento adecuado del control del COVID-19, enfrentar a los efectos económicos adversos debido a la recesión inducida y reformular las prioridades y políticas en materia de uso y aplicación de los fondos presupuestarios en función de la situación creada por la crisis de salud y sus efectos a nivel económico y social.
“Más que una reforma fiscal, pienso que el nuevo gobierno que se inicia el 16 de agosto próximo debe realizar una reformulación de la visión de las políticas públicas, orientando los recursos hacia el objetivo de una nueva institucionalidad en el país”, señaló.
Expresó que eso implica reformular las prioridades en todos los órdenes con el objetivo de que el país comience a resolver carencias históricas que le impiden insertarse efectiva y competitivamente en un mundo cada vez más convulso, competitivo y complejo.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, dijo que los retos del próximo gobierno son tres: generación de empleos, cómo generar más dólares en un ambiente adverso y el manejo de la política fiscal con mayor déficit y deuda.
Precisó que el tercer desafío de la política fiscal implica que habrá menos ingresos, aumentarán los déficits y se incrementarán las deudas y los pagos de intereses que el país tiene que asumir.

CREDITOS A HOY DIGITAL 
 

Alaver extiende hasta el 31 de julio sus medidas de alivio financiero a clientes

La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (ALAVER) anunció la extensión hasta el 31 de julio de las medidas de alivio financiero adoptadas a favor de sus clientes al inicio de la emergencia por la circulación del COVID-19.
El 0% de cargo por mora en tarjetas de crédito de banca de persona y Pymes seguirá vigente hasta finales del próximo mes, aplicable también a los préstamos personales, comerciales y de las pequeñas y medianas empresas.
Alaver aclaró que para aplicar por la extensión de la facilidad con tarjetas de crédito, el asociado debe saldar el balance al corte antes de la fecha límite de pago de su tarjeta de crédito. Indicó que si no lo hace, estará generando interés por el financiamiento correspondiente.
Las medidas que Alaver extiende -con el propósito de seguir acompañando a sus asociados en una coyuntura económica que siguen siendo difícil- fueron tomadas por primera vez el pasado 23 de marzo, cuatro días después de que se decreta el estado de emergencia.

CREDITOS A HOY DIGITAL 
 

Fray José El rostro de la caridad en medio de la pobreza

Su gran anhelo es lograr una República Dominicana hermosa, poder admirar sus calles y caminos vecinales asfaltados, que la gente goce de una educación de calidad y sobre todo… ¡que haya viviendas dignas para los más pobres!
Para hacer realidad este deseo, el padre fray José María Guerrero apela a que cada dominicano se sume a las obras de bien social que realiza a través de la Fundación Futuro Cierto.

Su propia experiencia de vida, en la que hubo limitaciones, escasez y penurias, motivó a fray José a apostar por un salto cualitativo en su país, impulsándolo a ayudar a los más vulnerables. ¡Cuánta alegría demuestran los pobres al ser recordados y auxiliados!
“Soy dominicano, amo mi patria, pero sufro por RD y me pregunto, ¿hasta cuándo estaremos reproduciendo ciclos de miseria?”. Y aunque se caracteriza por hablar quedo, al decir esto su voz se eleva, clara y fuerte.

Relata que cuando tenía cinco años, allá por 1965, sus padres, Ramón Ávila y Micaela Guerrero, emigraron de un campo de Higüey a la ciudad capital junto a sus trece hermanos, porque la vida se volvió difícil para los campesinos.
Dice que se radicaron en El Caliche, la parte más deprimente del sector de Villa Duarte, situado en una laguna, donde recuerda que “gobiernos iban y venían y el entorno seguía igual”. Al día de hoy nada ha cambiado.

Casi se ahoga. “Una noche –cuenta– llegó un aguacero, y cuando abrimos la puerta toda esa agua se abalanzó sobre mí; casi me ahogo, pero mis hermanos mayores me rescataron”.
Pese a este episodio, fray José María dice que su niñez “realmente fue bonita, aunque dura”. A los ocho años, don Ramón lo insertó al trabajo, junto a sus hermanos, en el matadero donde laboraba. Allí se dedicaban a limpiar los mondongos juntos, hasta que su padre falleció de un derrame cerebral en el matadero.
Los domingos –recuerda– eran los días más memorables de la semana. Vestían “bonito” y don Ramón –cuando aún vivía– traía dulces, caramelos y hasta una “cervecita” (malta) con leche condesada, cuyo sabor le parecía fuera de este mundo. Y aunque su padre era de carácter fuerte, al ser fray José el más pequeño de los siete varones, y el número 11 de los 13 hermanos, piensa que le tenía una alta estima. “Eso sí –confiesa– de vez en cuando me daba una pela, porque era muy travieso y siempre buscaba problemas con uno de mis hermanos”.

A doña Micaela, su madre –fallecida– la define como la dulzura, muy querida por los vecinos y siempre pendiente de sus hijos. Dice que ambos le inculcaron el sentido de la responsabilidad.
Vocación. Antes del llamado quería ser abogado. Más si algo deduce fray José es que Dios lo lleva de prisa en la vida, y sus mensajes le resultan claros y precisos.
Cierto día, estando en una eucaristía con su madre, quedó conquistado para el sacerdocio al escuchar a monseñor Juan F. Pepén hablar sobre esto. Tenía apenas 14 años.
El joven José eligió la Orden de los Frailes Capuchinos y estudió en el seminario Santo Tomás de Aquino. Su fe se fue reafirmando a la par que se preparaba en el conocimiento profundo de la religión. Hizo una licenciatura en Teología en Roma y por 27 años estuvo en la orden de los frailes capuchinos.

“Fray, comienza tú”
Largo tiempo después, estando de visita en la nueva residencia de su madre, en Santiago, una de sus hermanas le comentó que en muchos hogares de su antiguo sector había armas de fuego y armas blancas, y que alguien afilaba machetes en el patio de la que era su casa, lo que en cualquier momento podría generar una masacre. Y al escucharla, fray José se cuestionó: “Qué estaba haciendo la iglesia por el sector?”
Al principio intentó insertar un grupo de muchachas para que llevaran mensajes de paz a la comunidad, convencido de que no era necesario perseguir y hasta matar a los delincuentes si se les ayudaba a descubrir a Cristo en sus corazones. Más la tarea resultó muy complicada. “Era como dejarlas en un nido de víboras, lleno de criminalidad y de drogas; no podía arriesgarlas”, explicó.

La idea de hacer algo permanecía, y dice que en un momento de oración, sintió la petición del Señor que le dijo “Fray, comienza tú”. No le quedó duda, Dios lo enviaba como profeta a su tierra, al lugar donde transcurrió su infancia: El Caliche.
Solicitó, entonces, un retiro de diez años con los Frailes Capuchinos y formó la comunidad Los Hermanos Pobres de San Francisco, acompañado de siete frailes franciscanos –cinco orientados al sacerdocio– viviendo en una casita modesta, que se convirtió en un espacio para atender las penas de los que les rodean y sufrir, junto con los moradores, todo tipo de situaciones.

Anécdotas. Aquí, en “la casita”, guarda muchas historias, algunas muy lamentables. Un episodio que recuerda es una ocasión cuando mataron a un joven en la misma puerta de la casita; también cómo le ha tocado encontrarse con una balacera en medio de una procesión con el Santísimo.
Otro suceso que le viene a la memoria fue que mientras daba la bendición a un joven, alguien aprovechó el momento para herirlo con un cuchillo. El agresor fue perseguido por los ‘tígueres’ del barrio, quienes le propinaron una paliza como una lección de que no podía violentar un acto sagrado. Agradeció el gesto, pero suspiró porque no lo hicieron para defender la vida.
Con los años, los moradores se han identificado con las buenas intenciones del padre y de los demás hermanos que le acompañan, a quienes cuidan y procuran que se les respete.

Hoy día fray José agradece a Dios por la paz que se respira en Villa Duarte, especialmente por la ausencia de disparos. La comunidad ha logrado que se ofrezcan cursos de Infotep, que haya salas de tarea y se entregue una ración de comida a 320 niños todos los días. No obstante, lo que más desearía el fraile es que la gente tenga viviendas decentes, una tarea que aún pendiente. La mayoría de sus vecinos aun son inquilinos. “Quisimos comprar un terreno para hacer un edificio, pero nada más una propietaria de un ranchito pedía casi dos millones de pesos. Aquí necesitamos alianzas con el Estado que declare esto de autoridad pública”.

Fundación Futuro Cierto. ¿Cuál es la prioridad? “Crear viviendas dignas para los pobres”. Este es un proyecto a largo plazo.
“Este es un país tercermundista, RD es una tarea pendiente en educación, política, economía y salud; hay mucha miseria y los políticos no crean un proyecto de nación para salir poco a poco de la pobreza”.

A diferencia de Villa Duarte, para el proyecto Futuro Cierto el padre se enfocó en la vulnerabilidad de Elías Piña, donde a través de esta fundación construyó veinte casas de 85 metros cuadrados, con resistencia sísmica y anticiclónica. “Son los mismos pobres, pero simplemente se les ha cambiado la vivienda, y eso sube la autoestima familiar”.

Para continuar con esta tarea, fray José llama a cada dominicano en el país a aportar un dólar una vez año; y que los residentes en Estados Unidos aporten veinte dólares y los que están en Europa, veinte euros. “Queremos crear una gran cadena de solidaridad para reunir, todos los años, alrededor de 50 millones de dólares para acelerar el desarrollo del país”, indicó.
Estos aportes pueden ser depositados en una de las siguientes cuentas de la fundación: Banco BHD: 147 6562 0011 o en el Banreservas, 320 001 751 3.

Fray José desea, además, lograr una alianza estratégica con algunos distribuidores para comprarles directamente los materiales con el fin de obtener un precio razonable, “porque nosotros estamos trabajando para la nación”.

Efigenia Vicente
Esta agraciada con una vivienda digna a los 99 años, pide que “¡Todos los días la Virgen María siempre lo bendiga, por que yo no me esperaba esto! Que Dios siempre guarde esta labor que hace mirando a los pobres, porque somos pobres, pero cariñosos”.

Viera Martínez
Cuando pienso en frutos que he recibido de fray José destaco la generosidad en el servicio a los demás en silencio, y saber que de la nada se pueden construir grandes cosas. Recuerdo ese primer día que lo vi, era como si Jesús, a través de él, invadiera mi alma. Resumido, Dios me concedió la gracia de ser su hija espiritual.

Casiana Germán
“Fray José para mí representa un antes y después en el despertar de mi consciencia espiritual. Antes creía por fe; hoy, las experiencias vividas han abierto mis ojos, como al ciego de Jericó, y mi confianza está puesta plenamente en Dios”.

CORTESIA DE CRISTINA ROMERO
 

Krisspy oficializa su respaldo a candidatura de Luis Abinader

El popular merenguero típico Krisspy se unió al grupo de artistas que oficializan su respaldo a la candidatura presidencial de Luis Abinader por el Partido Revolucionario Moderno.

En este sentido, el intérprete aseguró que el próximo 5 de julio habrá un cambio seguro en la República Dominicana con la victoria de Luis Abinader, porque así lo ha pedido el pueblo.

Con el sabor del merenguero típico de Krisppy, junto a la inigualable calidad del merengue clásico de Bonny Cepeda se cerró anoche el ciclo de conciertos virtuales que desde el mes de mayo ha realizado el candidato presidencial Luis Abinader, para llevar alegría y sano entretenimiento a los dominicanos en esta recta final hacia el próximo 5 de julio.

“Ya se siente el cambio”, indica el veterano merenguero Bonny Cepeda, quien desde el inicio de la campaña ha mostrado frontalmente su apoyo al candidato del PRM.

CREDITOS A HOY DIGITAL 
 

Dominicana radicada en España lanza proyecto EmpoderAna con la campaña: “Soy Así y Me Encanta”

Con el objetivo de dar a conocer su proyecto EmpoderAna, en vigencia desde abril de este año, la periodista dominicana Ana Contreras, radicada en Tenerife-España, lanzó la campaña “Soy Así y Me Encanta”, la cual busca promover el amor propio y el sentido de pertenencia hacia nuestras raíces.
EmpoderAna es una iniciativa virtual con presencia en las redes sociales Instagram y YouTube que comparte contenido para el cuidado del cabello de forma natural con mascarillas y aceites caseros y que busca reforzar a través de contenido motivador la valoración y aceptación personal sin prejuicios.

“Todo inició en el año 2016, cuando un compañero de clases del colegio de mi hija le hacía bullying por su cabello y color de piel. Viendo que mi hija apenas tenía 4 años, decidí llevar mi cabello al natural para ser su ejemplo y enseñarla a amarse como es. En ese entonces no lo logré y me volví a laciar el cabello, pero en el año 2019, nos fuimos a vivir a Tenerife, España y retomé el deseo de sentirme libre y hermosa al natural. Empecé a fortalecer mi cabello con mascarillas caseras hechas por mí, lo que generaba constantes preguntas de amigas y relacionadas sobre el tema al ver la evolución de mi cabello. Esto me motivó a ayudar a otras personas, enseñándoles cómo cuidar su cabello y así nació EmpoderAna”, expresó Contreras.
En esta primera etapa, el canal está abarcando temas relacionados al cabello, y más adelante, estarán siendo integrados temas sobre desarrollo integral del ser humano y su bienestar no sólo físico, sino también interior.

Según Ana, aunque se ha hablado mucho sobre el tema, aún existen muchas personas con complejos de mostrarse como son o que les ofende que les llamen negros, cuando términos como “lavaíto o morenito”, son solo formas de evitar llamarnos como somos: “negros” y lindo que suena.

CREDITOS A HOY DIGITAL
 

Hoy se celebra el Día De Maestro en honor al natalicio Juan Bosch

En honor al natalicio del profesor y expresidente de la República, Juan Emilio Bosch Gaviño, hoy se celebra en el país el Día Del Maestro.
La celebración del Día del Maestro se instituyó durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, en 1940, a través de una orden departamental.
Sobre Juan Bosch. Juan Emilio Bosch y Gaviño fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y político dominicano. Nació en La Vega, el 30 de junio de 1909.
Desde joven se dedicó a la creación literaria, sobre todo al cuento. En 1933 publicó su primer libro de cuentos “Camino Real”. En 1936 publicó la novela “La Mañosa”.
Fue encarcelado por sus ideas políticas durante la dictadura de Trujillo.
En 1939 se trasladó a Cuba y en julio de ese año fundó el PRD. Luego de 23 años en el exilio, regresó al país. En diciembre de 1962 fue electo presidente, se juramentó en febrero de 1963 y siete meses después fue derrocado.
Marchó al exilio y se radicó en España. Sus obras más importantes son: “Composición Social Dominicana”, “Breve Historia de la Oligarquía en Santo Domingo”, “De Cristóbal Colón a Fidel Castro”, “Cuentos Escritos en el Exilio”.
En 1973 fundó el PLD.
En 1990 recibió el Premio Nacional de Literatura.
Murió a los 92 años, en Santo Domingo, el 1 de noviembre de 2001.

CREDITOS A HOY DIGITAL
 
Leer más »

Venezuela expulsa embajadora de UE

El presidente Nicolás Maduro ordenó el lunes el retiro de la jefa de la delegación de la Unión Europea en Caracas tras las sanciones que impuso el bloque contra un grupo de funcionarios venezolanos.
Maduro dijo, durante un acto en el palacio presidencial, que le daba 72 horas a la diplomática europea Isabel Brilhante Pedrosa para que abandone Venezuela, y agregó que estaba dispuesto a facilitarle un avión para que salga del país en medio de las restricciones de los vuelos internacionales que están vigentes desde marzo por la cuarentena que se impuso por la pandemia del nuevo coronavirus.
“Vamos a ordenar nuestras cosas con la Unión Europea y vamos a ir paso a paso… si no nos quieren, que se vayan”, expresó el mandatario al condenar las sanciones que acordó el lunes el bloque contra once funcionarios y altos oficiales venezolanos. Agregó que la “resolución supremacista” se decidió porque “se han negado a cumplir órdenes“ de la Embajada de la UE en Caracas. ”¿Quiénes son ellos para sancionar, quiénes son para tratar de imponerse con la amenaza, quiénes son?. Ya basta“, agregó. Maduro criticó con dureza el respaldo que la UE le ha dado al líder opositor y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

CREDITOS A HOY DIGITAL
 

Dura advertencia de la OMS: Lo peor está por venir

El coronavirus no ha sido derrotado. Todo lo contrario.
«Lo peor está por venir», dijo este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al hablar de la atmósfera de división política global y de fracturas a nivel político que dificultan el combate de la pandemia.

«Con este tipo de ambiente y condiciones, tememos lo peor», agregó.
«Han pasado seis meses del brote del nuevo coronavirus y la pandemia está lejos de haberse acabado», dijo.

La cifra de muertes en todo el mundo supera el medio millón, y los casos, los diez millones en los seis primeros meses, momento que la OMS quiere aprovechar para volver a reforzar la atención para salvar vidas.
«Hace seis meses nadie podría haber imaginado cómo nuestro mundo – y nuestras vidas- cambiarían tanto con este nuevo virus», dijo el jefe de la OMS.

«Todos queremos que acabe, todos queremos volver a nuestras vidas, pero la dura realidad es que no estamos ni cerca de que esto acabe», advirtió.

CORTESIA DE BBC MUNDO

Danilo afirma Paz será lujo en Senado

El presidente Danilo Medina endosó ayer su apoyo a Rafael Paz, candidato a senador del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana, de quien afirmó será el senador de la capital, 2020-2024.
En un acto encabezado por la juventud peledeísta vaticinó que será un lujo como senador y lo definió como un político prometedor y un joven formado y preparado, a quien conoció cuando era vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
Justificó su apoyo a Paz porque vio educación y formación. “Rafy está listo para ser un senador de verdad. Yo creo en su victoria. Será un lujo tenerlo como senador. La juventud tiene que copiar de él. Conoce el sector público y privado”.
De su lado, Paz agradeció el respaldo del gobernante y le aseguró que el domingo, el PLD tendrá una victoria contundente que lo llevará al Congreso como senador y a Gonzalo Castillo al Palacio Nacional.
Reafirmó su compromiso con los valores, la protección de la vida y la construcción de una ciudad de oportunidades para las familias de las 70 comunidades de la demarcación.
Reiteró su compromiso con la juventud y a impulsar un proyecto de ley de primer empleo que fomente la educación dual, es decir, politécnica donde a su vez puedan hacer una pasantía en una empresa y adquieran la experiencia para trabajar. Además, de dar un incentivo a las empresas para contratar esos jóvenes y así puedan acceder a un empleo de calidad.
Asimismo, con los envejecientes, dijo tiene una deuda de gratitud. “Impulsaré desde el Senado la creación de un instituto que acompañe a nuestros abuelitos con su alimentación, medicina y recreación”.

CREDITOS A HOY DIGITAL
 

JCE realiza reunión con comisión de acompañamiento

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) realizó ayer una reunión de seguimiento con la Comisión de Acompañamiento, a fin de presentar el estado actual de los trabajos de organización de los comicios extraordinarios generales, que serán celebrados este domingo 5 de julio.
En una comunicación el organismo electoral señaló que la comisión dijo que ‘está muy satisfecha’ con las informaciones recibidas y que fueron tratados varios temas generales y diversas inquietudes.

Monseñor Jesús Castro Marte, obispo auxiliar de Santo Domingo por la Conferencia del Episcopado Dominicano y vocero de la comisión, dijo que el proceso está bien organizado y que la población puede estar contenta con ese trabajo.
Aunque señaló que las medidas sanitarias y de distanciamiento a implementar ese día están establecidas en el protocolo Sanitario, Castro Marte insistió en que su cumplimiento depende de cada uno de los ciudadanos.
Los comisionados. Por la Comisión de Acompañamiento, participaron además Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y Radhamés Martínez Álvarez, presidente de Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje).
También César Dargam, vicepresidente del Conep; pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue); Hamilk Chahín, representante del Manifiesto Ciudadano; Sonia Díaz Inoa, coordinadora de Participación Ciudadana; Paloma Fernández y Giselle Deñó, representantes de jóvenes manifestantes.

La reunión fue encabezada por el presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán y los demás integrantes del pleno.


CREDITOS A EMILIO GUZMAN
 

Afectados por covid-19 se eleva n a 31,816

El número de personas afectadas por covid-19 se elevó a 31,816, con 443 nuevos registros notificados en las últimas 24 horas en la República Dominicana.
Asimismo, se mantiene elevada la cantidad de personas en condiciones de gravedad en las unidades de cuidados intensivos. El boletín número 102 emitido por la Dirección General de Epidemiología establece que 202 personas están graves, la mayoría en el Gran Santo Domingo y Santiago.
De los 31,816 casos confirmados, 443 nuevos, 3,058 se encuentran en aislamiento hospitalario y 10,745 en aislamiento domiciliario, aseguran los datos oficiales. El número de fallecidos llegó a 733 con siete nuevas defunciones notificadas en las últimas 24 horas, y una tasa de letalidad registrada de 2,30% si se mide por millón de habitantes la tasa es de 70.15 por cada millón habitantes.

CORTESIA DE ALTAGRACIA ORTIZ
 

Llegarán al país seis de 18 vagones que serán incorporados a las líneas del Metro

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET),  informó que  fueron embarcados con
destino al país el día de hoy desde el puerto de Vigo, España, los últimos seis vagones que completarán  un total de 18 que han sido incorporados este año al Metro Santo Domingo a fines de ampliar la oferta de transporte.
El barco que traslada los vagones, tiene  previsto llegar a la República Dominicana el 17 de julio por el puerto Rio Haina según el cronograma de  la agencia naviera. 
Luego de la llegada de los trenes, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte,  procederá a transportarlo bajo el protocolo establecido hacia las instalaciones de la institución, donde serán ensamblados, inspeccionados y luego  probados como indican las normas aplicables, para la puesta en operación de servicio. 
La inclusión de estas últimas unidades  de  trenes es parte del esfuerzo  que está  haciendo el gobierno del presidente Danilo Medina en el sector transporte a través de la Opret, para continuar ofreciendo  un medio transporte digno a más de 300,000 ciudadanos que diariamente utilizan los servicios del Metro y el Teleférico de Santo Domingo.
Cabe destacar que, en los últimos dos años, la Opret ha incorporado 36 nuevos vagones a las líneas del Metro de Santo Domingo, garantizado de esa manera la ampliación de la oferta de transporte.

CREDITOS A HOY DIGITAL 
 

Industriales norteamericanos piden unidad ante el inicio del T-MEC

Industriales de Norteamérica pidieron unidad a un par de días de que entre en vigor el nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según una carta difundida por la Confederación mexicana de Cámaras Industriales (CONCAMIN).
"Una buena señal que muestra la unidad de los industriales en América del Norte", tuiteó este lunes José Zaragoza, vicepresidente de la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).
La carta está dirigida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al estadounidense Donald Trump, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

CREDITOS A DIARIO LIBRE
 

El Boeing 737 MAX inicia las pruebas de recertificación para volver a volar

El primer vuelo de recertificación del Boeing 737 MAX despegó este lunes de Seattle, informó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). Esta es una etapa crucial para la supervivencia de esta nave estrella del fabricante estadounidense que lleva más de un año en tierra tras dos accidentes mortales.
El avión despegó a las 16H55 GMT desde una pista de Boeing en Seattle, informó un portavoz de la FAA, que indicó que este ejercicio durara "varias horas" y que a lo largo de tres días se realizarán varios vuelos.
Los ejercicios van a "incluir una amplia gama de maniobras y de procedimientos de emergencia para medir si los cambios se ajustan a los estándares de certificación de la FAA", indicó el portavoz.

CREDITOS A DIARIO LIBRE
 

Aduanas publica revista de Comercio de la República Dominicana

Las exportaciones dominicanas ascendieron a US$3,714.21 millones entre enero-mayo, presentando una caída de 8.47% al compararlo con igual período en 2019, cuando se exportaron US$4,058.01 millones.
De acuerdo a la publicación de la Dirección General de Aduanas (DGA), para dicho período, el 56.88% de las exportaciones pertenecen al régimen zonas francas, el 39.30% al régimen nacional, el 3.58% a admisión temporal y el restante 0.24% a reexportación.
Detalla que el 43.01% de las exportaciones pertenecen a materias primas al colocarse en US$1,597.58 en el período enero mayo de 2020, presentando una variación relativa de -0.14% en comparación enero mayo del 2019 cuando se exportaron materias primas ascendente a US$1,599.86.

CREDITOS A DIARIO LIBRE
 

Descubren un virus de gripe porcina propicio para una nueva pandemia

Investigadores descubrieron en China una nueva cepa del virus de la gripe porcina con todas las características capaces de causar una futura pandemia, según un estudio publicado el lunes en la revista científica estadounidense PNAS.
El virus se llama G4 y desciende genéticamente de la cepa H1N1 que causó una pandemia en 2009: “Tiene todos los rasgos esenciales que muestran una alta adaptabilidad para infectar a los humanos”, escriben los autores, científicos de universidades chinas y del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China.
El trabajo presentado es voluminoso: de 2011 a 2018, se tomaron 30,000 muestras con hisopos nasales de cerdos en mataderos en 10 provincias chinas y en un hospital veterinario, lo que permitió aislar 179 virus de gripe porcina.

CREDITOS A DIARIO LIBRE
 

Un informe acusa a China de esterilizar a población uigur

China realiza una política de esterilización forzada entre las mujeres de la comunidad uigur en la región de Xinjiang (noroeste), denuncia un estudio publicado el lunes.
En las dos grandes prefecturas de esa región, donde los uigures son mayoritarios, el número de nacimientos habría caído drásticamente desde 2016, afirma el investigador alemán Adrian Zenz que dice basarse en documentos administrativos chinos y entrevistas con mujeres locales.
Algunas declaran que fueron obligadas a una esterilización sin pena de ser enviadas a los campos. Otras habrían tenido que someterse a la implantación de un DIU, un dispositivo intrauterino para control de la natalidad.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Hombre admite que mató mujer en el municipio Guaymate

Un hombre de 27 años admitió que asesinó a una mujer, cuyo cadáver fue hallado este lunes en el municipio Guaymate, provincia La Romana, según un reporte policial.
Se trata de Guillermo Antonio Solís, quien habría narrado a las autoridades que mató a Vanessa Elizabeth Paula (Zuri) golpeándole la cabeza con una piedra, luego de abusar sexualmente de ella.
"No me quedo de otra, ella sabía que yo participé en la muerte de Ramón Matías Duvergé Feliciano, en fecha 15 de mayo del presente año", habría dicho el confeso asesino a las autoridades.

CORTESIA DE MANUEL ANTONIO VEGA

PLD realiza actos en memoria de Juan Bosch

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realiza este martes 30 de junio un acto en la Casa Nacional de esa organización política para conmemorar el 111 aniversario del nacimiento de su fundador Juan Bosch.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Este lunes llegó la misión de la OEA; una parte trabajará virtual

Debido a las restricciones de vuelos por el COVID-19, la observación electoral internacional de las elecciones dominicanas presidenciales y congresuales del próximo 5 de julio se verá afectada con una baja participación de renombrados organismos.
Los estragos del virus provocaron una reducción de los representantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) que, de ocho personas que vendría a República Dominicana, solo acudirán 6.
No contará en esta oportunidad con la delegación de la Unión Europea que comunicó a la Junta Central Electoral (JCE) que no podrán venir al país.
En lo concerniente a la Organización de Estados Americanos (OEA), este lunes llegó una delegación con 14 personas, la que se auxiliará de expertos extranjeros residentes en el país. Sostendrán desde las 9:00 de la mañana de este martes una reunión con el pleno de la Junta Central Electoral (JCE).
La misión estará compuesta por más de 80 expertos y observadores de 18 nacionalidades, encabezada por el expresidente de Chile Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien dará seguimiento al proceso de manera virtual.
El secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Francisco Guerrero, liderará la misión en terreno que combinará la presencia de expertos en el país con el trabajo a distancia de algunos de sus especialistas. Esta será la décimo octava misión de observación electoral que la OEA despliega en República Dominicana.
Posterior a las elecciones, el organismo internacional presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones, a fin de contribuir al fortalecimiento de los procesos electorales en República Dominicana.
La Junta además aguarda por la confirmación de representantes de la Fundación Internacional para Asuntos Electorales (IFES), y de la Asociación de Organismos Electorales Mundiales (AWEB). La JCE comunicó que el Cuerpo Diplomático Acreditado en la República Dominicana se sumará a la observación.
En los pasados comicios municipales extraordinarios participaron 2,343 observadores nacionales e internacionales.

CREDITOS A DIARIO LIBRE
 

lunes, 29 de junio de 2020

Eddy Herrera desmiente respaldo a candidato presidencial




Santo Domingo, RD. Luego de que en las últimas horas haya circulado en las redes sociales una fotografía de Eddy Herrera con un mensaje promoviendo a Gonzalo Castillo, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el merenguero salió a desmentir la información y se desvinculó de cualquier campaña política.
A través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, “El Galán del merengue” explicó que nunca ha querido mezclar su imagen, carrera artística, ni su vida personal a ninguna causa política “para mantener la esencia y coherencia de lo que hasta ahora ha sido mi trayectoria”.
Lamento profundamente que en las últimas horas, se haya puesto a circular una foto mía, junto a un mensaje en apoyo a un Candidato Presidencial para las venideras elecciones del 5 de julio, el cual dista mucho de la realidad”, informó el artista.
El intérprete, quien en el próximo mes cumple 35 años de carrera artística, dijo que “en todo este tiempo he perfilado mi vida artística de manera muy imparcial en todo lo relacionado a los temas de la Poli´tica Nacional e Internacional, aunque siempre doy seguimiento a los principales acontecimientos informativos en este sentido, como todo ciudadano”
La voz de “Pégame tu vicio”, “Demasiado niña”, “Tú eres ajena”, entre otras, dejó claro que tiene amigos en las diferentes organizaciones políticas y a otros admiras aun sin conocerlos, pero “hasta el momento, mi único interés es que como ciudadanos acudamos a las urnas a votar por el partido de su preferencia, ejerciendo nuestro derecho al voto de forma consciente y responsable, y que el resultado sea lo que más convenga a nuestro país”.

CREDITOS A DIARIO LIBRE