Miguel Ceara Hatton: Trabajadores no deben financiar COVID-19 con fondos de pensiones

Miguel Ceara Hatton fue enfático al señalar que sólo en última
instancia estos fondos debían ser tocados por el trabajador,
refiriéndose a la posibilidad de que la situación creada por la pérdida
de los empleos que ha provocado la pandemia del nuevo coronavirus se
incremente y esto genere un mayor desabastecimiento en los hogares
dominicanos.
Al participar en el programa Consensuando, el cual es conducido por
Gustavo Sánchez y Víctor D’ Aza y transmitido cada semana por el canal
19 de la empresa Cinevisión, el reconocido economista sostuvo que la ley
87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social-SDSS-debe
modificarse para elevar el porcentaje de la reposición, la cual está
establecida solo en el 23% del total ahorrado por el cotizante y para
adecuar la relación de los montos de la pensión con la proyección de la
esperanza de vida del trabajador, ya que según sostuvo, este cálculo se
hizo en base a una edad promedio de entre 110 y 120 años de vida, lo que
para cualquier país del mundo es irreal.
“Pedirle a la población que se endeude para vivir, existiendo esos
recursos, no creo que sea justo tampoco, ese podría ser un recurso de
muy última instancia; en caso de que esta situación se prolongue o se
cree un desbarajuste en la economía y en la sociedad dominicana.
Nosotros pensamos que esos recursos no todo debería usarse, porque al
final esa acción perjudicaría a los propios trabajadores”, indicó Ceara
Hatton.
Sin
embargo, el alto dirigente perremeísta criticó el préstamo de los 40
mil millones de pesos desembolsados por las AFP’s al gobierno
dominicano, calificando dicha operación de “carente de transparencia”.
Miguel Ceara Hatton favoreció además, que la anhelada modificación
debe hacerse en el mes de septiembre, fecha establecida por los
legisladores para revisar dicha reglamentación, luego que el tema del
COVID-19 esté controlado y hayan pasado las elecciones congresuales y
presidenciales, “para que el consenso que evacúe la nueva ley no esté
permeado por las actuales presiones que tenemos en el ambiente político,
económico y social”.
Al ser cuestionado por Gustavo Sánchez, el secretario de Políticas
Públicas del PRM negó que en los gobiernos del Partido de la Liberación
Dominicana-PLD-se hayan elevado los Índices de Desarrollo Humano-IDH-,
al afirmar que estos solo han aumentado en los renglones de la
recaudación, en pero, que en los de carácter social; como en salud,
educación y agua, se verifica una sustantiva disminución.
“Una de las características de la economía dominicana en particular
es que hay un deterioro relativo de los indicadores de salud y educación
en el largo plazo, a pesar de haber crecido un 5, un 6 o un 7%, la
posición que tiene la República Dominicana a nivel mundial en los IDH se
deteriora”
Agregó: Se produce como una especie de boca de Caimán, en lo que
tiene que ver con la actividad económica nosotros avanzamos pero en lo
relativo a los renglones salud, educación y empleo retrocedemos, nos
acercamos al peor puesto, mientras que en los indicadores que señalan el
nivel de riqueza por habitante nos acercamos a los primeros puestos”,
afirmó Ceara Hatton.
Miguel Ceara reveló que la depresión económica creada por la pandemia
del COVID-19 obligó al equipo de Luis Abinader a reorientar su plan
económico con miras a los primeros 137 días, desde agosto a diciembre,
ya que entiende que en el 2021 se producirá un rebote mundial que
arrastrará a la República Dominicana, priorizando los renglones empleo,
salud, asistencia social, generación de divisas y la distribución
territorial de la inversión.
CREDITOS A PERIODICO HOY
<< Página Principal