Chú Vásquez emplaza a la JCE a definir composición de la Dirección de Informática
El coordinador electoral del candidato presidencial del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, Jesús Vásquez
Martínez (Chú), emplazó a la Junta Central Electoral a definir la
composición de la Dirección de Informática, ya que la misma desde el
punto de vista institucional está acéfala, tras la suspensión y
posterior cancelación de su titular Miguel Ángel García.
Manifestó que, aunque el organismo comicial dispuso la creación de
veedores para vigilar todo lo relativo al funcionamiento de tan
importante dirección, sus labores en la práctica serían muy limitada,
por la operatividad de la misma.
“Es preciso igualmente que en esa área procedamos, previo acuerdo con
los demás partidos a crear un organismo colegiado de monitoreo, y
supervisión con la autoridad que amerita la situación y que sobrepase la
de un simple veedor o veedores“ aseguró Vásquez Martínez.
Asimismo, planteó la necesidad de evaluar la implementación y
desarrollo de las 10 medidas que el pleno decidió realizar, a raíz de
las auditorías realizadas, y que tienen como propósito principal
garantizar el montaje de unas elecciones seguras y confiables, sin
contratiempos y amenazas.
Indicó que la Dirección de Informática tiene una incidencia tan
importante en el quehacer del organismo electoral, que sus labores de
una forma u otra repercuten de manera directa e indirecta en todas las
demás áreas de la institución, por lo que se hace urgente prestarle la
atención debida, ante la cercanía de las elecciones.
Precisó
que el hecho de que se vaya a votar de manera manual en las elecciones
del próximo 5 de julio, la Dirección de Informática sigue teniendo un
papel fundamental en dicho proceso, contrario a lo que pueden pensar
algunos sectores, tras el fracaso del voto automatizado.
“Ante esta realidad, demandamos del pleno del organismo, retomar la
agenda de recomponer la Dirección Nacional de Informática, limitada
hasta ahora por los simples movimientos de traslados de actores
responsables y determinantes del fracasado proceso“ aseguró Vásquez
Martínez.
Recordó que todas las auditorías realizadas por instituciones de
prestigio internacional, como la OEA, el IFES, UNIORE, Ahlambras y Pro
V&V, determinaron que las debilidades registradas en la Dirección
Nacional de Informática fueron las causas fundamentales que produjeron
el descalabro y el desastre que concluyeron en la suspensión, anulación y
posposición de las elecciones del pasado 16 de febrero, que dejaron al
país al borde de una crisis de gran magnitud.
Manifestó que la junta como organismo debe seguir siendo revestida de
la mayor transparencia y apoyo posible por todos los actores del
sistema, ya que nos encaminamos a pasos firmes a un certamen democrático
y participativo.
CREDITOS A PERIODICO HOY
<< Página Principal