Así se prepara la Defensa Civil para la temporada ciclónica 2020
Con la finalidad de asistir a la población ante cualquier fenómeno
que pueda afectar al país durante la temporada ciclónica 2020, la
Defensa Civil dispondrá de un total de 14,129 voluntarios y 394
empleados a nivel nacional, así lo anunció el general de Brigada Lic.
Rafael Antonio Carrasco Paulino, E.R.D., presidente de la Comisión
Nacional de Emergencias y director ejecutivo de la Defensa Civil.
Mediante una reunión virtual sostenida hoy con los 32 directores
provinciales del organismo, la entidad presentó su Plan Operativo, cuyo
contenido contempla una serie de medidas de prevención y preparación,
para fortalecer la capacidad de respuesta de la institución ante
cualquier fenómeno que se produzca durante el período que oficialmente
inicia el primero de junio y finaliza el 30 de noviembre de este año.
La Oficina Nacional de Meteorología indicó que el pronóstico de la
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA)
señala que en la cuenca del Océano Atlántico esta temporada está
catalogada por encima de lo normal, superior al promedio, con un rango
probable de 13 a 19 ciclones tropicales nombrados, de los cuales de 6 a
10 se convertirían en huracanes y de 3 a 6 en huracanes mayores.
“Contamos con una institución mejor equipada, entrenada y más
comprometida, desde la cual para esta temporada estamos disponiendo de
132 médicos, paramédicos y técnicos en emergencia especialistas en
búsqueda y rescate, calificados para brindar asistencia en los casos que
se presenten, así como 24 ambulancias equipadas y dotadas de
medicamentos. Al igual que 21 embarcaciones, con 83 buzos y 636
salvavidas, para el rescate acuático”, resaltó el general Carrasco
Paulino.
Igualmente, dispondrán de 7 unidades caninas, 8 unidades móviles de
rescate, 252 vehículos todoterreno y 5 aeronaves no tripuladas (drones),
con el propósito de realizar labores de búsqueda y localización de
personas ubicadas en zonas vulnerables y de difícil acceso. Así como
también, cuentan con un equipo de radio VHF, con capacidad de 128
canales en frecuencia de radioaficionados, para restablecer la
comunicación en caso de que resulte afectada.
En la misma medida, disponen de 5 centros de acopio y 2,396 centros
colectivos (albergues) georreferenciados, distribuidos en todo el
territorio nacional, con una capacidad de alojamiento para 557,193
personas que requieran ser evacuadas de zonas vulnerables; las
ubicaciones de estos albergues se encuentran disponibles en la página
web de la institución. Para el uso de los mismos, trabajan en el diseño
de un protocolo de actuación junto al Ministerio de Salud, en procura de
tomar las precauciones de lugar que garanticen las normas de
distanciamiento social entre las personas evacuadas y albergadas,
evitando con ello la propagación de la enfermedad por coronavirus
(COVID-19).
<< Página Principal