sábado, 11 de abril de 2020

Un feminicidio, tres intentos y menos denuncias: panorama de la violencia de género en la cuarentena

Aunque República Dominicana tiene hoy un mes y 12 días conviviendo con la nueva pandemia del coronavirus, hay una epidemia que tiene mucho más tiempo en el país y que ha modificado su comportamiento durante esta cuarentena: las violencias de género.
Se trata de los feminicidios y demás tipos de violencias contra las mujeres que durante las dos primeras semanas del toque de queda y el respectivo aislamiento social, decretado el pasado 20 de marzo, se han reducido considerablemente en lo que respecta a denuncias.
En el caso de los feminicidios, al día 8 de abril, se registró un asesinato de mujer por razones de género en El Seibo y tres intentos: uno en Los Alcarrizos, uno en San Juan de la Maguana y otro en San José de Ocoa.
Mientras que en relación a otros tipos de agresiones, las denuncias se redujeron más de un 50%, de acuerdo a los reportes de las Unidades de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales y el Centro de Contacto Línea Vida, informa  Ana Andrea Villa Camacho, Directora de Violencia de Género de la Procuraduría General de la República.
La magistrada agrega que, a nivel nacional y en las dos primeras semanas de cuarentena, se han recibido un total de 813  denuncias, cuando antes, por ejemplo, sólo en Santo Domingo Este se recibían hasta mil 600 denuncias mensuales y en el Distrito Nacional 700.
En tanto que hasta el primero de abril, de acuerdo a los reportes del Ministerio Público, a nivel nacional, se emitieron 206 órdenes de protección, 185 órdenes de arresto y 98 medidas de coerción en delitos relacionados a la violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales.