Dirección Nuclear de la CNE expone sobre normas y prácticas de protección radiológica
La Dirección Nuclear de la Comisión Nacional de Energía
(CNE) participó por primera vez en el II Congreso Lacort Medical
República Dominicana, que se desarrolló con el objetivo de crear un
canal de comunicación y educación académica para la comunidad médica
sobre el tratamiento del cáncer, la protección radiológica, entre otros.
El director de la Dirección Nuclear de la CNE, Luis Morilla, en su
intervención en el Congreso, que se llevó a cabo en el Hotel Catalonia,
habló sobre las regulaciones y las prácticas relevantes en materia de
protección radiológica, acompañado de un equipo de técnicos de esa
dependencia de la CNE.
Además, se explicó la normativa y su división de acuerdo al nivel de
riesgo, y las acciones que realiza la Dirección Nuclear en relación con
el monitoreo de metales pesados, determinación de radioactividad en
productos de consumo, la aplicación de dosimetría en hospitales, la
socialización de su labor a través de brochure instructivo y otros.
Tony López, director de Lacort Medical Omología, ponderó la
importancia de crear mecanismos de socialización entre los doctores,
porque estos contribuyen en el conocimiento sobre el tratamiento del
cáncer, la protección radiológica y otros temas, con experiencias
locales e internacionales.
“El objetivo es educación, crear una conversación entre los doctores
en la cual ellos se beneficien del tratamiento del cáncer por medio de
distintas experiencias locales e internacionales; así como el desarrollo
de fuentes de sinergias entre institutos, sociedades y expositores
internacionales”, expuso.
Valoró la integración en esa iniciativa de la Dirección Nuclear, como
institución reguladora, para que exponga sobre su normativa y las
distintas acciones que ejecuta en el ámbito de la protección radiológica
tanto para médicos como para pacientes y familiares de éstos.
El Congreso contó con varios módulos en distintas patologías
expuestos por expertos nacionales e internacionales de distintos
hospitales y clínicas.
Además, cuatro talleres en radioterapia, seguridad radiológica e
investigación, a cargo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD). Entre los patrocinadores de la actividad están la Sociedad de
Radiólogo, la Sociedad de Cirujanos Oncólogos, el Instituto Tecnológico
de Santo Domingo, la Red Dominicana de Investigadores para la Salud y
otras entidades.
El panel de la Dirección Nuclear lo integraron, además de Morilla,
Ameli Montero, coordinadora de Radioterapia y Medicina Nuclear; José
Miguel Ferreira, director de Protección Radiológica de la Dirección
Nuclear, y otros.
<< Página Principal