Se necesita planificación del sistema eléctrico y adaptación a tecnología

En la actividad, bajo el tema “Planificación del sistema eléctrico en un futuro renovable”, distintos ponentes expusieron la necesidad no solo de adecuar las normativas, sino de optimizar los trámites, planificar la transmisión para acoplarlas a las inversiones en generación y mejorar los pronósticos, aspecto en el que ya se ha avanzado desde el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.
El conversatorio contó con varias exposiciones individuales y dos
paneles durante los cuales se hizo énfasis en la necesidad de “cambiar
la mentalidad del planificador y del regulador ante el avance de las
tecnologías”, trabajar por establecer la potencia flexible, fijar
normativas de regulación de frecuencia y fortalecer la resiliencia del
sistema.
La planificación del sector eléctrico -se enfatizó en el evento- debe
producirse de abajo hacia arriba, integrando a todos los actores del
sistema y tomando en cuenta, respecto a las renovables, qué han hecho
otros países para integrar exitosamente ese tipo de energía al sistema,
que aplica para la realidad de República Dominicana, y establecer una
ruta clara de actuación.
En el conversatorio participaron como ponentes y panelistas representantes del sector eléctrico nacional.
En el conversatorio participaron como ponentes y panelistas representantes del sector eléctrico nacional.
<< Página Principal