La recesión amenaza Italia si no se controla pronto el coronavirus
Italia
corre el riesgo de entrar en recesión si no consigue controlar pronto
el coronavirus, que ha dejado ya seis muertos y más de 200 infectados en
Lombardía y Véneto, dos regiones que representan un tercio del producto
interior bruto (PIB) del país.
“Las dos regiones valen por sí
mismas 550,000 millones de euros, el equivalente al 31 % del PIB de
Italia, y representan el 40 % de las exportaciones. Si dividimos esos
550,000 millones entre doce meses y hablamos de que se bloquee la
actividad productiva durante solo un mes, estamos refiriéndonos a
pérdidas de miles de millones de euros”, explicó a EFE el economista
Andrea Giuricin, que ha sido consultor para el Banco Mundial.
“Italia
corre el riesgo de entrar en recesión ya en el primer trimestre.
Sabemos que en el último trimestre de 2019 el país tuvo una contracción
del PIB del 0.3 %. La situación ya de por sí era difícil, pero ahora
todavía menos, porque la actividad económica está en riesgo en dos
regiones fundamentales desde el punto de vista productivo”, añadió.
Algunos
medios italianos se atreven a vaticinar unas pérdidas de 18 millones de
euros al día si el brote siguiera extendiéndose y el Gobierno italiano
se viera obligado a cerrar la provincia de Lodi y no solo los diez
municipios actualmente afectados en Lombardía.
Giuricin rechazó
dar una cifra concreta, pero reconoce que el impacto puede ser dramático
para una economía débil si “se impide a la gente moverse, se bloquea el
transporte, caen las ventas de automóviles, se interrumpe la producción
en las fábricas” durante semanas e incluso meses.
“Si el
problema continúa y va a más, el varapalo a las empresas puede
traducirse en la pérdida de puestos de trabajo, no porque determinadas
empresas tengan problemas ahora, sino porque esta situación de bloqueo
las dejará sin liquidez para continuar con su actividad”, sostuvo.
El
banco de inversiones independiente italiano Equita ha advertido de que
las empresas más golpeadas serán las relacionadas con el turismo, la
gestión de eventos y el consumo.
La Federación italiana que
representa a empresas turísticas y agencias de viaje (Fiavet) ha pedido
al Gobierno italiano un plan que alivie a los operadores turísticos,
porque esta situación golpea enormemente al turismo en un momento
tradicionalmente fructífero, con viajes escolares por Semana Blanca,
Semana Santa.
“Los operadores turísticos representa el 13 % del PIB italiano y no pueden ser abandonados”, ha señalado Fiavet.
El
ministro de Desarrollo Económico, Stefano Patuanelli, ha convocado para
este martes a los empresarios para debatir qué medidas adoptar y la
directora general de la patronal italiana (Confindutria), Marcella
Panucci, ha señalado a EFE que “hay muchas”, algunas de carácter
“urgente y otras estructurales”, que la economía italiana necesita en
este momento.
Panucci considera esencial que las empresas
afectadas queden exentas de pagar sus contribuciones fiscales y que se
favorezca el acceso a créditos bancarios.
Milán ha registrado un
80 % menos de compras de ropa, perfumes y joyas durante la pasada
semana, en la que la ciudad lombarda ha acogido la Semana de la Moda,
fundamentalmente por la falta de turistas chinos.
Pero las
recientes detecciones del coronavirus en pacientes italianos en solo
tres días y la psicosis desatada ha provocado que firmas como Armani
haya decretado el cierre durante una semana de sus fábricas y oficinas
en el norte del país.
Se han cerrado supermercados, negocios,
restaurantes y oficinas, y empresas como el banco Intesa Sanpaolo han
interrumpido las actividades en las sucursales en los municipios
afectados y ha dispuesto que sus empleados trabajen desde casa,
iniciativa que también han adoptado otras como el grupo audiovisual
Mediaset, de la familia Berlusconi, o la petrolera Saipem.
<< Página Principal