ONU rinde homenaje a víctimas en aniversario de devastador terremoto en Haití
El
secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, rindió este
viernes homenaje a los cientos de miles de haitianos y al centenar de
trabajadores de la ONU que perecieron en el terremoto devastador que
sorprendió a la isla el 12 de enero de 2010.
'Cuando
el temblor de tierra golpeó, numerosos haitianos estaban comenzado el
año nuevo con un sentimiento de renovado optimismo y de confianza en el
futuro de su país, pero en unos segundos, sus esperanzas se convirtieron
en polvo', dijo Guterres en un acto celebrado en la sede de la ONU en
Nueva York.
El responsable de la ONU recordó que tras la
catástrofe 'las ciudades quedaron destruidas, cientos de miles de
personas murieron y millones de vidas cambiaron para siempre'.
En
un discurso en francés e inglés, el secretario general también dedicó
unas palabras a los 102 trabajadores humanitarios de la ONU, de treinta
diferentes nacionalidades, que perdieron la vida en la catástrofe. Fue
'la mayor pérdida en la historia de Naciones Unidas' dijo.
'Nunca
olvidaré la conmoción y la tristeza en todo el mundo y en Naciones
Unidas a medida que la escalada de la tragedia se fue haciendo
evidente', agregó Guterres, que también mencionó las consecuencias del
sismo sobre la seguridad, la prosperidad y la estabilidad de Haití.
Asimismo, advirtió de que hoy en día la
inseguridad y 'el lento crecimiento económico' están contribuyendo a
aumentar las tensiones sociales y al deterioro de la situación
humanitaria.
En este sentido, el máximo responsable del
organismo multinacional prometió que 'la Oficina integrada de la ONU en
Haití y las 19 agencias, fondos y programas presentes en el país
continuará trabajando en asociación con el pueblo haitiano en su camino
hacia la recuperación y la prosperidad'.
Además, pidió a los
haitianos que resuelvan 'sus diferencias a través del diálogo y que
eviten cualquier escalada que pueda revertir los logros alcanzados en la
última década'.
Haití atraviesa una fuerte inestabilidad
sociopolítica desde julio de 2018 por la debilidad de la economía, las
acusaciones de corrupción que salpican al presidente Jovenel Moise y por
la creciente inseguridad.
En la actualidad lleva diez meses
sin Gobierno y desde el pasado 13 de enero tampoco tiene Parlamento al
haberse concluido la legislatura sin que todavía se hayan convocado
elecciones.
<< Página Principal