Economía dominicana creció 5,1% en 2019 pese a la caída del turismo
La economía de la República Dominicana creció en un 5,1 %
en 2019 pese a la caída del turismo, principal fuente de ingresos del
país caribeño, informóhoy el gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor
Váldez Albizu. La inflación, por su lado, se ubicó en 3,66 %, por
debajo del rango establecido por las autoridades.
Este resultado, dijo el funcionario en rueda de prensa, “nos coloca
en |una posición cimera en términos económicos en todos los países
latinoamericanos”. Los sectores que más contribuyeron a este
comportamiento fueron construcción, que creció 10,5 %; servicios
financieros (9,0 %); energía y agua (7,4 %); transporte (5,3 %); salud
(4,3 %); agropecuaria (4,1 %); comercio (3,8 %); explotación de minas y
canteras (3,4 %) y manufactura local (2,7 %), detalló.
Las
exportaciones nacionales crecieron 8,7 %, destacándose las de oro que
registraron una expansión de 13,5 %, mientras que las remesas
totalizaron 7.087,2 millones de dólares, es decir, un 9,1 % más que en
2018. Respecto a la inversión extranjera directa, el funcionario explicó
que alcanzó 3.012,8 millones de dólares, para un incremento de un 18,8 %
respecto al año anterior.
En 2019, explicó Váldez Albizu, se crearon 133.713 nuevos puestos de
trabajo y la tasa de desocupación cerró el último trimestre de 2019 en
5,9 %. Sin embargo, los ingresos por turismo disminuyeron 1,2 % y
alcanzaron 7.468,1 millones de dólares entre enero y diciembre del año
pasado, cuando el país recibió 7,5 millones de turistas.
La baja en el sector es achacada por las autoridades a la “campaña
mediática” relacionada con la muerte de una decena de turistas
estadounidenses a comienzos de 2019 en hoteles del país caribeño,
fallecimientos que el Gobierno dominicano ha atribuido a causas
naturales.
También sufrieron un ligero descenso, de 0,4 %, las importaciones,
que en 2019 alcanzaron 20.288 millones de dólares, y cuya baja se debió a
la caída en la factura petrolera, como consecuencia del declive de los
precios internacionales del petróleo. Pese a ello, dijo el gobernador
del banco emisor dominicano, la economía local “está viva y con deseos
de seguir expandiéndose”.
<< Página Principal