Caso coronavirus: ¿Por qué los brotes infecciosos han incrementado en los últimos 30 años?
A lo largo de los últimos 30 años, el número de brotes virales se ha
incrementado y las enfermedades infecciosas de rápida propagación -como
el actual coronavirus en China- se están volviendo cada vez más comunes.
Pero, ¿por qué?
Es un hecho evidente que hay muchas más personas en este planeta que
nunca antes -la población global es de 7.700 millones y continúa en
ascenso- y también estamos viviendo cada vez más cerca los unos de los
otros.
Más gente ocupando menos espacio significa un mayor riesgo de exposición a los patógenos que causan enfermedades.
5 de los aspectos del virus que surgió en China que más preocupan a los expertos
¿Cuál es la diferencia entre pandemia, epidemia y una infección endémica?
El coronavirus que surgió en Wuhan, China, parece ser transmitido
entre los humanos por las gotitas despedidas cuando las personas tosen o
estornudan. El virus puede sobrevivir por corto tiempo fuera del
cuerpo, así que el emisor y el receptor deben estar relativamente cerca
para que se produzca el contagio.
En 2014, la epidemia de Ébola se transmitía a través de la sangre u
otros fluidos corporales, sólo aquellos en proximidad cercana podían
caer infectados.
<< Página Principal