Apoyarán desarrollo turístico dominicano

En esta actividad participaron autoridades, académicos de ambas instituciones, y expertos en turismo, y es una iniciativa parte del acuerdo de colaboración firmado por UV y UCE el año pasado. En esta actividad participó el Grupo Puntacana (GPC).
En el “Primer Encuentro Universidad de Valencia – Universidad Central
del Este – Punta Cana”, el tema central fue “Destino Turístico Punta
Cana: Disrupción, Innovación y Ecosistema”. Intervinieron el vicerrector
de la UV, Carles Padilla Carmona, el rector de la UCE José Hazim
Torres, el vicepresidente senior del GPC Frank Elías Rainieri, el
vicepresidente del GPC Simón Suárez y el asesor de la UCE, José Oviedo.
Hazim explicó que esta iniciativa es parte de la apertura de la
extensión de la UCE en Punta Cana, de la internacionalización de la
academia y del fortalecimiento de los vínculos universidad-empresa que
es un objetivo clave de la universidad desde su fundación hace 50 años.
Agradeció el apoyo ofrecido por el GPC y explicó que su alianza con
este grupo empresarial busca apoyar y acompañar desde la academia la
sostenibilidad del Punta Cana como un destino creciente global en el que
se desarrolla una significativa oferta hotelera. Rainieri dijo que se
atrevía a afirmar que ésta es la iniciativa académico-empresarial más
interesante ideada en la etapa moderna del desarrollo turístico
dominicano.
Hazim dijo que UCE asume el reto de la formación de capital humano en
Punta Cana, con una oferta de calidad en grado, postgrado y educación
continuada, y será una actividad académica en docencia e investigación
articulada con alianzas internacionales de alto perfil como el de la UV y
el GPC.
Rainieri dijo que el GPC vino a Valencia a apoyar la alianza UCE-UV
porque está llamada a realizar actividades que harán importantes aportes
al desarrollo del turismo de la República Dominicana, y contribuirán a
consolidar los logros obtenidos en Punta Cana la principal zona
económica de la República Dominicana.
Explicó que el GPC ve esta iniciativa con gran entusiasmo y le ofrece
su experiencia en un desarrollo turístico que ya cumple 50 años, y que
ha contribuido a la creación del principal polo de desarrollo y de
innovación económica dominicana, y provocó una ruptura con los
paradigmas de desarrollo dominantes en el momento de su lanzamiento el
pasado siglo.
Consideró que los procesos de investigación, desarrollo e innovación
son más prometedores y de mayor alcance cuando se logra sumar el
conocimiento científico de los expertos universitarios, con la
experiencia de quienes dirigen las empresas.
<< Página Principal